Río Madre de Dios
Información general de: Río Madre de Dios
- Departamento: Madre De Dios
- Provincia: Tambopata
- Distrito: Tambopata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Corrientes de agua
- Subtipo: Ríos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Canotaje / Rafting
Camping
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Remo
¿Qué encontrarás en: Río Madre de Dios?
Descripción
El río Madre de Dios, conocido desde épocas prehispánicas, era llamado río Amarumayo o río Serpiente. Su origen más lejano se encuentra en las nacientes del río Pilcopara, ubicadas en el nevado de Pucará, al sureste de la ciudad de Paucartambo, en el departamento del Cusco.
En sus nacientes se llama río Huaisambilla y luego río Pilcopata; este último, después de confluir con el río Piñi Piñi, cambia su denominación por la del Alto Madre de Dios y penetra los territorios del departamento. Sigue una dirección general de suroeste a noreste, hasta unir sus aguas con el río Manu; cambia entonces su rumbo, y con la sola denominación de río Madre de Dios, se desplaza de noreste a sureste, por un lecho sinuoso, formando numerosos meandros. El río Madre de Dios es navegable desde su confluencia con el Manu. Su cuenca, con importante riqueza forestal, está poco humanizada y predominan los paisajes naturales.
El río Madre de Dios tiene una longitud aproximada de 655 kilómetros, lo cual hace que atraviese parte de la región natural de la sierra y selva sur oriente del país.
Presenta un régimen irregular y esto se observa claramente durante los meses de verano (junio-noviembre), sus aguas son claras en su origen, pero a medida que van confluyendo sus diferentes afluentes, se va tornando turbio. Los principales afluentes por la margen derecha son el río Heath, Inambari y Colorado los cuales presentan las islas Rolin, Gamitana e isla de los Monos. Por su margen izquierda son los ríos Las Piedras, Los Amigos, Manu y el río Alto Madre de Dios.
Sus aguas sustentan una bioregión rica en especies de flora y fauna. Las primeras van desde gramalote hasta árboles medianos como la topa y el oje. En su fauna, podemos apreciar ronsocos, lagartos, aves (shanshos, garzas), peces como el dorado, saltón, zúngaro, doncella, zavalo, puma zúngaro, carachama, el shiruy, boquichico y corvina. Es navegable para embarcasiones de mediano calado entre Puerto Maldonado y la frontera con Bolivia y es navegable para embarcasiones pequeñas de Puerto Maldonado hacia el alto Madre de Dios, el alto Madre de Dios es espesial para practicar el canotaje
Galería de fotos
Estado actual
bueno
Observaciones
El río Madre de Dios no es muy profundo, existen los «malos pasos» (zonas no muy profundas). Es navegable para embarcaciones de mediano calado entre Puerto Maldonado y la frontera con Bolivia y es navegable para embarcaciones pequeñas de Puerto Maldonado hacia el Alto Madre de Dios. La zona de rápidos del Alto Madre de Dios es apropiada para la práctica del canotaje.
A lo largo de su recorrido existen espacios o «playas» entre las que destacan cerca de la ciudad de Puerto Maldonado las siguientes: playa Cachuela, playa de Puerto Arturo y playa Rompeolas. Sus puertos son el Puerto Capitanía, Puerto del Triunfo, La Pastora, Puerto Rosario de Laberinto, entre otros.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas al Rio Madre de Dioa | Terrestre | A pie | 350 metro en 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 24:00 HORAS | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Remo | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Todos los servicios en Tambopata |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Salvavidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Todos en Tambopata |
Mapa: Río Madre de Dios
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo del Convento de la Merced
Está ubicado dentro de una gran casona que cuenta con un patio de columnas de piedra bellamente tallado. Es un museo de carácter religioso, reúne un conjunto de valiosos...

Museo de Sitio Andres Avelino Caceres
Bautizado así en honor al héroe máximo de la resistencia peruana durante la Guerra del Pacífico, es el lugar donde se guardan los vestigios y vivencias de la Batalla...

Laguna Quiulacocha
La laguna Quiulacocha deriva de las voces quechua "Quiula" = hondeado y "Cocha" = laguna, se encuentra ubicado en la región Puna o Jalca, a 4,200 m.s.n.m.; al Noroeste...

Cañon de Pichirigma
Cañón geológicamente de formación huanca, roca sedimentaria, conglomerados: clastros cuarcíferos de matriz rojiza; formado por la continua erosión de las aguas del rio Pichirigma, el recurso se divide en:...

Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa
El Parque Natural fue creado en el año 1976, cuenta con 42 ha. La misión de este Parque es de Preservar, Conservar e Investigar las diferentes especies silvestres de...

Parque Ecologico de San Martin de Pangoa
Es el parque principal del pueblo de San Martín de Pangoa y tiene forma cuadrangular, con un perímetro de 364 m con un área total de 8312 m2 lo...