Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Langui-Layo

Laguna de Langui-Layo

Información general de: Laguna de Langui-Layo

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Canas
  • Distrito: Langui
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Paseos en Bote
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Abarca los territorios de los pueblos de Langui y Layo, de lo que proviene su nombre. Posee las siguientes dimensiones: longitud máxima de 16.040 m., ancho máximo 4890 m., area de espejo de espejo de agua 58.137 Km2, profundidad máxima de 232 m., el litoral presenta en algunos sectores totora y arbustos dispersos. La fauna ictiológica esta compuesta por suches, chiñichallhua, carachi, y en el criadero se siembran las truchas y pejerrey. Entre las aves, es hábitat de patos silvestres, gaviotas andinas, wallatas, entre otros. En las riberas de la laguna, se encuentran asentados los poblados de Langui y Layo, así como diez comunidades campesinas, en los alrededores de la laguna, se desarrolla la actividad ganadera, la cual se basa, mayormente, en la crianza de ganado mejorado de ovinos y vacunos, en el lugar se dan cultivos incipientes de pastos mejorados y una agricultura de subsistencia en la que encontramos cultivos de papa, quinua, habas y cañihua.

Galería de fotos

Estado actual

Buen estado de conservación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Sicuani hasta LanguiTerrestreAutomóvil Particular28 km./1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
PaseosPaseos en Bote
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Laguna de Langui-Layo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Planta de Beneficio de Café Ancahuachanan

Planta de Beneficio de Café Ancahuachanan

Planta donde se lleva a cabo uno de los procesos de café: el beneficio húmedo, que consiste en el despulpado de granos cerezos (granos recién cosechados) y obtención de...

Leer más

Danza los Negritos de San José

Danza los Negritos de San José

Danza folclórica peruana ligada a las festividades de la navidad y la pascua de reyes. Durante la época colonial, los señores feudales que poseían terrenos de cultivo en la...

Leer más

Danza Paso Huanquilla

Danza Paso Huanquilla

La danza Paso Huanquilla es una danza costumbrista de carácter místico religioso, que se baila en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, esta danza posee características muy propias, es...

Leer más

Pozo de Yanayacu

Pozo de Yanayacu

La palabra Yana Yacu, deriva de las palabras quechuas Yana, que significa negro y Yacu, que significa agua. La historia nos dice que durante el S. XVI, cuando la...

Leer más

Bosque Seco de Bagua.

Bosque Seco de Bagua.

Lugar endémico de la zona norte del Perú según considerado por APECO, es una de las zonas para conservación propuestas a la Región Amazonas, por su alto valor en...

Leer más

Pueblo de Puyca

Pueblo de Puyca

Puyca, palabra deviene del quechua Puyquique traducido al castellano quiere decir “Cabecera”, este pueblo fue anexo del distrito de Alca, el 13 de octubre del año 1891 fue creado...

Leer más

MENU