Turismo Peruano Turismo Peruano

Palais Concert

Palais Concert

Información general de: Palais Concert

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Fortalezas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Otros (Especificar)

Descripción

El Palais Concert fue una confitería inaugurada en el año 1923 y fue propiedad de la familia Barragán Muro desde inicios del siglo XX hasta el año de 1951. Dada su excelente ubicación y su magnífica escenografía, el Palais Concert cobijó a la juventud intelectual y de prestigio de la época. La estructura del recinto, de estilo afrancesado, era sui generis en la ciudad, tenía paredes de espejos, según la tradición art nouveau, las cuáles permitían ver a los clientes desde afuera. En una plataforma al centro del ambiente actuaban las «Damas Vienesas» un grupo de señoritas provenientes de la capital de Austria, las cuáles interpretaban valses y lieds germánicos a piano, violín, contrabajo y cello. El ala principal de la inmensa sala estaba dividida en tres secciones: la confitería, el bar y el salón elegantemente arreglado. En el fondo y al centro se encontraba la orquesta. La parte principal y la central de la sala, estaban separadas por una inmensa división de lunas de colores blanco y amarillo. Formaban las puertas y ventanas grandes lunas vitro de bellas combinaciones. Cuatro escaleras de mármol conectan a la planta baja del edificio, a cuyo frente se encontraban dos pequeños escenarios: el del cine y el del teatro de variedades; en el centro los dividía un lienzo de bella alegoría. Las decoraciones fueron pintadas por el conocido escenógrafo señor Narváez. Al pie de los proscenios se encontraba la orquesta. Varios palcos, bien alumbrados, con buen número de ventiladores se encontraban en la parte superior del recinto. El Palais Concert es conocido también porque sirvió de punto de reunión del grupo literario Colónida, liderado por Abraham Valdelomar. Este fue un movimiento intelectual de mediados del siglo XX que editaba la Revista Literaria Colónida. También eran parte de este grupo los literatos José Carlos Mariátegui y César Vallejo, quienes también frecuentaban el Palais Concert. En el año de 1950 el Palais Concert afrontó serios problemas económicos, los cuáles obligaron a la familia Barragán Muro, al año siguiente, cerrar el local definitivamente. Actualmente los ambientes internos del local permanecen cerrados, mientras que las galerías externas sirven de local a comercios actuales.

Particularidades

La Casa Barragán, lugar de sede del Palais Concert es reconocida por el INC como Patrimonio Cultural Inmueble Republicano, según R.S. No. 2900 fecha 23/01/1973. Fue sede de reunión del célebre Grupo Literario Colónida.

Estado actual

Regular, no han habido remodelaciones.

Observaciones

Ubicada entre el Jirón de la Unión y la Avenida Emancipación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Palais ConcertTerrestreA pie0.3 km. / 5 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreSólo visitas a la fachada

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el díaSólo visitas a la fachada

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosOtros (Especificar)Venta de productos varios

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de productos varios

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
Otros (Especificar)Internet
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Palais Concert

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo San Miguel de Mamara

Templo San Miguel de Mamara

Templo colonial edificado en el siglo XVII, año 1689, es una de las construcciones más portentosas que existe en Apurímac, esta obra religiosa fue impulsado por el párroco Juan...

Leer más

Iglesia San Sebastian

Iglesia San Sebastian

La capilla original de San Sebastián fue construída en el año de 1702, La pequeña capilla fue demolida en la década de 1960, para dar paso al parque de...

Leer más

Cerro Apu Llamoja

Cerro Apu Llamoja

Llamoja es el Apu del pueblo de Huaynacotas, ubicado a 4794m.s.n.m., el clima que presenta es de puna o paramo, la temperatura promedio anual es próxima a 6º C,...

Leer más

Complejo Arqueológico Paredones

Complejo Arqueológico Paredones

Destaca la arquitectura de piedra, los muros son anchos 2mts. y los más conservado, tiene 4mts. De altura, en conjunto es la plaza rectangular dividida en patios, tiene una...

Leer más

Complejo Arqueológico el Brujo

Complejo Arqueológico el Brujo

El yacimiento arqueológico se ubica en la margen derecha del valle Chicama, junto al litoral, distrito de Magdalena de Cao, en la provincia liberteña de Ascope. Se encuentran las...

Leer más

Lago de Chinchaycocha

Lago de Chinchaycocha

Su borde norte forma parte del límite natural entre los departamentos de Pasco y Junín. Es el segundo lago más extenso del Perú y uno de los más altos...

Leer más

MENU