Templo de San Anton
Información general de: Templo de San Anton
- Departamento: Puno
- Provincia: Azangaro
- Distrito: San Anton
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de San Anton?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Anton
Descripción
Es uno de los últimos ejemplos de la arquitectura religiosa hispánica en el Collao, construida en el pueblo antiguo de San Anton, de piedra en aparejo rustico y simple, con techo de teja, en la primera década del siglo XIX, por sus características es uno de los representantes de la arquitectura del altiplano peruano, constituye la expresión popular más tardía del denominado Barroco Mestizo, su portada fue concluida en 1824. Es a su ves una creación popular donde se unen la impericia e ingenuidad de los artesanos para recrear formas ornamentales clásicas con figuras de sirenas y leones, como en la portada. Fue construida con las riquezas extraídas de los yacimientos mineros y de la gran producción pecuaria con la que contaba y cuenta el distrito de San Anton. Su frente norte está conformado por el baptisterio, la torre del campanario, el muro de la epístola, la capilla de la epístola, la sacristía y parte del presbiterio, 5 contrafuertes de piedra, en el frente oeste la sacristía, la huerta, el muro testero del presbiterio y la capilla del evangelio, por el frente sur la sacristía, la capilla del evangelio, la portada lateral de simple factura, 5 contrafuertes de piedra, por el frente este la portada principal, el baptisterio, dos torres una de ellas del campanario, el atrio y gradería de acceso. La nave principal con vanos abocinados, el altar mayor compuesto por 3 calles y 3 cuerpos con 5 hornacinas, de yeso retablos en la epístola, piso con tablas de madera. El coro con un arco carpanel y un órgano de fuelle, su acceso es mediante una gradería de piedra desde el costado izquierdo del sotacoro.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.M. Nº 0928-80-ED del 23 de julio de 1980.
Estado actual
De regular a malo, faltan labores de conservación y mantenimiento por parte de la Municipalidad Distrital de San Anton bajo cuyo control se encuentra.
Observaciones
San Anton pueblo antiguo se encuentra a 2 km. al este del pueblo nuevo se San Anton y a 179 km. al norte de la ciudad de Puno.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Juliaca – Azangaro | Terrestre | Mini Bus Público | 120 kms. 2 horas. | |
1 | – | Azangaro – San Anton | Terrestre | Bus Público | 56 kms. 1 hora. | |
1 | – | San Anton – Pueblo antiguo San Anton | Terrestre | Taxi | 2 kms. 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa coordinación en la Municipalidad distrital de San Anton. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en el P.N. De San Anton. |
Alimentación | Restaurantes | En el P.N. De San Anton. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En el P.N. De San Anton. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policía Nacional en el P.N. De San Anton. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En el P.N. De San Anton. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En el P.N. De San Anton. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en el P.N. De San Anton. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En el P.N. De San Anton. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo nuevo de San Anton. |
Desagüe | Pueblo nuevo de San Anton. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo nuevo de San Anton. |
Teléfono | Pueblo nuevo de San Anton. |
Mapa: Templo de San Anton
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Almudena
El templo de Nuestra Señora de la Almudena es una hermosa construcción ubicado al lado del cementerio General de la Almudena, consta por los documentos de la época que...

Castillo Forga
Este castillo fue construido hace 94 años por el padre de Carmen Forga Aráoz, Don José Miguel Forga Selinger empresario arequipeño , dedicado a la industria textil y hombre...

Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino
Está ubicada en la ciudad de Tumbes, entre el Paseo Libertadores y el Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana, frente a la Plaza Mayor de la ciudad. Lleva en el...

Iglesia Santa Rosa
Se encuentra ubicada en la intersección del Jirón Tacna 296 con calle Santa Rosa - Buenos Aires Centro y fue fundada en el año de 1943 cuando desempeñaba el...

Laguna Pucallpillo
Laguna circundada por paisajes típicos del llano amazónico con terrazas bajas inundables y no inundables, su nombre es diminutivo de Pucallpa, esta laguna se formó al cambiar el curso...

Catarata el Bautizo
La catarata el bautizo, se ubica a 1985 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) , posee un tipo de clima (B3 r B’1 a’) húmedo y...