Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueologico de Urqo

Sitio Arqueologico de Urqo

Información general de: Sitio Arqueologico de Urqo

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: Calca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio arqueológico de Urqo pertenece a la época Inca, está ubicado en las faldas del cerro Qanqan, cuenta con una hermosa andenería que según nos indican fue propiedad del Inca Urqo, hermano del inca Pachacúte, en este lugar se puede encontrar un torreón y una huaca conocida como Wiracocha Urqo , esta huaca es una piedra labrada con una canaleta que conduce agua y llega a la figura que semeja la cabeza de un puma o de una serpiente, se encuentra en una explanada la que está asociada con recintos y andenería que rodea el lugar. En la parte superior de un pequeño morro se ubica una construcción circular en la que se aprecia hornacinas a manera de ventanas encima de la puerta y alrededor de toda la construcción que tiene la figura escalonada, construcciones que están hechas con mortero de piedra revestida con barro. Es este lugar en el mes de octubre se celebra una gran fiesta en honor al agua (Unu Urqo), cuentan que el Inka Urqo y su séquito real, invocan a los apus la posibilidad de tener agua en el mismo sitio y conocida la belleza de la ñusta «Paucar Illa», el inca propone el reto de que la persona que consiga el agua a su territorio se ganaría el amor de la bella ñusta, presentándose pretendientes como: Atuq Takuri, Uska Paukar y Rumi Maki a requerir los amores de Paukar Illa y a trabajar incansablemente canales para conducir el agua, cuyos vestigios existen en la actualidad; lo que trabajo Atoq Takuri por las faldas de cerro Maki captando las aguas del río Wamanchoque, Uska Paukar por las faldas del cerro Qan Qan captando el agua de rio Qochoq y Rumi Maqui que condujo aguas de la laguna de Qan Qan, por la misma narigada. Habiendo ganado este último y consiguiendo así por esposa a la bella ñusta Paukar Illa, pese a que ella pretendía al valeroso Uska Paukar, hecho que motivo el encuentro de guerra entre ambos amantes perdiendo Uska Paukar y al final se realiza la gran fiesta con cánticos y danzas con motivo de la llegada del agua y la realización del matrimonio.

Particularidades

Fue declarada como patrimonio Cultural de la Nacion mediante la Resolucion Directorial Nacional Nº 0150/ INC 2010.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, ha sido intervenido por la Direccion Regional de Cultura Cusco.

Observaciones

Se parte en dirección Nor Oeste saliendo de la plaza mayor de Calca, por vía asfaltada un tramo de 2 km, en 5 minutos, llegando a un desvió donde se encuentra un gran letrero de la Dirección Regional de Cultura que dirige a la zona arqueológico de Urko, de este lugar se parte en la misma dirección por trocha carrozable un tramo de 2 km, en 10 minutos, llegando a los recintos y la roca labrada.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Calca – Desvio carreteraTerrestreBus Turístico2 Km / 5 min.
1Desvio Carretera – Sitio Arq UrqoTerrestreBus Turístico2 km/ 10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 – 16:00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingAlrededor del recurso
OtrosEstudios e InvestigaciónSitio Arqueologico de Urqo
PaseosExcursionesAlrededor del recurso
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmacionesSitio Arqueologico de Urqo

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Poblado de Calca
AlojamientoHostalesPoblado de Calca
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Calca
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Calca
AlimentaciónCafeteríasPoblado de Calca
AlimentaciónSnacksPoblado de Calca
Lugares de RecreaciónDiscotecasPoblado de Calca
Lugares de RecreaciónPubsPoblado de Calca
Lugares de RecreaciónPeñasPoblado de Calca
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosTópicoPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Poblado de Calca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Calca
AlcantarilladoPoblado de Calca
DesagüePoblado de Calca
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Calca
TeléfonoPoblado de Calca
SeñalizaciónPoblado de Calca

Mapa: Sitio Arqueologico de Urqo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ashaninka el Naranjal

Comunidad Nativa Ashaninka el Naranjal

Está ubicada al sur oeste de la localidad de Tournavista, en la región natural Omagua o Selva Baja a una altitud de 184 ms.n.m. Su clima es cálido y...

Leer más

Torres de Negropampa

Torres de Negropampa

El sitio esta conformado por recintos rectangulares, a manera de chullpas, hechos en piedra. algunas piedras de las paredes exteriores muestran representaciones con figuras simbólicas. La casa S.E. De...

Leer más

Templo de Santa Catalina

Templo de Santa Catalina

Imponente y majestuoso ocupa una manzana de extensión, de sillar lo que la destaca entre las construcciones que la rodean, planta en cruz latina de una sola nave, una...

Leer más

Piscina Natural de Palmapata

Piscina Natural de Palmapata

A 6,6 km al nor oeste del pueblo de Vitoc se ubica el anexo de Palmapata, lugar donde se instaló una hacienda a principios de la época republicana durante...

Leer más

Asiento Minero de Jesús María

Asiento Minero de Jesús María

Se encuentra muy cerca al pequeño poblado de Jesús María, por sus alrededores se pueden encontrar variadas evidencias de que desde los años de la colonia se desarrolló un...

Leer más

Artesanía en Miniatura de Ciudad Eten

Artesanía en Miniatura de Ciudad Eten

La artesanía etenana, ha comenzado a tener cambios importantes en los productos ofrecidos hacia los visitantes que arriban a esta ciudad. Estas innovaciones han hecho que los artesanos ahorren...

Leer más

MENU