Pueblo San Pedro de Carabayllo
Información general de: Pueblo San Pedro de Carabayllo
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Carabayllo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Históricos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Pueblo San Pedro de Carabayllo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo San Pedro de Carabayllo
Descripción
La creación de San Pedro de Carabayllo fue producto de las reducciones indígenas que iniciara el virrey Francisco de Toledo durante el reinado de Felipe II. El encargado de su fundación fue el funcionario español Juan Martínez de Rengifo. Carabayllo fue la primera reducción indígena de Lima Norte. No existe acuerdo entre los investigadores e historiadores sobre la fecha exacta de su fundación, pero de conformidad con la información dejada por Martínez de Rengifo sobre la visita que realizó al valle de Carabayllo entre marzo y julio de 1571, y por diversos testimonios de pobladores locales, quienes mencionaban en ese año la existencia del pueblo de “Carvaillo”, se acepta 1571 como año de su nacimiento, siendo tentativamente el día de su fundación el 29 de junio, día de San Pedro. En el pueblo de San Pedro de Carabayllo, , se juntaron los indios de los pueblos de Sevillay, Sucta, Huancayo, Collique, Huaraví, Chuquitanta, Macas, Zapán y Quivi, pueblos que integraban el antiguo señorío colli, para habitar en un solo poblado asentado sobre terrenos cedidos por el curaca de collique Hernando Nacara. Durante la Colonia y parte de la república, por más de trescientos años, el pueblo de San Pedro fue el eje de la administración política y económica del valle de Carabayllo, y desde esa época hasta hoy es la capital del distrito. El pueblo aún conserva el trazo urbano que se hiciera durante la reducción, siendo el edificio más emblemático la iglesia San Pedro, cuya edificación comenzó a finales del siglo XVI y culminó a principios del siglo XVII, con refacciones e intervenciones posteriores. Otras construcciones del pueblo, como el local municipal, el cinema, el cementerio y viviendas de adobe y quincha corresponden a la época republicana. La creación de San Pedro de Carabayllo fue producto de las reducciones indígenas que iniciara el virrey Francisco de Toledo durante el reinado de Felipe II. El encargado de su fundación fue el funcionario español Juan Martínez de Rengifo. Carabayllo fue la primera reducción indígena de Lima Norte. No existe acuerdo entre los investigadores e historiadores sobre la fecha exacta de su fundación, pero de conformidad con la información dejada por Martínez de Rengifo sobre la visita que realizó al valle de Carabayllo entre marzo y julio de 1571, y por diversos testimonios de pobladores locales, quienes mencionaban en ese año la existencia del pueblo de “Carvaillo”, se acepta 1571 como año de su nacimiento, siendo tentativamente el día de su fundación el 29 de junio, día de San Pedro. En el pueblo de San Pedro de Carabayllo, , se juntaron los indios de los pueblos de Sevillay, Sucta, Huancayo, Collique, Huaraví, Chuquitanta, Macas, Zapán y Quivi, pueblos que integraban el antiguo señorío colli, para habitar en un solo poblado asentado sobre terrenos cedidos por el curaca de collique Hernando Nacara. Durante la Colonia y parte de la república, por más de trescientos años, el pueblo de San Pedro fue el eje de la administración política y económica del valle de Carabayllo, y desde esa época hasta hoy es la capital del distrito. El pueblo aún conserva el trazo urbano que se hiciera durante la reducción, siendo el edificio más emblemático la iglesia San Pedro, cuya edificación comenzó a finales del siglo XVI y culminó a principios del siglo XVII, con refacciones e intervenciones posteriores. Otras construcciones del pueblo, como el local municipal, el cinema, el cementerio y viviendas de adobe y quincha corresponden a la época republicana. San Pedro durante la Colonia y parte de la República, fue el eje de la administración Política y económica del valle del río Chillón. Desde la época colonial es la capital histórica del distrito de Carabayllo.
Galería de fotos
Particularidades
Es el único pueblo de Lima Norte producto de la Reducción -Ancón, Santa Rosa, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, Independencia y Los Olivos- que conserva en su parte central, el diseño arquitectónico colonial, trazado en el año de 1571.
Estado actual
Regular, ya que sus principales monumentos arquitectónicos se encuentran bajo tutela de instituciones eclesiásticas (caso iglesia San Pedro de Carabayllo), municipales (caso agencia y cine municipal) y privada (casas que forman el centro urbano tradicional).
Observaciones
El pueblo de San Pedro de Carabayllo se ubica en el km. 5 de la Carretera a Huarangal. Para llegar desde el centro de Lima, se tiene que tomar la Panamericana Norte y a la altura del ovalo Puente Piedra desviarse hacia el pueblo de San Pedro de Carabayllo, tomando la carretera a Huarangal.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Lima – San Pedro de Carabayllo | Terrestre | Bus Público | 28 Km. / 65 minutos | |
1 | – | Plaza de Armas de Lima – San Pedro de Carabayllo | Terrestre | Automóvil Particular | 28 Km. / 40 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Entre las 09:00 am y las 05:00 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Aniversario de Carabayllo, Desfiles Escolares | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Semana Santa, Fiesta de Cruces, Fiesta San Pedro | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Bares | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Carabayllo |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Carabayllo |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Pueblo San Pedro de Carabayllo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Diablo Hecho Cabra
Este mito nace en la calle Unión, con una pareja de esposos, el sr. Natalio Velarde y la sra. Manuela, los señores poseían una cabrita que lo amarraban en...

Paña Cocha
Paña Cocha es otra de las principales lagunas del centro poblado de Nina Rumi se halla a aproximadamente a una distancia 30 minutos en un bote deslizador de 40...

Petroglifos de Teoria
Una de las rocas con petroglifos mejor delineados se encuentra en esta zona, cerca de la comunidad nativa Teoría, y tiene las siguientes dimensiones: Largo: 8,50 m Ancho: 8,0...

Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo
Esta Albufera se ubica a la altura del kilómetro 170 al 177 de la Carretera Panamericana Norte, en el Centro Poblado Menor de Medio Mundo, Distrito de Végueta. Fue...

Farallones Faical
Dicho atractivo se encuentra en la margen izquierda de la carretera San Ignacio - Faical, a 500 metros de la quebrada del mismo nombre, a unos 9 km, de...

Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico
Pisquillo es un centro urbano, perteneciente a la cultura chancay, del periodo intermedio tardío (1200 d.c – 1475d.c); está ubicado en la quebrada de Orcón en Huaral. Su emplazamiento...