Turismo Peruano Turismo Peruano

Semana Santa en Contumaza

Semana Santa en Contumaza

Información general de: Semana Santa en Contumaza

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Contumaza
  • Distrito: Contumaza
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Contumazá se encuentra en el extremo suroeste del departamento de Cajamarca, donde la celebración de la Semana Santa tiene una especial connotación. La Semana Santa se celebra en contumaza en fecha movible entre marzo y abril de acuerdo al calendario católico. El pueblo contumasino que profesa la religión católica con motivo de Semana Santa se reúne en torno a una serie de costumbres, entre las que destacan las penitencias, con las que recuerdan la pasión y muerte de Jesucristo. El penitente es una persona que va a la iglesia a confesar sus pecados, el párroco le otorga la penitencia respectiva y a partir de la medianoche en las calles se escucha el sonido de las barretas arrastradas. El sonido se escucha que va en dirección del Cementerio General, pues el penitente va hasta la tumba de un ser querido, amigo o familiar para pedirle perdón por los pecados cometidos. Según el costumbrista Napoleón Florián, la penitencia es por cinco años y quienes inician la penitencia se visten de blanco y en el quinto año se visten de negro, signo que ese es el último año de la penitencia. Los penitentes llevan atada una barreta en cada pié y caminan con dirección hacia el Cementerio General, pero esta caminata la hacen descalzos. Sin embargo, caminar descalzó no es una penitencia suficiente, sino tienen que llevar un tablón sobre los hombros de aproximadamente 80 kilos de peso, con el cual deben ir desde la parroquia hasta el cementerio, pedir perdón de rodillas frente a la tumba de un ser querido, amigo o conocido y después retornar nuevamente a la parroquia. Las actividades de carácter netamente religiosa dan lugar a múltiples manifestaciones de fe cristiana, con misas y procesiones desde el Domingo de Ramos, Lunes Señor del Huerto, martes Señor de la Humanidad y la Paciencia; miércoles Jesus Nazareno; jueves Señor de las Animas, viernes Señor del Santo Sepulcro, sábado de Gloria y misa; domingo misa de Pascua y Resurrección. Una semana después se realiza la denominada Semana Santa Chica, con la participación de solamente niños, con sus propias imágenes y andas. Debemos destacar la vestimenta de los esclavos y los penitentes se atan al torso con sogas hechas de cerda de caballo, para que el pecho no les reviente por el esfuerzo que deben hacer en sus rituales de Semana Santa.

Observaciones

Se celebra todos los años, fecha que indica el calendario religioso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Celendin-SucreTerrestreAutomóvil Particular12 km/25 minutos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableProvincia de Contumaza
Luz (Suministro Eléctrico)Provincia de Contumaza
Otros (Especificar)Puesto de Salud, Puesto Policial

Mapa: Semana Santa en Contumaza

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos Tres Mangos

Petroglifos Tres Mangos

Este petroglifo se trata de una masa de piedra granítica, de dimensiones considerables cuyas medidas aproximadas son de 7 metros de altura irregular; presenta 7 caras planas, los cuales...

Leer más

Laguna Maramara

Laguna Maramara

Como un espejo de agua de color verde turquesa, posee abundante vida ictiológica, sus riberas están rodeadas de pastos y pajonales, sus aguas albergan patos y huallatas silvestres, uno...

Leer más

Semana Turistica de Moyobamba

Semana Turistica de Moyobamba

Considerada en el calendario Turístico Nacional del 23 al 30 de Junio. En este lapso, la ciudad de Moyobamba se convierte en una de las ciudades más pintorescas de...

Leer más

Aguas Termales de Tambochaca

Aguas Termales de Tambochaca

Las Aguas Termales de Tambochaca, está ubicada en la región natural Quechua a una altitud de 3,314 m.s.n.m. Está rodeado de montañas y el río Chaupihuaranga, sus aguas termales...

Leer más

Huaca las Balsas

Huaca las Balsas

Es un lugar emblemático del valle de las pirámides de Túcume, que habria sido el almacen principal del complejo arqueológico perteneciente a la cultura Lambayeque, tiene 7 fases constructivas...

Leer más

Mirador Cerro de la Juventud

Mirador Cerro de la Juventud

El Mirador Cerro de la Juventud también denominado como Cerro de la Paz, es una elevación natural ubicada al norte de la ciudad de Chimbote. Esta elevación tiene una...

Leer más

MENU