Pueblo Tradicional de Cuispes
Información general de: Pueblo Tradicional de Cuispes
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Bongara
- Distrito: Cuispes
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Pueblo Tradicional de Cuispes?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo Tradicional de Cuispes
Descripción
Cuispes es la capital del Distrito del mismo nombre, cuentan sus habitantes que hace mucho tiempo la población vivia en una montaña denominada Zuta, a la margen derecha de la Catarata Chinata. En este lugar se imponía el frío y la lluvia. Fue entonces por la inclemencia del tiempo o tal vez por la acción de alguna divinidad las tierras no producían para comer pasando toda la gente hambre y miseria. Por situaciones misteriosas, hicieron que los niños pequeños empezaron a desaparecer de sus chozas. La gente muy sufrida comentaban en voz baja que eran los cóndores, águilas o quizás algo sobre natural que generaba estas terribles desapariciones, razón por la cual decidieron abandonar el lugar. Después de viajar por muchos meses, bajaron a instalarse en una pampa bajo el imponente cerro Chazuta, cuyo nombre fue reemplazado por el de Pueblo viejo, pero parece que el destino estaba trazado en contra para los humildes pobladores porque en este lugar fueron atacados y devorados en gran parte por los osos. En esos tiempos de zozobra, apareció el Cacique Baboc, y otros, cuyos nombres se han perdido en la historia. Ellos decidieron buscar un lugar tranquilo para vivir y donde la madre tierra les diera frutos para subsistir. Decididos a mudarse cargaron a su santo San Francisco de Asís. Propusieron bajar hasta el Valle Ingenio, a orillas del rio Utcubamba; sin embargo por miedo a la terciana y el quiquiriquí ininterrumpido de los gallos a la media noche se quedaron en medio camino en el lugar denominado hasta entonces como Quispe. En unos documentos antiguos coloniales del año de 1713 se encuentra algunos datos de la creación de este pueblo en la que autoridades liderados por Don Baboc Cacique de los naturales indios de este pueblo piden posesión de sus tierras amparado a los indios, otorgándoles posesión un 13 de marzo de 1713. El Distrito fue creado por Ley 10004, el 11 de noviembre de 1944 en el primer Gobierno de Manuel Prado Ugarteche, las viviendas presentan una arquitectura tradicional hechas a base de adobes con techo de tejas, balcones de madera muy propias del lugar; Sus fiestas patronales se celebran la primera semana de octubre en Honor a san francisco de Asís en las que se pone de manifiesto la religiosidad, la gastronomía, danzas típicas, entre otros. En sus alrededores se encuentra la catarata Yumbilla, La catarata Chinata, la caverna de San Francisco de Yumbilla, catarata Pabellón, Cañon Llicllic Huayco y por su variada geografía lugar ideal para la observación de aves. La topografía de su territorio es variada presenta planicies y alturas que van de los 1,600 hasta los 2,000 metros en la que la población económicamente activa se dedica a la agricultura específicamente al cultivo de papas, maíz, frijol, café y otros productos de pan llevar.
Estado actual
Regular, se esta perdiendo el Patròn Arquitectònico.
Observaciones
Se ubica al noreste de la ciudad de Chachapoyas a 1892 m.s.n.m., UTMN:9343834 UTME: 0173790
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chachapoyas – Pedro Ruiz | Terrestre | Automóvil Particular | 53 kms/45 minutos | |
1 | – | Pedro Ruiz – Cuispes | Terrestre | Automóvil Particular | 10 Km/30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 a.m. a 4:00 p.m. | – | Por ser un centro poblado |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Visita del pueblo tradicional. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Visita de los atractivos del entorno del Pueblo tradicional |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En la localidad de Pedro Ruiz |
Alimentación | Restaurantes | En la localidad de Pedro Ruiz |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la localidad de Pedro Ruiz |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Mapa: Pueblo Tradicional de Cuispes
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda de Auquingoyash y Mariagoyash
Auquingoyash y Mariagoyash: Hace muchos años vivían dos hermanos en la cercanía de los cerros Auquingoyash y Mariagoyash. Uno de ellos era pobre, pero muy sincero que se dedicaba...

Bosque de Neblina el Romerillo
El bosque de Neblina El Romerillo, es uno de los bosques cuya principal característica es la alta precipitación pluvial y humedad atmosférica durante todo el año; así como también...

Laguna Llaca
Ubicada en la quebrada de Llaca perteneciente al Parque Nacional Huascarán, la Laguna se emplaza en una hoyada teniendo como marco elevaciones rocosas que se yerguen a ambos lados...

Templo de la Inmaculada Concepción de Anta
El templo fue construido durante el Gobierno del V Virrey del Perú, mantiene sus características Coloniales desde finales del siglo XVI de estilo Renacentista y su construcción duro aproximadamente...

Aguas Termales de Ullucán
Atractivo natural que se ubica a 3 100 msnm, en una extensión de 200 m contigua al cauce del río Vagabundo. En el área, se da la presencia de...

Catarata el Cebadin
La Catarata de Cebadin se encuentra en el caserío Cebadin, se ubica a 20 minutos desde la Plaza de Armas de Jesús. La Catarata sus aguas tiene origen en...