Conjunto Arqueológico de San Antonio
Información general de: Conjunto Arqueológico de San Antonio
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Coporaque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Conjunto Arqueológico de San Antonio?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Conjunto Arqueológico de San Antonio
Descripción
Este recurso turístico, fue edificado en su emplazamiento actual hacia el 1100 – 1300 d.C., está localizado en las faldas irregulares y accidentadas del cerro del mismo nombre, fue uno de los tres asentamientos más grandes al norte del río Colca en el periodo intermedio tardío durante el reino Collagua, está compuesto de 136 estructuras cuyos rasgos de la arquitectura doméstica muestra construcciones de élite; en el horizonte intermedio durante el dominio del imperio incaico estas cambian de patrón de asentamiento pasando a funcionar como centro secundario el cual lleva el sello administrativo imperial en forma de estructuras llamadas Kallanka (24 metros x 7.5 metros) que está ubicada al lado de una pequeña plaza entre un sector residencial de elite y un promontorio. En este Conjunto arqueológico se encuentran asentamientos domésticos de estilo Collagua- Inca en el que la arquitectura de las estructuras pertenecientes a los incas son más extensas y altas con relación a las estructuras pertenecientes a los Collaguas se divide en: Sector I conformado por un conjunto de andenes, el Sector II se caracteriza por la presencia de recintos dispersos entre sí, con restos de habitaciones, y el Sector III conformado por construcciones dedicadas al culto y adoración, estas presentan formas rectangulares, techos a dos aguas y grandes dimensiones con 5.25 m de altura con un área de 28m2.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, porque está en proceso de colapsamiento, los elementos líticos se hallan diseminados al pie de los muros. Actualmente el Conjunto arqueológico se viene utilizando como áreas de sembrío, ocasionando el pandeo y algunos derrumbes de las estructuras base de las construcciones; sin embargo existen propuestas de mejora y puesta en valor.
Observaciones
Las coordenadas que presenta este lugar son: 15º, 37´, 52.69« sur / 71º, 39`, 09.75« oeste y una elevación de 3594 m.s.n.m El acceso hacia el complejo se ha venido mejorando notoriamente por lo que llegar a este recurso, cada vez se hace más fácil y seguro; debido a que cuenta con señalización. La mayor parte del complejo habitacional está siendo usado como zona de pastoreo de ganado vacuno y ovino.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa – Chivay | Terrestre | Bus Turístico | 155 km./ 02 h. 35 min. | |
1 | – | Chivay – Coporaque | Terrestre | Bus Turístico | 7 Km./ 13 min. | |
1 | – | Coporaque – San Antonio | Terrestre | A pie | 2.3 km./ 20 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De Lunes a domingo de 7:00 horas a 17:00 horas | – | marzo a mayo, y los meses de julio a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Penitencia por semana santa | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | Pago a la tierra, tinkachi | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Coporaque |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Coporaque |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Casas del Programa de Turismo Rural – Distrito de Coporaque |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Coporaque |
Alimentación | Otros (Especificar) | Tiendas de Abarrotes – Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Cporaque |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Centro de Interpretación | Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Coporaque |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Coporaque |
Alcantarillado | Distrito de Coporaque |
Desagüe | Distrito de Coporaque |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Coporaque |
Teléfono | Distrito de Coporaque |
Otros (Especificar) | Televisión por cable – Distrito de Coporaque |
Mapa: Conjunto Arqueológico de San Antonio
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Murallas del Cerro el Tongo
Las Murallas están ubicadas en el cerro “El Tongo” distrito de la Matanza es un conjunto de 4 murallas puestas en forma vertical, ubicadas en la parte Este y...

Festividad de la Santísima Cruz del Tres de Mayo
La hermandad de la Santísima Cruz del Tres de Mayo, de Puerto Eten, invita a participar de la alegría de esta fiesta que se celebra desde al última semana...

Reserva Comunal Ashaninka
La Reserva Comunal Asháninka fue creada mediante D.S.Nº 003-2003-AG el 13 de enero del 2003. Está ubicada en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba...

La Comunidad Nativa de Ticumpinia – Chocoriari
La comunidad nativa de Ticumpinia, es conocido también como comunidad nativa de Chocoriari; fue fundado a fines de 1960, por la Misión Católica Dominicana, se encuentra ubicado a una...

Catara el Cumbe
Catarata ubicada a 8 km. al Este de Namora, hermosa caída de agua cristalina rodeada de una exuberante vegetación de helechos, alisos, moras silvestres, bijucos; cuya chorrera proviene del...

Mirador Natural Shayhua
El Mirador Shayhua, está ubicado en el Barrio de Huallanca de San Marcos, en un recorrido de 2km a pie, media hora de haber pasado el Puente Carash, a...