Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico el Imperio

Sitio Arqueológico el Imperio

Información general de: Sitio Arqueológico el Imperio

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Luya
  • Distrito: Tingo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio arqueológico El Imperio se ubica a 2756 msnm, dentro del área de amortiguamiento de la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, a un kilómetro aproximadamente, hacia el este de las murallas. El Imperio, es otro vestigio de la cultura Chachapoya con aproximadamente una hectárea de extensión, asociado al sistema de producción agrícola de Kuélap, dado que está rodeado de un sistema complejo de andenes prehispánicos. El ecosistema de esta zona se caracteriza por la presencia de un bosque montano secundario poblado de bromelias, orquídeas, musgo y líquenes; además de plantas menores que cubren por completo el sitio. El sitio presenta una forma alargada, donde las edificaciones son en su mayor parte de forma circular, comprende un conjunto aproximado de 39 estructuras, estos muros, mantienen inclusive sus revoques originales de arcilla tanto al interior como al exterior, incluyendo evidencias de quema que le han dado una coloración rojiza. En varios casos se han observado muros de las estructuras circulares, que presentan los típicos machínales en la cara interna, en distintos niveles; asimismo, se han apreciado algunas evidencias de hornacinas en el interior; del mismo modo, se han podido observar basamentos en buen estado de conservación y algunos aleros de lajas de piedra caliza sobre ellos. De acuerdo con los rasgos arquitectónicos, el sitio debe ser contemporáneo con la ocupación de Kuélap, la cual debió iniciarse en el siglo V de nuestra era y culminar con la presencia española temprana en el siglo XVI.

Estado actual

Regular, los muros de las construcciones se ecuentra cubierto por maleza.

Observaciones

Localización UTM: 18 M 0177580; UTM 9289347. A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chachapoyas – Nuevo Tingo – La MalcaTerrestreAutomóvil Particular72 km. / 02 h. y 30 min.
1Chachapoyas – Nuevo Tingo – La MalcaTerrestreCombi72 Km./02 h. y 40 min.
1La Malca-Kuelap-El ImperioTerrestreA pie03 Km. / 50 min.
1La Malca-Kuelap-El ImperioTerrestreAcémila03 Km. / 50 min.
2Chachapoyas – TingoTerrestreAutomóvil Particular35 Km. / 50 min
2Chachapoyas – TingoTerrestreCombi35 Km. / 01 h.
2Tingo – El ImperioTerrestreA pie09 Km. / 04 h.
2Tingo – El ImperioTerrestreAcémila09 Km. / 04 h.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePero es necesario, ser acompañado por un Guía.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 – 15:00Mejor época para visita, de mayo a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesMaría/Tingo
AlojamientoCasa de HospedajeKuelap/María/Tingo/Nuevo Tingo
AlimentaciónRestaurantesMaría/Tingo/Nuevo Tingo
AlimentaciónBaresChachapoyas
AlimentaciónCafeteríasChachapoyas
AlimentaciónFuentes de sodaChachapoyas
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasKuelap/María/Tingo/Nuevo Tingo
AlimentaciónVenta de comida RápidaChachapoyas
AlimentaciónOtros (Especificar)(Casa pensión)Kuelap/María/Tingo/Nuevo Tingo
Lugares de RecreaciónDiscotecasChachapoyas
Lugares de RecreaciónPubsChachapoyas
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesChachapoyas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasChachapoyas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaKuelap/María
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesChachapoyas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosKuelap/Tingo
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaChachapoyas
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosChachapoyas
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónChachapoyas
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURTingo/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosKuelap/María/Tingo/Nuevo Tingo
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaKuelap/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiChachapoyas
Otros Servicios TurísticosTópicoKuelap/María/Tingo/Nuevo Tingo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaChachapoyas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableKuelap/María/Tingo/Nuevo Tingo
AlcantarilladoNuevo Tingo
DesagüeMaría/Tingo/Nuevo Tingo
Luz (Suministro Eléctrico)Kuelap/María/Tingo/Nuevo Tingo
TeléfonoKuelap/María/Tingo/Nuevo Tingo
SeñalizaciónKuelap

Mapa: Sitio Arqueológico el Imperio

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza los Pules

Danza los Pules

Danza costumbrista cuyo nombre deriva del uso de los instrumentos musicales utilizados, en este caso de viento y que son llamados también «QUENACHOS , se práctica en los distritos...

Leer más

Cuento del Gallinazo

Cuento del Gallinazo

Cuentan los pobladores de la comunidad de Diamante, que antiguamente, el pueblo Yine tuvo conflicto con los gallinazos si conocían y comían todo cocido y los Yine no. Dicen...

Leer más

Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Es una festividad de tradición, reflexión, gratitud y jolgorio; donde aún se mantiene intacta la tradición del peregrinaje. Para la festividad se procede al arreglo y decoración de la...

Leer más

Pueblo de Chongos Alto

Pueblo de Chongos Alto

Chongos Alto significa "Corazón de la parte alta" y proviene de la palabra quechua Sonqo = corazón en forma figurada por que corazón como víscera es puywan. La Plaza...

Leer más

Chuncho Danza de Umari

Chuncho Danza de Umari

Es una danza histórica andina amazónica, que representa el éxodo de los antiguos pobladores de la selva hacia la sierra, quienes en busca de una mejor vida migraron hacia...

Leer más

Cascada Wiktu

Cascada Wiktu

La cascada Wakatak, se encuentra ubicada a 2.5 km al Sur de la Ciudad de Ticllos con una altitud de 3530 m.s.n.m. El clima en el lugar oscila entre...

Leer más

MENU