Seco de Chavelo
Información general de: Seco de Chavelo
- Departamento: Piura
- Provincia: Piura
- Distrito: Catacaos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Seco de Chavelo?
Descripción
El Seco de Chavelo es un plato típico de la zona de Catataos en el Bajo Piura; un plato a base de plátano verde asado y carne seca que es parte del patrimonio de la cocina norteña del Perú. Las palabras «seco» y «chavelo» se refieren básicamente al tipo de cocción de los plátanos que no tienen jugo pero si una humedad adecuada, que al ser mezclados con la carne aliñada, tomates, cebollas crujientes y doradas, ají, y la ancestral chicha de jora, dan como resultado un plato de exquisito sabor. Algunos sostienen que nació gracias a un tal Chavelo y que por su falta de humedad fue catalogado como guiso seco. Este plato tiene una legión de admiradores en todo el territorio patrio, es parte de la identidad peruana, mestizaje producido desde la llegada de los españoles. Se cuenta que el plátano estuvo ligado al tráfico de esclavos africanos, y que fue Paita uno de los puertos por donde ingresaban primero para luego ir a pie hasta la capital, y esta fruta era el alimento principal. Este fruto se cultivó en las regiones tropicales de la Amazonía así como en Tumbes y Piura. Para darle un toque más regional se le suele agregar un poco de chicha en la receta. En cuanto a la ortografía del plato, hay quienes lo escriben con «v» y otros con «b», como algún Chabelo de pueblo seco del norte del Perú. La procedencia de los ingredientes y confirma la fusión de productos de origen hispano, africano e indígena, lo que demuestra la riqueza del mestizaje cultural que hemos heredado. La llegada del plátano a América estuvo ligada al tráfico de esclavos (entre continentes), ya que fue, desde un primer momento, el principal alimento que los comerciantes les daban a sus esclavos en el Nuevo Mundo. Por su parte, los españoles trajeron la carne de res y la de cerdo, sin embargo, la técnica de preparación utilizada para el seco de chavelo tiene su origen en el Perú prehispánico como forma de conservación.
Observaciones
Es un potaje típico del Distrito de Catacaos que se encuentra ubicado a solo 12 kilómetros de la ciudad de Piura.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Sitio Arqueológico de Kallapahuari
Se encuentra ubicado aproximadamente a 3 Km., al Oeste de la capital distrital de Obas, en las faldas del cerro Jajrash en una altitud aproximada de 3,700 m.s.n.m. es...
Collpa de Monte Tres Collpas
El recurso presenta una extensión aproximada de 50 metros de largo y 20 metros de ancho comprendiendo un área total de 1000 m2, albergado en un bosque rodeado con...
Laguna de Matara
Se ubica a 3360 msnm y tiene una área aproximada de 9 Has., se encuentra a pie de carretera que conduce a localidad de Antabamba. El espejo de agua...
Santuario del Señor de Pumayucay
Catedral de gran extensión que funciona como Santuario Sagrado, en su interior alberga al Señor de Pumayucay, que según muchos testimonios es un santo muy milagroso, por lo que...
Catarata Bayoz
La catarata de Bayoz se encuentra en la región natural de selva alta o rupa rupa y está compuesta por dos saltos de agua que en total suman 50...
Lago Sachavacayoc
El lago tiene forma rectangular con un área de 68.38 Has. aproximadamente, cuenta con un caño afluente y un caño efluente, la coloración de sus aguas es clara y...