Turismo Peruano Turismo Peruano

Rompope

Rompope

Información general de: Rompope

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Huancabamba
  • Distrito: Huancabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Bebidas Típicas
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Rompope?

Descripción

El rompope es una las bebidas típicas de esta provincia. La historia nos cuenta que la chicha de jora fue el néctar de los Incas, al igual que el rompope es la bebida emblemática de la provincia de Huancabamba especialmente de la Comunidad Campesina de Huaricancha, la cual está presente en toda fiesta familiar, patronal o evento público, donde el brindis se inicia con este preparado, tras ingerir uno o máximo dos vasos de rompope, suelen expresar los huancabambinos la frase “hay que bajar el huevo”, eso en alusión a que se debe tomar una copa de aguardiente de caña pura para que el huevo crudo de la preparación se termine de cocinar en el estómago y no caiga pesado; aunque manifiesta que el añadir la copa de aguardiente, al final es más un complemento que acompaña a la tradición del espumoso rompope. Y es de resaltar que cuando la bebida se prepara en grandes cantidades para ofrecerse en una fiesta o actividad, todos los asistentes participan en su elaboración. Esta bebida está elaborada a base de aguardiente de caña, azúcar y huevos, adicional para dar sabor se agrega Algarrobina, vainilla y canela molida. Se elabora de la siguiente forma: Los huevos deben separarse las claras y las yemas; las claras se baten a punto de nieve, en otro recipiente se van batiendo las yemas junto con el azúcar hasta que este se disuelva. Luego se juntan ambas mezclas poco a poco se agrega el cañazo al gusto; para darle sabor se agrega Algarrobina, vainilla y canela molida.

Galería de fotos

Observaciones

Uno de los días principales de fiesta y celebraciones es el Día del Campesino en donde se brinda con esta bebida típica.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Hermosa Pampa

Petroglifos de Hermosa Pampa

Es una enorme roca de arenisca roja de forma irregular con las siguientes dimensiones: Alto 3,2 m, Largo 8,4 m, Ancho 7,2 m, en cuya parte frontal se encuentran...

Leer más

Comunidad Nativa Bajo Quimiriki

Comunidad Nativa Bajo Quimiriki

Es una comunidad nativa Asháninka perteneciente a la familia lingüística Arawak, asentada en la región natural de selva alta, está compuesta por 80 familias, un total de 600 habitantes,...

Leer más

Templo de Santiago Apóstol o de la Inmaculada

Templo de Santiago Apóstol o de la Inmaculada

Los datos sobre la fecha de su construcción se extraen de las cartas pastorales enviadas por el obispo del Cusco Manuel de Mollinedo y Angulo, en ellas refería al...

Leer más

Sitio Arqueológico Chipurik

Sitio Arqueológico Chipurik

Se sitúa a 2383 msnm, a la margen derecha del rio Jucusbamba, en las aberturas de una pendiente rocosa del cerro Molino. Está conformado por patrones funerarios característicos de...

Leer más

Playa Arica

Playa Arica

Es el balneario más antiguo de Lurin, se formó en el lugar que los pescadores denominaban La Punta, pues los peñascos se internaban al mar aqui pescaban tramboyos y...

Leer más

Mirador Natural Tres Islas

Mirador Natural Tres Islas

El Mirador Natural Tres Islas se encuentra ubicado a las orillas de la margen derecha del rio Madre de Dios y a la margen izquierda de la carretera Puerto...

Leer más

MENU