Turismo Peruano Turismo Peruano

Río Hirviente Mayantuyacu

Río Hirviente Mayantuyacu

Información general de: Río Hirviente Mayantuyacu

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Puerto Inca
  • Distrito: Honoria
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Subtipo: Ríos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Está localizado al sur oeste de la localidad de Honoría, en un área afluente del río Pachitea, en la región natural Omagua o Selva Baja a 205 msnm, su clima es cálido con una temperatura promedio anual de 25°C. Esta constituida por un bosque primario de plantas pluriseculares que han generado en el tiempo una red biótica altamente diversificada. Alrededor de 70 especies por m2 definen la densidad media del bioma, que mantiene desde su origen un equilibrio dinámico. Alrededor de esta área se encuentra un anillo de bosque secundario, en el que especies complementarias al núcleo primario se han desarrollado. Al centro del bosque primario una fuente geotermal de origen volcánico genera aguas de propiedades termales y minerales, que brotando a la temperatura de casi 100°C producen una nube de vapor en constante regeneración. El agua sube hasta la superficie encontrando una capa de piedra arenisca que se ha ido labrando en el curso de los tiempos, hasta formar capas labradas, hoyos, canales y otras formas que los antiguos habitantes han reconocido como huaca, lugar sagrado. Antes de la presencia Ashaninka, los Amuesha, los Yanesha, los Cashibos y otros pobladores del grupo lingüístico arawak han utilizado el lugar, conectando la morfología natural con el vapor y la densidad del bioma y de plantas multiseculares. Todas estas características han determinado un laboratorio natural de única riqueza para la experimentación de plantas, el desarrollo de una tradición médica y de una cultura selvática. La capacidad Asháninca de convivir en distintos ecosistemas, su conocimiento de la policultura y su habilidad de interactuar con una red animada de esta complejidad han permitido proteger el sitio y preservar su tradicional mantenimiento hasta hoy. Preservar Mayantuyacu entonces significa proteger la biodiversidad de la selva primaria, difundir una cultura médica muy antigua y explorar unas soluciones sustentables para los retos ambientales contemporáneos. Su nombre originario es Shanay Timpishka que en lengua Ashaninka significa “Hervido con el calor del sol”. Sus aguas nacen en un puquio de agua fría, en la cual la temperatura se va calentando poco a poco hasta casi llegar a la ebullición. A 700 km de distancia del lugar existe un centro volcánico activo. Sus aguas hierven y están en estado de ebullición, por el calor que recibe de un antiguo volcán subterraneo, formando un sistema geotérmico único. Aguas arriba la temperatura desciende gradualmente. El geólogo Andres Ruzo, sostiene que el recorrido es de 9 km, empieza frio y se calienta gracias a las fallas geológicas que brotan en aguas manantiales o térmicas y de esta manera aumenta en volumen y temperatura, tiene una profundidad de 5 m, en el km 6.24 de agua tan caliente no emana olor, hay un lugar que huele a huevo podrido en el 2km.

Galería de fotos

Particularidades

No hay datos.

Estado actual

Bueno, mantiene su biodiversidad, su cuidado y protección permanente está a cargo de la Concesión Ecoturística Mayantuyacu.

Observaciones

Se encuentra ubicado, en las coordenadas geográficas: latitud -8.812906 y longitud -74.726789. La Concesión Ecoturística Mayantuycau, brinda los servicios de medicina Ashaninka, alojamiento, alimentación, guiado y asistencia permanente, tiene una capacidad de atención para 20 personas. Cuenta con un sistema fotovoltaico para el abastecimiento de electricidad y el funcionamiento de la bomba de agua para uso de varias duchas y como fuente de agua potable.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco/Huánuco/Huanuco – Huánuco/Puerto Inca/HonoriaLacustre / FluvialBote170 kms / 6 horas
1Huánuco/Puerto Inca/Puerto Inca – Ucayali/Coronel Portillo/CampoverdeTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado129 kms / 1:30
1Huánuco/Puerto Inca/Puerto Inca – Ucayali/Coronel Portillo/CampoverdeTerrestreTaxiAsfaltado129 kms / 1:30 hora
1Ucayali/Coronel Portillo/Campoverde – Huánuco/Puerto Inca/HonoriaTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado42 kms / 1 hora
1Ucayali/Coronel Portillo/Campoverde – Huánuco/Puerto Inca/HonoriaTerrestreTaxiAfirmado42 kms / 1 hora
1Huánuco/Puerto Inca/Honoria – Huánuco/Puerto Inca/HonoriaHonoría – MayantuyacuTerrestreAutomóvil ParticularTrocha carrozable9.6 Kms / 30 minutos
1Huánuco/Puerto Inca/Honoria – Huánuco/Puerto Inca/HonoriaHonoría – Puerto MayantuyacuLacustre / FluvialOtro (especificar el tipo)3.4 kms / 30 minutos
1Huánuco/Puerto Inca/Honoria – Huánuco/Puerto Inca/HonoriaPuerto Mayantuyacu – Rio Hirviente MayantuyacuTerrestreA pieSendero3.6 kms / 45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 04:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesAyahuasca
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Tratamientos medicinales tradicionales de la etnia Ashaninka

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeContactarse al correo electrónico mayantuyacu@yahoo.es
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Comedores
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaTodos los servicios son ofertados por la Concesión Eco turística Mayantuyacu
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantesTodos los servicios son ofertados en la localidad de Honoría
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónBares
AlimentaciónFuentes de soda
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópico
Lugares de RecreaciónDiscotecas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)Panel solar
TeléfonoMóvil

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la localidad de Honoría
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Río Hirviente Mayantuyacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Balneario Huanchaco

Balneario Huanchaco

Este balneario se encuentra a 13 km de la ciudad de Trujillo, a unos 15 minutos en auto. El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo...

Leer más

Mirador Turístico Mulana

Mirador Turístico Mulana

Este mirador está ubicado en dirección noreste del Distrito de Carhuaz en la Cordillera Blanca, ocupa un área de 2276 m2, característico por su clima variado de templado a...

Leer más

Casa Museo Tupac Amaru de Tinta

Casa Museo Tupac Amaru de Tinta

La casa del Cacique José Gabriel Túpac Amaru, está ubicada sobre el Qapaq ñan (camino real inca) a una cuadra de la plaza de armas del distrito de Tinta,...

Leer más

Feria Regional Agropecuaria, Artesanal, Industrial y Turistica

Feria Regional Agropecuaria, Artesanal, Industrial y Turistica

Con el objetivo de promover la promoción y venta de los productos artesanales, agropecuario, industriales y turísticos de la provincia de Satipo se crea esta feria en donde se...

Leer más

Playa los Palos

Playa los Palos

Son playas abiertas de bajo oleaje, en cuyas orillas se tiene la presencia de arena fina, para llegar a dicha playa se bordea hermosas plantaciones de olivos que producen...

Leer más

Catarata de Meretari

Catarata de Meretari

La Catarata de Meretari se encuentra en el límite entre la región natural de selva alta y selva baja y se ubica en la quebrada del mismo nombre que...

Leer más

MENU