Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Rarapunta

Sitio Arqueológico Rarapunta

Información general de: Sitio Arqueológico Rarapunta

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Pacllon
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se aprecia un sitio arqueológico en relativo estado de conservación, sus estructuras de piedras canteadas e irregulares unidas con mortero de barro, la mampostería es uniforme. La entrada principal tiene una estructura de control, y diferentes accesos a los diferentes ambientes, presenta características de la época Inca, sus vanos de acceso en algunos casos son simples y en otros dobles con dinteles de piedra. Hay muros que presentan hornacinas y otros muros presentan piedras horadadas para colocar algunos elementos en el acceso hacia los ambientes. Se localizan estructuras de tumbas múltiples, lo que da a las chullpas características muy particulares. Se evidencian fragmentos de cerámica de la cultura Inca, igualmente morteros de piedra. Rarapunta fue denominada por el Arqueólogo César Serna Lamas, como el Macchu Picchu de Áncash, por constituir la evidencia de una ciudadela de la época Inca y por las estructuras superpuestas de épocas anteriores, lo que significa que aquí es posible encontrar secuencia arqueológica desde épocas muy antiguas hasta la época republicana. Las chullpas de Rarapunta son de forma rectangular con dos niveles, enlucido y pintado de color rojo, mampostería de piedras con mortero de barro, dándole así la forma tronco piramidal del techo. Los interiores miden aproximadamente 2.15 metros de largo por 1.25 metros de ancho. El recorrido para arribar a RaraPunta desde Pacllón es de 6.2 kilómetros, después de una caminata de 4 horas y media. En el recorrido se aprecia desde lo alto el nacimiento de la cuenca del río Pativilca al Noreste del camino de herradura.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación producto del abandono en que se encuentra con claras evidencias de haber sido saqueado (huaqueado).

Observaciones

El Sitio Arqueológico Rarapunta se ubica a una altura de 3,420 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiquián – PacllónTerrestreBus Público22Km/1hr
1Pacllón – S.A. RarapuntaTerrestreA pie6.2Km/50min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoNo está definido

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Chiquián
AlojamientoCasa de HospedajeChiquián y Pacllón
AlimentaciónRestaurantesChiquián
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasChiquián y Pacllón
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosChiquián y Pacllón
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosChiquián
Otros Servicios TurísticosTópicoChiquián y Pacllón

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en el Pueblo de Pacllón
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Sitio Arqueológico Rarapunta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Cordillera de Tarros

La Cordillera de Tarros

Imponente cordillera que llega a tener montañas con una altitud máxima de 4950 msnm. La flora y la fauna que se encuentra en este lugar es extraordinaria, rica y...

Leer más

Fundo San Roque

Fundo San Roque

San Roque es un típico fundo cafetalero que cuenta con un recreo turístico ecológico y con una hermosa laguna de 1 hectárea que se encuentra rodeada de diferentes cafetales....

Leer más

Playa las Pocitas

Playa las Pocitas

La Playa las Pocitas se ubica en la región costa o chala, a sólo 3 km. al sur del centro de Máncora y tiene una longitud aproximada de 6...

Leer más

Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz

Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz

Existe una casa muy especial para los guadalupanos, allá en los días aciagos de la guerra del Pacifico servía de escenario al ser tomados prisioneros en su interior 3...

Leer más

Tuktu Picante

Tuktu Picante

TUKTU PICANTE También conocido como picante de flor de nabo o picante de yuyo, la flor es de color amarillo, el nabo se encuentra en los terrenos de cultivo,...

Leer más

Museo Pedro de Osma

Museo Pedro de Osma

La mansión fue construida en 1906 por encargo de Pedro de Osma y Pardo sobre un terreno adquirido a Doña Antonia Falcón de Mayorga. El ingeniero Santiago Basurco fue...

Leer más

MENU