Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Santa Rosa

Templo de Santa Rosa

Información general de: Templo de Santa Rosa

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Melgar
  • Distrito: Santa Rosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El pueblo de Santa Rosa de Chungara se encuentra a 3993 m.s.n.m. y al norte de la Región de Puno cerca a los limites con la Región Cusco, Santa Rosa fue fundado en 1672, surgió como un centro de servicios para la población asentada en forma dispersa entre Marangani en el Cusco y Nuñoa y Ayaviri en Puno. El templo fue construido en advocación a Santa Rosa de Lima, se encuentra situado en la parte alta sobre el frente este de la Plaza principal del Poblado de Santa Rosa, su construcción de piedra y adobe data del siglo XVI propiamente hacia el año de 1680 sobre lo cual casi no existen mayores reseñas, en la segunda mitad del siglo XVIII el ecónomo Antonio Enríquez realizo un deposito y un sagrario de plata detrás del cual se abrió una claraboya dedicada al Santísimo Sacramento. A inicios del siglo XIX se proyectó realizar un nuevo templo por encontrarse muy deteriorada la antigua construcción, es así que en 1803 se inicia su reedificación manteniendo las características del antiguo, como su atrio y torre, luego se construye la casa parroquial y se arregla el bautisterio, el pavimento exterior de guijarros se concluyó en 1899, en 1956 el arquitecto Apolinar Peña realizó nuevos arreglos en el templo, actualmente en su interior se pueden apreciar cuadros y pinturas de la escuela cuzqueña, como de la virgen de Santa Rosa de Lima Patrona del pueblo. En este templo se celebra la fiesta patronal de Santa Rosa de Lima cada 30 de agosto, con participación de la población de toda la zona de Puno y Cusco, con celebraciones religiosas de profunda fe cristiana, exhibición de danzas, feria popular, corrida de toros, venta de artesanías y productos agropecuarios de la zona.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Intituto Nacional de Cultura, mediante R.M. Nº 0928-80-ED, el 23 de julio de 1980.

Estado actual

Regular.

Observaciones

El Pueblo de Santa Rosa dista de Ayaviri Capital de la Provincia de Melgar aproximadamente 42 km.(carretera asfaltada), y de Puno capital de la región 183 km. (carretera asfaltada).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Plaza de Armas de Santa RosaTerrestreBus Público183 km. 3 horas.
1Plaza de Armas Santa Rosa -Templo Santa RosaTerrestreA pie50 mt. 5 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode preferencia por las mañanas.previa coordinacion con el parroco.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesDe la estructura y origen colonial.
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e InvestigaciónInfraestructura, cuadros, pinturas e imagenes.
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en la ciudad de Ayaviri.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Ayaviri.
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesEn la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)En la ciudad de Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Ayaviri.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Ayaviri.
DesagüeEn la ciudad de Ayaviri.
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Ayaviri.
TeléfonoEn la ciudad de Ayaviri.

Mapa: Templo de Santa Rosa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal San Francisco de Asís

Fiesta Patronal San Francisco de Asís

El Centro Poblado de Sunicancha, lugar donde se realiza esta gran festividad en conmemoración al Patrón de San Francisco de Asís; cuyos integrantes de la Directiva de la Mayordomía,...

Leer más

Sitio Arqueologico Ccapac Cancha

Sitio Arqueologico Ccapac Cancha

Dichas construcciones están asentadas en una explanada en la cima del cerro Ccapac Cancha, perteneciente a la época inca. Ccapac Cancha contiene dos zonas sucedidas una a otra, la...

Leer más

Laguna de Trancayacu

Laguna de Trancayacu

La Laguna de Trancayacu se encuentra ubicada en el distrito de Calzada Provincia de Moyobamba, cuenta con una extensión de 9 hectares con una profundidad de aproximadamente 8 metros...

Leer más

Fiesta Patronal de San Juan

Fiesta Patronal de San Juan

El 24 de junio de cada año se celebra en toda la amazonia peruana, esta fiesta costumbrista, tradicional y popular, desde épocas antiguas, porque según la tradición, el patrón...

Leer más

Templo de Santiago Apóstol

Templo de Santiago Apóstol

El templo de la parroquia del apóstol Santiago, está ubicado en la plaza principal del distrito de Santiago, otrora barrio de Chaquillchaca, hacia el suroeste de la ciudad del...

Leer más

Bosque Shiringal

Bosque Shiringal

Este circuito está constituido principalmente por una gran variedad de especies de flora, siendo la Shiringa (Hevea Brasiliensis) la especie más abundante y a la que se debe el...

Leer más

MENU