Turismo Peruano Turismo Peruano

Puente Calicanto de Ccellorumi

Puente Calicanto de Ccellorumi

Información general de: Puente Calicanto de Ccellorumi

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Huancavelica
  • Distrito: Acoria
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En el Centro Poblado de Pucapampa, a donde también confluya la vía que viene del Distrito de Paucarà en la Provincia de Acobamba, Ruta, muy antigua usada desde épocas remotas por los arrieros quienes en largas jornadas, transitaban llevando su comercio a través de los pueblos. Luego a principios del S. XX, entrada la pujante modernidad, la vía se transformó en carreteras afirmada que unían estos pueblos, tal vez antes de la llegada del Tren, es así que el paraje Ccellorumi , zona muy accidentada de grandes pendientes y desfiladeros con mucha profundidad, reto al ingenio humano para transitarla y ser una vía más cómoda para la comunicación y el progreso económico de sus ciudades. Producto de la labor titánica de aquellos tiempos es el puente ubicado en dicho paraje, cuya característica es de doble arco en medio punto, uno sobre el otro, construido en Cal y calicanto, de piedras ciclópeas, llegando a una altura total de 15 a 16 mts aprox. con la calzada de 18 metros de largo por 4.30 mts de ancho aprox. Al parecer la ejecución fue en dos etapas, superponiendo el segundo en época posterior además el acabado de la primera es de mejor factura, la que tiene una luz de 4.30 mts. aprox., con una profundidad de 7.5 mts, sus tajamares son de 8 mts. De alto, llegando hasta la imposta, de ahí 2 mts hasta la calzada del primer puente, lo que hace 10 mts. La altura incluyendo los pilares del primer puente, el segundo tiene una luz de 6.30 mts aprox. con una profundidad de 5.50 mts., sus pilares de 3 mts de ahí 2 mts hasta la calzada principal completa los 5 mts de alto en el segundo puente. La edificación del puente evidencia la destreza del ingenio humano, que supera los retos que la naturaleza interpone en su andar por estas tierras, la profundidad del abismo supera el alto del puente, a medida que su cauce sigue a la rivera del rio ichu. Por lo que es un trabajo de ingeniería de mucha importancia tomando en cuenta las condiciones de la época y la monumentalidad de la edificación. Actualmente la via es de poco uso por la contruccion de otras vias mas directas a las ciudades de Huancavelica y Huancayo.

Estado actual

En buen estado de conservación

Observaciones

En el distrito de Acoria, a 4.2 kms de la ciudad, se ubica el paraje Ccellorumi , de la vía Acoria-Silva-Castillapata, para unirse luego con las que vienen de la ciudad de Huancavelica y del Distrito de Yauli.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancavelica-Acoria CcellorumiTerrestreAutomóvil Particular49.2 Kms/1.30 hrs
1Acoria – CcellorumiTerrestreAutomóvil Particular4.2 km/30min
1huancavelica- AcoriaTerrestreFerrocarril35 km/ 1.30hrs
2Huancayo – AcoriaTerrestreFerrocarril93 km /3.10hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8am/2pmabril a setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmacionesEn su entorno

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedajeciudad de Acoria
AlimentaciónRestaurantesciudad de Acoria
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasciudad de Acoria
Otros Servicios TurísticosServicio de Internetciudad de Acoria

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableciudad de Acoria
Desagüeciudad de Acoria
Luz (Suministro Eléctrico)ciudad be Acoria
Teléfonociudad de Acoria

Mapa: Puente Calicanto de Ccellorumi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Castillo de Chancay

Castillo de Chancay

Este Recurso se encuentra ubicado en la calle Primero de Mayo, a poca distancia de donde se encuentra hundido el navío chileno la Covadonga, empezó a construirse en 1922...

Leer más

Area de Conservación Privada Gotas de Agua

Area de Conservación Privada Gotas de Agua

Ubicado a una altura promedio de 750 m.s.n.m., con una área reconocida oficialmente mediante Resolución Ministerial Nº 269/268-2012-MINAM, de fecha 28.09.12, con una extensión de 10.50 Hectáreas, posee un...

Leer más

Cascada Isco

Cascada Isco

Esta cascada, se ubica en la Región natural Puna o Jalca a 4078 metros sobre el nivel del mar, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los...

Leer más

Templo Matriz de Qqea

Templo Matriz de Qqea

El templo matriz de Qqea fue construido en 1910, posteriormente tuvo refacciones por parte de los pobladores de Qqea. La fachada tiene arco de medio punto en piedra volcánica,...

Leer más

Museo de Sitio de Warivilca

Museo de Sitio de Warivilca

Wariwillka significa antiguo santuario o adoratorio y proviene de dos voces quechuas: Wari = antiguo, remoto y Willka = santuario, adoratorio. El Museo de sitio de Wariwillka fue inaugurado...

Leer más

Casa de la Perricholi

Casa de la Perricholi

El monumento esta registrado como patrimonio monumental con R.D.N.Nº 246 I.N.C. Se ubica en las Coordenadas UTM 18L 0367039 E, 8885615 N; a una altitud de 2 062 m...

Leer más

MENU