Pueblo Tradicional de Huacan
Información general de: Pueblo Tradicional de Huacan
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Chacapampa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Camping
Estudios e Investigación
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo Tradicional de Huacan?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo Tradicional de Huacan
Descripción
La tradicional comunidad de Huacan se ubica al Sur Oeste y a 53 Km de Huancayo, al Norte de Chacapampa, a una altura de 3,520 m.s.n.m. Según clasificación establecida por Javier Pulgar Vidal se sitúa en la Región Suni o Jalca. Su clima es frio, la temperatura media anual fluctúa entre 7°C y 10°C, máximas superiores a 20°C y mínimas invernales de -1°C a -16°C (Mayo-Agosto). Hay marcada diferencia entre el día y la noche. Existe dos temporadas bien definidas época de lluvia de setiembre a marzo y época seca de abril a agosto. Fue reconocido jurídicamente el 19 de agosto de 1937. Es un poblado típico de paisaje encantador, romántico y acogedor, con todos los ingredientes y el sabor de los pueblos interandinos. Sus viviendas aún conservan construcciones con características de los andes peruanos; viviendas edificadas con piedras macizas en la base y paredes de adobes y tapias de barro, con puertas y ventanas pequeñas para evitar el frío, con techos de teja de arcilla a dos aguas, existen viviendas que aún conservan techos de ichu (paja) de la zona. Su plaza principal consta de elementos de la zona, sobresale su iglesia matriz de dos torres de estilo local, al costado izquierdo se ubica el puesto de salud, el antiguo local del centro educativo primario y en la esquina se halla el local comunal del anexo, construido con materiales y estilo tradicional andino. A escasos 150 m., en un cerro próximo, se hallan construcciones a base de piedras que fueron utilizados como corrales de ganado. En sus tradiciones los pobladores celebran del 1º al 4 de enero la Adoración al Niño Jesús con la danza del “Zapateo y Pascua de Navidad”; en el mes de mayo celebran Tayta Ale (Ale Cruz) o Fiesta de Mayo; la Fiesta Patronal es del 15 al 17 de setiembre en honor a la Virgen de Cocharcas donde se bailan las danzas de la Llamichada y la Morenada. A unos 200 m. del poblado, rumbo a Chacapampa, se ubica un mirador natural desde el cual se observa la figura del “Picaflor”, asimismo el valle de Chacapampa, teniendo una vista panorámica de los locales del C.E. N° 30141, colegio César Vallejo, Instituto Superior Tecnológico Chacapampa, posta médica, piscigranja y centro recreacional y una granja privada de cuyes. En los alrededores del mirador se observa los sistema de caminos de herradura que conectan diversos poblados y estancias, asimismo se ven andenes y paterias que son aprovechados para la siembra de habas, quinua, maíz, alverjas, cebada, rodeados de árboles de eucaliptos, así como de maguey tanquis, también hierbas medicinales como borrajas, muña, entre otros así como la marmaquilla que se utiliza al preparar la sabrosas pachamanca, entre otras especies.
Galería de fotos
Estado actual
El recurso se encuentra en buen estado de conservación debido a que la población en faenas comunales implementa los servicios e infraestructura básica del pueblo.
Observaciones
Se encuentra ubicado a una altitud de 3,520 m.s.n.m. Región Suni o Jalca y en las coordenadas S 12° 19’7.84” W 75° 15’31.5”. Se llega a través de una carretera asfaltada de Huancayo a Chupuro y afirmada de Chupuro a Chacapampa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancayo-Chupuro | Terrestre | Automóvil Particular | 14 Km / 0.25 Hrs. | |
1 | – | Chupuro-Huacan | Terrestre | Automóvil Particular | 39 Km / 1.25 Hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el Año | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la Ciudad de Huancayo |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de carruajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Clínicas y Hospitales |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el pueblo de Chacapampa |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | Internet |
Mapa: Pueblo Tradicional de Huacan
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Dulces de Maíz
En el distrito de Urpay, se elabora un dulce que se ha transmitido de generación en generación, este dulce es sinónimo de tradición y cultura. Para elaborar los dulces...

Catedral del Cusco
Edificada entre los años 1560 y 1664 con enormes bloques de piedra traídas de Sacsayhuaman. La primera catedral fue la actual Iglesia de Triunfo que ahora es una capilla...

Sutuq Chaka
Se localiza al sur-este de la Plaza Mayor de Huamanga, es un canal-acueducto que transportaba agua a la ciudad durante la Colonia, su construccion es de material cal y...

Museo Numismático del Perú
Alberga una importante colección numismática la cual ha sido instalada en el antiguo local del Tribunal Mayor de Cuentas (Casa de la Moneda), ocupando todos los ambientes del segundo...

Pueblo de Characato
El Distrito peruano de Characato es uno de los 29 distritos que conforman la Provincia de Arequipa. Cuenta con manantiales de agua, la cual sale del subsuelo. Sus habitantes...

Laguna Yanascocha
Se ubica en la Región natural Puna o Jalca, a 4400 m.s.n.m. en la vertiente occidental de la Cordillera de los andes, comprende un área de 50000 metros cuadrados,...