Sitio Arqueologico de Illingaya
Información general de: Sitio Arqueologico de Illingaya
- Departamento: Puno
- Provincia: Carabaya
- Distrito: Ollachea
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico de Illingaya?
Descripción
En los alrededores montañosos de Ollachea, hacia el este, se encuentra el sitio arqueológico de Illingaya construido en la montaña del mismo nombre, asentado entre los 3,000 a 3,100 m.s.n. m. Se llega al sitio saliendo desde Ollachea en caminata, por el sendero peatonal que pasa por la parte posterior de los baños termales de Ollachea, la caminata dura 2 horas, en el último extremo de la caminata se sube una enpinada pendiente de alrededor de 500 metros de alto. Todo el sitio cuenta con una extensión de aproximada de 20 has. La arqueóloga Nancy Román B., sostiene que se trata muy probablemente de una urbe de cultura regional, por sus características que datan del intermedio tardío (1200 a 1450 a.d.C.), antes de la dominación incaica en el Altiplano. Las puertas no tienen forma trapezoidal, pero son de acabado rústico, aunque se encontró restos de cerámica de aparente manufactura inca, no necesariamente significa ocupación del sitio, en el conjunto se visualiza construcciones ceremoniales, viviendas y construcciones funerarias, el material utilizado es piedra pizarra unida o asentada con mortero de barro, algunas paredes que se mantienen erguidas, tienen hasta 2.00 mts de altura.
Estado actual
Regular.
Observaciones
Ollachea es capital del distrito del mismo nombre, se encuentra ubicada al norte de Macusani sobre la carretera Interoceánica Sur que une Puno a Madre de Dios,
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Azángaro – Macusani – Olachea | Terrestre | Bus Público | 310 kms. 5.30 horas | |
1 | – | Ollachea S.A. Illingaya | Terrestre | A pie | 18 kms. 4 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Ollachea |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | PNP en Ollachea |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Ollachea |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en Ollachea |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Ollachea |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Ollachea |
Desagüe | En Ollachea |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Ollachea |
Teléfono | En Ollachea |
Mapa: Sitio Arqueologico de Illingaya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad de Colquepata
Comunidad de Colquepata se puede apreciar muchas costumbres y tradiciones heredadas muchas de ellas desde el incanato, cultura viva que sale a relucir en sus diferentes actividades, como la...

Bosque Gallito Cambio
Atractivo natural de gran importancia, debido a la cercanía que tiene a los mercados de observación de aves en la costa norte del Perú, se ubica en el Caserío...

Templo de Santa Rosa
El pueblo de Santa Rosa de Chungara se encuentra a 3993 m.s.n.m. y al norte de la Región de Puno cerca a los limites con la Región Cusco, Santa...

Complejo Arqueológico de Ichuhuajta
El Sitio Arqueológico de Ichuhuajta, su nombre deriva de las voces quechuas “Ichu” = paja y “Huajta” = negro, que significa cerro de paja negra, se encuentra ubicado al...

Catarata Honolulo
Ubicado en la margen izquierda del caserío de Honolulo, se realiza trekking por un camino de herradura hacia el recurso, el cual cuenta con una caída de 45 metros...

Puyas de Winchus-Pueblo Libre
Se encuentran ubicadas entre los 3900 y 4150 msnm, en el paso de Winchus o Shingua Punta entre los distritos de Pueblo Libre y Pamparomas, (cordillera negra) a 42...