Turismo Peruano Turismo Peruano

Capilla Colonial de Chulipampa

Capilla Colonial de Chulipampa

Información general de: Capilla Colonial de Chulipampa

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Hualgayoc
  • Distrito: Hualgayoc
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Capilla
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

La Capilla Colonial de Chulipampa, ha sido excavada en la base de un cerro a manera de un socavón, es de forma abovedada con 18 metros de fondo, 8 metros de ancho y 4 metros de alto, cuenta con paredes decoradas en alto y bajo relieve con tallado de la cruz de malta y la flor de liz pertenece a la comunidad de Chulipampa y requiere en darle la debida importancia por ser una joya arquitectónica. La Capilla cuenta en su interior con un altar mayor labrado en la misma roca viva en donde oficiaba el sacerdote las misas, a su costado izquierdo se ubica una tumba saqueada en el piso, y en la pared el tallado de un pilar símbolo de conocimiento y la flor de liz símbolo de virtudes.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, por falta de cuidado de las autoridades competentes.

Observaciones

Se ubica a la margen derecha del río Arascorgue.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cajamarca – BambamarcaTerrestreBus Público118 km./4 hora
1Bambamarca -ChilipampaTerrestreBus Público20 Km. /45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePrevio permiso de la Comunidad.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9 a.m a 5. p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn la localidad de Bambamarca
AlimentaciónRestaurantesEn la localidad de Bambamarca
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la localidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la localidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la localidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn la localidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la localidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la localidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la localidad de Bambamarca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la localidad de Bambamarca
Luz (Suministro Eléctrico)En la localidad de Bambamarca
TeléfonoEn la localidad de Bambamarca
Otros (Especificar)Bancos, Posta Médica, Puesto Policial

Mapa: Capilla Colonial de Chulipampa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Huancarama

Baños Termales de Huancarama

Los Baños Termales de Huancarama se encuentran, pasando el anexo de Huancarama, se encuentra sobre los 3911 msnm. , perteneciente a la Región Suni. El origen de estas aguas...

Leer más

Cueva de Horno Machay

Cueva de Horno Machay

La cueva se encuentra ubicado dentro del Bosque de Piedras de Cóndor Machay, en el Caserío de Tumanhuari y a una altitud aproximada de 4,050 m.s.n.m. tiene una dimensión...

Leer más

Embarcadero de la Comunidad Nativa de Infierno

Embarcadero de la Comunidad Nativa de Infierno

Ubicado en la Comunidad Nativa de Infierno a 19 km. De la ciudad de Puerto Maldonado, para ingresar este puerto es muy importante para la Comunidad Nativa de Infierno...

Leer más

Árbol de las Mil Raíces

Árbol de las Mil Raíces

Este recurso se encuentra dentro de la región Yunga con una altitud de 1492 m.s.n.m. y tiene un clima cálido durante todo el año. Ubicado a 300 metros del...

Leer más

Machu Puente

Machu Puente

El puente Colonial de Apachaco es llamado también Machupuente considerado el más antiguo de los puentes coloniales no se sabe ni aproximadamente el año de construcción debajo del arco...

Leer más

Iglesia la Merced

Iglesia la Merced

Según Harth Terré, esta Iglesia fue construida desde que llegaron a Zaña los Mercenarios en el año 1637. Su portada apunta ya al renacimiento clásico; es obra de líneas...

Leer más

MENU