Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

Información general de: Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Inambari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Ciclismo
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva

Descripción

El Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari pertenece a la familia linguistica Harakmbut, del grupo etnico Arakmbut, su territorio tiene una extensión de 7,216.91, ubicados en los Departamentos de Cusco y Madre de Dios. las construcciones de sus viviendas son hecha con material de la zona (hoja de crisneja, maderas y troncosa pequeños de árboles, lianas y sogas de monte), construcciones que en la actualidad todavia se puede apreciar en la comunidad. Existen 4 médicos tradicionales conocidos como Shamanes o «Oamboiorokeri», quienes utilizan las propiedades de las plantas medicinales para la curación de los diveros males que afectan a los miembros de su comunidad, estas practicas actualmenmte corren peligro de desaparecer ya que la trasmisión de generacion a generacion cada vez es poco practicada por los jóvenes. Los Amarakaeris comom se les conoce a sus pobladores, en su historia han sido temidos por su ferocidad y valentia en las batallas llevadas a cabo en contra de otros grupos, que son una leyenda en el río Madre de Dios. En la actualidad cuenta con 133 habitantes, se encuentra organizado mediante Concejo Directivo, se dedican a la agricultura, minería, cumplen el rol de subsistencia, así como la caza, pesca, complementada con la recolección de aguaje y ungurahui. Los únicos que aun mantienen sus costumbres ancestrales son los comuneros mas antiguos, pero todos los miembros de la comunidad hablan el lenguaje «Harakmbut». Otras consecuencias por la atividad minera es que ha provocado una mixtura de sangres y razas, donde tanto los miembros varones y mujeres han contraido matrimonio con personas foraneas de la comunidad, teniendo como consecuencia la Adopcion de practicas de Costumbres Andinas, dejando de lado sus practicas ancestrales, a pesar de ello aun es posible disfrutar de la exposicion cotidiana de sus costumbres, ceremonias para cazar, pescar, etc; participar en la realizacion de sus actividades ancestrales como la pesca con arco y flecha, etc.

Estado actual

Regular. En la actualidad su territorio se encuentra en riesgo por la actividad minera, y que los comuneros en su mayoria se dedica a esta actividad. pero presentan interes en poder desarrollar el turismo en comunidad, mostrando sus conocimientos ancestrales.

Observaciones

La comunidad esta ubicado en el Rio Madre de Dios, en la provincia de Tambopata, distrito de Inambari. Algunos operadores turisticos como Makisapa Lodge incluyen dentro de sus programas la visita a esta comunidad, llevando a sus turistas a participar en sus actividades ancestrales y ha disfrutar de sus danzas e historias miticas propias de este pueblo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1PEM-LABERINTOTerrestreAutomóvil Particular50km/1 hora
1LABERINTO-RECTURLacustre / FluvialBote10km/3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)permiso de la FENAMAD y presidente de Comunidad

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añocualquier horadepend el tiempo que pernoctes, por la distancia es preferible quedarte por dos a tres días

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCiclismola comunidad cuenta con trochas para este deporte
NaturalezaObservación de faunapresenta una gran diversida de especies
NaturalezaObservación de floraplantas medicinales y especies forestales
Deportes acuáticosPesca deportivaRio Madre de Dios y quebradas adecuadas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedajeadecuación para este servicio
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidascada comunero

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Distrito de Laberinto establecimiento de hospedaje
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Laberinto
AlimentaciónBaresDistrito de Laberinto – este servicio es bien comun en esta zonas por ser minera
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Lberinto
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicosservicios públicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internetsatelital

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)con motor generador
Teléfonotelefono publico
Otros (Especificar)cable de la empresa cable magico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAgua Potable (Distrito de Laberinto)
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Laberinto
TeléfonoDistrito de Laberinto

Mapa: Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Tradicional de Santo Tomás

Pueblo Tradicional de Santo Tomás

La Comunidad de Santo Tomás está ubicada al suroeste de la ciudad de Iquitos sobre una de las orillas del lago Mapacocha, cuyas aguas son afluentes del río Nanay....

Leer más

Causa Limeña

Causa Limeña

Este plato surgió en los tiempos de la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX, en que las mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos...

Leer más

Lacshahuanca

Lacshahuanca

Lacshahuanca es una planicie que historicamente fua habitada por los yarus y que fue testigo de acontecimientos importantes en la historia de Vicco; actualemente se erigio en la zona...

Leer más

Danza Auqa Chileno

Danza Auqa Chileno

La Danza Auqa Chileno es una danza típica del departamento de Cusco, que surgió después de la guerra del pacífico en 1879, se caracteriza por ser irónico, donde representa...

Leer más

Reserva Paisajistica Nor Yauyos – Cochas

Reserva Paisajistica Nor Yauyos – Cochas

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), está ubicada en los distritos de Canchayllo y Llocllapampa (provincia de Jauja), Suitucancha y Chacapalpa (provincia de Yauli - La Oroya) de...

Leer más

Fiesta del Señor de Chacaylla

Fiesta del Señor de Chacaylla

En la villa de Chacaylla ubicado a 5 minutos en carro y 20 a pie del pueblo de Cotahuasi, se festeja al ¿Señor de Chacaylla¿ del 13 al 16...

Leer más

MENU