Sitio Arqueologico de Marcajirca
Información general de: Sitio Arqueologico de Marcajirca
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: Cajay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico de Marcajirca?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueologico de Marcajirca
Descripción
El sitio Arqueológico de Marcajirca tiene una extensión de 13 hectáreas, por su ubicación estratégica, Marcajirca es un perfecto mirador para el valle de Puchca de los pueblos de Castillo, Huachis, Huari, Yacya y todo la parte occidental de la cordillera blanca de donde es contemplada en su máximo esplendor y belleza. También se aprecian pinturas rupestres de color rojo con diseños abstractos que se halla encima de una estructura funeraria. Los restos arqueológicos se ubica a 3580 m.s.n.m., entre el distrito de Cajay y Masin en la provincia de Huari. Este sitio temporalmente se ubica entre finales de horizonte medio y el horizonte tardío, que corresponde los 800 a 1532 d.c. el sitio se halla dividido en dos sectores, el primero de parecer ceremonial y el segundo de carácter doméstico. El sector uno o ceremonial, se halla en la parte alta del sitio, y al extremo norte, la diferencia de nivel es de aproximadamente de 60 metros, existiendo unas graderías que les comunican al sector doméstico con el ceremonial. Básicamente ésta formada por plataformas superpuestas formando pequeñas pirámides, la parte elevada de estas es de forma circular, se han podido contar un número de 4 plataformas, con diámetros variante entre 4 y 5 metros, todas perfectamente alineadas. La arquitectura de estas plataformas es a base de piedras grandes que forman muros de contención, además algunas presentan muros de retensión a manera de cerco. El sector doméstico, la parte baja del sitio que se haya separado del sector uno o ceremonial por las graderías de una serie de murallas, tres de ello se prolongan por el lado este (comunidades chinchas) y la última prácticamente encierra al sitio que se extiende por ambas márgenes del cerro (este a oeste). También se puede apreciar piedras sobresalientes a manera de peldaños. La parte superior de la muralla se halla cubierto por lajas de piedras que sobresalen un poco por ambos lados, éstos le sirvieron de protección de las lluvias, el material usado fue la piedra y el barro. Las piedras son grandes sobre todo en la base, alguna de ellas tiene un metro de altura. Pero la muralla del lado este se halla en un buen estado de conservación, la muralla del lado oeste se halla también en un buen estado a excepción de un tramo de tres metros es en este sector donde existen recintos de forma circular, muros de contención, terrazas, patios, plazuelas y chullpas hechos de piedras canteadas y unidas con barro. Las estructuras funerarias de acuerdo a las últimas investigaciones por el arqueólogo Huarino Bebel Ibarra, manifiesta que es el sector más grande y caracterizado por la presencia de chullpas y cuevas funerarias, hasta la fecha se ha podido encontrar 36 chullpas y 18 cuevas, la mayoría de ellos con restos óseos humanos al interior. Éstas se caracterizan por tener una arquitectura vertical construida con piedra y barro, con techo cónico y mayormente utilizando piedras delgadas.
Estado actual
su estado de conservación natural está intacto, aunque la maleza y el monte están volviendo a cubrir parte de este complejo, además es un área natural protegida y su cuidado está a cargo de la Municipalidad del Distrito de Cajay.
Observaciones
Ubicado a 7km al noroeste de la provincia de Huari, desde el lugar Chinchas
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huari-Chinchas | Terrestre | Combi | 7Km/15Min. | |
1 | – | Chinchas-Marcajirca | Terrestre | A pie | 7Km/1:25 Horas | |
2 | – | Huari-Marcajirca | Terrestre | A pie | 14Km/3:15 Horas | |
2 | – | Huari-Marcajirca | Terrestre | A Caballo | 14Km/3:00 Horas | |
3 | – | cajay- marcajirca | Terrestre | A pie | 8km/1.25horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 7:00am a 5:00pm | – | Mayo a Noviembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Huari |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Huari |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Huari y Cajay |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Huari |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Distrito de Huari |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Huari y Cajay |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Huari |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Huari y Cajay |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Huari y Cajay |
Alcantarillado | Distrito de Huari y Cajay |
Desagüe | Distrito de Huari y Cajay |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Huari y Cajay |
Teléfono | Distrito de Huari y Cajay |
Mapa: Sitio Arqueologico de Marcajirca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Uchumayo
El Pueblo Tradicional de Uchumayo es uno de los 29 distritos que conforman la Provincia de Arequipa, se encuentra a una altitud de 1971 m.s.n.m, el nombre de Uchumayo...

Fiesta Patronal de San Juan
con la llegada de los Misioneros Católicos esta gastronomía autóctona fue enriquecido no solo en productos, técnicas y sabores sino también en creencias religiosas y mágicas: Los misioneros designaron...

Sitio Arqueológico Montículos de Trapiche
Conjunto arqueológico que data de la época Prehispánica/Intermedio Tardío,se encuentra conformado por cuatro zonas ubicadas en las laderas de Cerro temblador y del cerro hormigas en la entrada de...

Criadero de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso- Mamacon
Criadero de caballos de paso peruano mas importante a nivel Nacional, considerados únicos en su género por su conformación anatómica y peculiares formas exteriores, el caballo de paso peruano...

Salineras de Maras
Estas minas de sal de la región han sido explotadas desde el incanato, y durante el período virreinal fueron el primer centro productor de sal de la parte meridional...

Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Away Wasi
Este centro anteriormente tenía el nombre de Ecomuseo de la Cultura Collagua pero esta se cambió a Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Awaywasi, centro artesanal que se ha venido gestando...