Templo de San Francisco de Asis

Información general de: Templo de San Francisco de Asis
- Departamento: Puno
- Provincia: Carabaya
- Distrito: Ollachea
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de San Francisco de Asis?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Francisco de Asis
Descripción
De la construcción del Templo de Ollachea no se tiene mayor referencia, se dice que data aproximadamente de 1840 a 1850, construida para catequizar a la población que paulatinamente se adentraba en la selva. Construida toda de piedra con argamasa y acabado fino en el interior, su dimensiones son 33.00 mts. De largo por 7.50 mts. De ancho, el ancho de los muros es de 1.20 mts. El altar se encuentra a mayor altura que el cuerpo de la iglesia, el altar amarrado con tiras de cuero de res a la pared, cuenta con una sola torre frontal con campanario construida con el mismo material, de tres cuerpos de 9.12 mts. De alto. La sacristía se ubica al lado izquierdo del altar con piso de piedra y ornamentos de madera, la pila bautismal en la esquina izquierda opuesta al altar, el coro frontal con barabda de madera, el techo de calamina colocado sobre tijerales de madera. Muros interiores y cielo raso tarrajeados con yeso, sobre los cuales el artista Luis Lizares ha pintado variadas escenas religiosas. Fue construido en advocación a San Francisco de Asís, en sus inicios la puerta principal daba la oeste, se dice que se cambió a la orientación actual por un milagro. Se dice que la imagen de San Francisco en 3 oportunidades se la encontró en el cerro de enfrente, solo al cambiar la orientación de la puerta, la imagen se quedó en el templo. Las campanas registran nombres, posiblemente de los benefactores y año de construcción; Andrés Hurtado 1846, Miguel Alférez e hijos 1934. El techo original era de paja, reconstruido cada año con jornadas de trabajo realizadas por las comunidades, fue el cura Juan Emizan quien realizo el cambio por calamina.
Galería de fotos
Particularidades
Por su construcción de piedra, es el único templo con estas características en la región Puno.
Estado actual
Regular.
Observaciones
Por Ley del Congreso de la República, del 05 de febrero de 1875, se acordó la creación de la provincia de Carabaya, con los distritos de Crucero, Ajoyani, Coasa, Corani, Ollachea, Usicayos, Ituata y San Gaban. En ella la población de Ollachea celebra la fiesta patronal de Santiago Apóstol.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Puno – Azángaro – Macusani – Ollachea | Terrestre | Mini Bus Público | 310 kms. 5 horas | |
| 1 | – | Ollachea – Templo | Terrestre | A pie | 50 mts. 5 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | Previa coordinacion con el parroco |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | De preferencia por la mañana | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Ollachea |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | PNP en Ollachea |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Ollachea |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en Ollachea |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Ollachea |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En Ollachea |
| Desagüe | En Ollachea |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En Ollachea |
| Teléfono | En Ollachea |
Mapa: Templo de San Francisco de Asis
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Capilla de Yaca
Se ubica en el distrito de Circa a 37 Km de la Carretera Abancay-Chalhuanca y a una altitud de 1,900 m.s.n.m. es parte integrante de la Casa Hacienda de...

Isla Amantani
Isla de forma casi circular con un diámetro aproximado de 3.5km, ubicada en el Lago Titicaca, a 40 km. al este de Puno frente a la Península de Capachica,...

Parroquia San Idelfonso de Barranca
Los datos registrados más antiguos son de 1649, año en que había venido funcionando bajo la dirección de misioneros de diferentes órdenes como: los dominicos, los franciscanos, etc. Probablemente...

Yuyo Pichu
YUYO PICHU: Yuyo pichu o picante de yuyo. Picante preparado de la hoja de quinua que produce en el lugar, la cual se hace hervir en agua por un...

Villa San Miguel de Tangarara
San Miguel de Tangarara se encuentra ubicado en el distrito de Marcavelica a 27.3 km. (46 minutos) de la ciudad de Sullana. El nombre Tangarará, tiene su origen en...

Laguna de Pomacanchi
La Laguna de Pomacanchi se ubica a una altitud de 3 661 msnm. Presenta un espejo de agua de 22,5 km2 de superficie, con una profundidad máxima de 140...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
