Reserva Nacional de Paracas
Información general de: Reserva Nacional de Paracas
- Departamento: Ica
- Provincia: Pisco
- Distrito: Paracas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Reservas Nacionales
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Buceo/diving
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Toma de fotografías y filmaciones
Pesca submarina
¿Qué encontrarás en: Reserva Nacional de Paracas?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Reserva Nacional de Paracas
Descripción
La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es una de las dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) categorizada, que protege muestras representativas de nuestros ecosistemas marino-costeros. Su importancia radica en que protege una gran diversidad biológica indispensable para el mantenimiento de diversos ciclos biológicos que garantizan la conservación de las especies, al igual que genera ingresos económicos a miles de pobladores. Asimismo, protege en su interior diversos restos arqueológicos de la cultura Paracas asentada en gran parte de esta importante reserva. Está ubicada en parte de los distritos de Paracas y Salas, pertenecientes a las provincias de Paracas e Ica respectivamente, en el departamento de Ica. Su extensión es de 335,000 hectáreas, de las cuales el 35% pertenecen a tierra firme e islas y el 65% a las aguas marinas. En la Reserva se han encontrado cerca de 216 especies de aves marinas, entre migratorias, residentes y/o endémicas como son: el playero blanco (calidris alba), el playero occidental (Calidris mauri), el playero semipalmado (Calidris pusilla), el flamenco (Phoenicopterus chilensis), entre otras, y 300 especies de peces. Al interior de la Reserva, la bahía Paracas constituye una importante área ecológica caracterizada por sus aguas tranquilas y por ser el lugar donde se produjo el histórico desembarco del ejército libertador comandado por el General Don José de San Martín. La reserva presenta ambientes costeros que sirven de refugio y lugar de alimentación de diversas aves residentes y migratorias. Además, existen más de 250 especies de algas marinas y su mar es rico en fitoplancton.Si bien, después del terremoto de agosto de 2007 ya no se puede apreciar la formación rocosa denominada “La Catedral”, se puede gozar de una belleza paisajística única que se complementa con una buena oferta gastronómica y reparadores baños en las magníficas playas de la reserva. Para los observadores de aves la mesa también está servida, así como para aquellos que disfrutan de caminatas y de la aventura en escenarios naturales.
Galería de fotos
Particularidades
En 1991 fue declarada por la Red Hemisférica para Aves Playeras (hoy Programa «Wetlands for the Americas») como Reserva Regional para aves migratorias. Así mismo es la única reserva que esta integrado por mar y tierra.Históricamente es importante para América por ser lugar importante de Sesta Emancipadora. El 25 de septiembre de 1975, a través del Decreto Supremo N° 1281-75-AG se establece oficialmente la Reserva Nacional de Paracas
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Se recomienda visitar entre los meses de enero a marzo. Es una de las áreas protegidas de mayor interés turístico.Todo esto se complementa con la existencia de áreas arqueológicas. Existen 104 sitios arqueológicos que corresponden a diversas culturas prehispánicas andinas. Los más relevantes se localizan en la bahía de Paracas (Cerro Colorado y Cabezas Largas) y en la bahía de Independencia (Cerro Carhuaz). está ubicada a 250 Km de Lima y es de fácil acceso desde la carretera Panamericana Sur.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Pisco – Reserva Nacional de Paracas | Terrestre | Automóvil Particular | 21 Km./ 25 Min. | |
1 | – | Pisco – Reserva Nacional de Paracas | Terrestre | Taxi | 21 Km./25 Min. | |
1 | – | Pisco – Reserva Nacional de Paracas | Terrestre | Mini Bus Turístico | 21 Km./ 35 Min. | |
1 | – | Pisco – Reserva Nacional de Paracas | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 21 Km./25 Min. | |
2 | – | Paracas – Reserva Nacional de Paracas | Terrestre | Automóvil Particular | 3Km./4 Min. | |
2 | – | Paracas – Reserva Nacional de Paracas | Terrestre | Taxi | 3Km./ 4Min. | |
2 | – | Paracas – Reserva Nacional de Paracas | Terrestre | Mini Bus Turístico | 3 Km./6 Min. | |
2 | – | Paracas – Reserva Nacional de Paracas | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 3 Km./4 Min. | |
3 | – | Paracas – Reserva Nacional de Paracas | Marítimo | Deslizador | 44 Millas/90 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos S/. 6.00 nuevos soles |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 08:00a.m. a 04:00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes acuáticos | Buceo/diving | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Pesca submarina | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes No Acreditados |
Alimentación | Restaurantes | el poblado más cercano el Distrito de Paracas. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | el poblado más cercano el Distrito de Paracas. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | En el distrito de Paracas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Salvavidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | En el distrito de Paracas |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Reserva Nacional de Paracas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Refresco de Cocona
REFRESCO DE COCONA: Planta nativa de la Amazonía, también conocida como Solanum Sessiliflorum Dunad. Perteneciente a la familia de Solanaceae. La planta alcanza hasta 2 metros de altura. Fruto...

Laguna del Rey
La Laguna del Rey, está ubicada a 3,650 msnm. en la región natural Suni, a 45. 7 km. del distrito de Huancabamba. Geográficamente esta laguna divide los distritos de...

Comunidad Nativa de Timpia
La extensión total de la comunidad es de 36 621, 95 ha, y de acuerdo al padrón comunal Cuenta con una población de 850 habitantes, agrupados en 350 familias,...

Aniversario de Creación Política de Pichari y Festival Internacional de la Coca – Vrae
En el distrito de Pichari se realiza el: “Festival Internacional de la Coca”, y la “Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal”, que se desarrolla del 03 al 09 de Agosto...

Complejo Arqueológico Pirca Pirca
Este complejo Arqueológico se localiza entre las coordenadas UTM (WGS-84): 9220434 N, 195065 E, dentro del actual caserío de Chivane (a 1.5 kilómetros al noreste), aproximadamente a dos horas...

Centro Ceremonial Cerezal
En la margen izquierda de la carretera San ignacio - Jaén, junto al caserío Cerezal, se ubica el centro ceremonial Cerezal, conformado por un monte elevado de aproximadamente de...