Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Tradicional de Paca

Pueblo Tradicional de Paca

Información general de: Pueblo Tradicional de Paca

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Jauja
  • Distrito: Paca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Etimológicamente la palabra Paca se deriva de la lengua materna quechua Paccacc: que significa escondida u oculto; pueblo que se halla oculto entre dos cerros. El Pueblo de Paca ubicado a 3430 m.s.n.m, forma parte del centro histórico del Distrito del mismo nombre y se caracteriza por contar con casas de material noble con techos a dos aguas, algunos con presencia de tejas andinas, sin embargo guarda el contexto de pueblos pintorescos, tradicionales y rústicos; alberga ecosistemas inmersos en un conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa relación con las actividades de las comunidades campesinas, las cuales han desarrollado formas de organización social para la producción y uso eficiente de sus recursos naturales, protegiendo sus valores histórico-culturales. La historia del Pueblo de Paca, al igual de la provincia de Jauja son similares debido a que estuvieron y siguen ligados al Hatunmayo (conocido como el río Mantaro), al rio Pichjapuquio y a la laguna de Paca. A lo largo y ancho de las riveras del Hatunmayo y vertientes de la Cordillera de los Andes, vinieron desarrollándose asentamientos humanos desde 20,000 a 9,000 años A.C. Sin embargo, recién afines del siglo XIX se consolida como pequeño poblado conocido como Paca con algunos pobladores que se dedicaban principalmente a la agricultura y pequeñas actividades menores, para luego de muchos años en 1921 pasa a Villa de Paca y finalmente el 30 de Septiembre de 1943 a categoría de Distrito de Paca. La parte céntrica del Pueblo, se encuentra su Plaza de armas, donde se concentran pobladores locales y foráneos, sin embargo se aprecia una mayor presencia durante sus principales fiestas traiciónales y patronales, asimismo en la parte central de la plaza se haya una pileta tradicional con una estatua en honor al hombre de Paca. Alrededor de la plaza se encuentra su Iglesia que guarda los vestigios y santos que veneran los pobladores de Paca, principalmente al Señor Ánimas de Paca. Entre sus principales festividades que tienen mucho arraigo en el poblador paqueño están: festividades de Comadres y compadres, Tropa de Cáceres, Carnavales, Creación Política, además de la Festividad del Señor de Pampas de Animas de Paca que hoy se halla entronizado en el altar mayor de la Iglesia. El pueblo se caracteriza por su tranquilidad de sus calles y la hospitalidad de su gente, que se dedica a la agricultura, ganadería y crianza de animales menores; su principal recurso turístico es la Laguna de Paca, que los provee de algunos beneficios a favor de la población local, principalmente a través del Turismo. En parte alta del pueblo de Paca, cuenta con mirador natural que se aprecia gran parte del Valle del Mantaro, Laguna de Paca y la cadena montañosa del Nevado del Huaytapallana.

Estado actual

El pueblo mantiene elementos tradicionales propios del medio rural, por lo que la calidad ambiental y paisajística es muy buena.

Observaciones

Ubicado a 7 Kilómetros de la provincia de Jauja, se puede tomar un colectivo dentro de las instalaciones del terminal de la ciudad, con la Empresa de Transporte y Servicios Múltiples Señor Animas de Paca, costo del pasaje es 1.50 Nuevos Soles, en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Ubicación geográfica; Latitud Sur: 11º 51´60´´ de la Línea Ecuatorial y longitud Oeste: 75º 30´58´´ del Meridiano de Greenwich.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima – JaujaTerrestreBus Público257 km. / 7:00 horas
1Jauja – PacaTerrestreCombi7 km. / 00:20 horas
2Huancayo – JaujaTerrestreBus Público57 km. / 1:00 horas
2Jauja – PacaTerrestreCombi7 km. / 00:20 horas
3Lima – JaujaAéreoAvión173 km. / 00:45 horas
3Huancayo- JaujaTerrestreCombi7 km. / 00:20 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeCasas de los pobladores, habilitadas en temporadas festivas.
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Un hospedaje no categorizado
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Pensión que atiende todos los días con menú.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn festividades.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn el local de la Municipalidad Distrital de Paca.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios HigiénicosServicio Higiénico Público de la Comunidad.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de InternetLa Municipalidad Distrital de Paca cuenta con cabinas de internet.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxiEmpresa Señor Ánimas de Paca.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Paca

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCuidad de Jauja
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes no categorizados en la Ciudad de Jauja
AlimentaciónRestaurantesCuidad de Jauja
AlimentaciónCafeteríasCuida de Jauja
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCuidad de Jauja
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCuidad de Jauja
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCuidad de Jauja
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial de Jauja
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCuidad de Jauja
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCuidad de Jauja
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital Olavegoya de Jauja

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)TV. Cable

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCuidad de Jauja
DesagüeCuidad de Jauja
Luz (Suministro Eléctrico)Cuidad de Jauja
TeléfonoCuidad de Jauja
Otros (Especificar)TV. Cable

Mapa: Pueblo Tradicional de Paca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Aynas

Sitio Arqueológico de Aynas

El complejo arqueológico de Aynas es uno de los pueblo viejos de Huaros conocidos como Ñau pallactas que en conjunto con Huishco fueron edificados en el siglo XI d.C....

Leer más

Puente Colonial Pachachaca

Puente Colonial Pachachaca

En tiempos pre hispánicos fue conocido como Aucapana Mayu, y era un puente construido con cabuyas y palos. La construcción del puente que se conserva en la actualidad fue...

Leer más

Casa Morey

Casa Morey

La Casa Morey, es un monumento histórico en el corazón de la Amazonía peruana, ubicado a orillas del río Itaya en la ciudad de Iquitos, esta casa de valor...

Leer más

Vivero Forestal de la Compañía Minera Buenaventura

Vivero Forestal de la Compañía Minera Buenaventura

El Vivero Forestal de la Compañía Minera Buenaventura, se encuentra en las afueras del pueblo de Orcopampa, tiene un área aproximada de 12 470 metros, es un centro de...

Leer más

Danza Auqa Chileno

Danza Auqa Chileno

La Danza Auqa Chileno es una danza típica del departamento de Cusco, que surgió después de la guerra del pacífico en 1879, se caracteriza por ser irónico, donde representa...

Leer más

Catarata Picaflor

Catarata Picaflor

La catarata Picaflor se encuentra ubicado en selva alta o ceja de selva, presenta dos caídas formadas por desniveles en el curso del río Picaflor en el Anexo Túpac:...

Leer más

MENU