Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Pintoresco de Llata

Pueblo Pintoresco de Llata

Información general de: Pueblo Pintoresco de Llata

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Llata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado a 166.2 Km. De la ciudad de Huánuco a una altitud de 3450 m.s.n.m. en el centro occidental del departamento de Huánuco entre la sierra y selva cruzada por la cuenca del río Marañón en la margen izquierda del río Aco, con un clima seco y frio, su temperatura media de 12º C y 6º C descendiendo a 0º C por las noches. Una de las versiones constatan que Llata es un vocablo que proviene de la palabra quechua llacta que traducido al castellano quiere decir pueblo. Las construcciones de sus casas en su mayoría mantienen la técnica tradicional del tapial o adobón con techos a 2 aguas con teja, sus balcones o antepechos son infalibles en las casas que pretenden destacarse. La actual ciudad está edificada sobre los restos de un pueblo pre Inca, cuyos vestigios se observan confundidos con los muros de las construcciones actuales y modernas; desde fines del el Siglo XVI (1596) Llata tomaba el nombre de Espíritu Santo de Llacta con el entonces arzobispo Toribio Alfonso de Mogrovejo. La ciudad está dividida en cuatro barrios: Santo Domingo por el Nor Oeste, Espiritu Santo por el Nor Este, San Francisco por el Sur Oeste y San Juan por el Sur Este; entre los acontecimientos de realce histórico cabe mencionar la que en Llata se realizó el primer grito libertario el 7 de julio de 1977 unos años antes de la revolución de Túpac Amaru en el Cusco, este levantamiento fue encabezado por Juana Moreno quien condicionó una sublevación contra los tributos españoles. Llata también es conocida como la capital del folclore huanuqueño por la diversidad y gran número de danzas que se escenifican en las diferentes fechas del año, las mismas que muestran escenas: agrícolas, guerreras, mitologías y religiosas en cada una de sus mudanzas que presentan sus coreografías.

Estado actual

El recurso se encuentra en un Buen estado de conservación

Observaciones

Ubicado a 166.2 Km. De la ciudad de Huánuco a una altitud de 3450 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco / LlataTerrestreTaxi120Km. / 04hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el Día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBares
Instalaciones PrivadasAlimentaciónFuentes de soda
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasAlimentaciónVenta de comida Rápida
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónDiscotecas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Correos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Fax
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxi
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Tomando como referencia Huánuco capital
AlojamientoHostalesTomando como referencia Huánuco capital
AlojamientoCasa de HospedajeTomando como referencia Huánuco capital
AlimentaciónRestaurantesTomando como referencia Huánuco capital
AlimentaciónBaresTomando como referencia Huánuco capital
AlimentaciónOtros (Especificar)Encontamos variedad de servicios en Huánuco Capital
Lugares de RecreaciónDiscotecasTomando como referencia Huánuco capital
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Encontramos variedad de servicios en Huánuco la Capital
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Podemos encontrar diferentes tipos de servicios en Huánuco la Capital por ser una Gran Ciudad

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSe pued encontrar también dendro del Recurso Tco
DesagüeSe pued encontrar también dendro del Recurso Tco
Luz (Suministro Eléctrico)Se pued encontrar también dendro del Recurso Tco
TeléfonoSe pued encontrar también dendro del Recurso Tco

Mapa: Pueblo Pintoresco de Llata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Alto San Martin de Quirishari

Comunidad Nativa Alto San Martin de Quirishari

Esta Comunidad Nativa alberga a la etnia asháninka cuenta con 30 familias y aproximadamente 150 habitantes esta comunidad aún conserva sus costumbres ancestrales la construcción de sus casas la...

Leer más

Laguna de Ñahuinpuquio

Laguna de Ñahuinpuquio

Ñawinpuquio proviene de 2 voces quechuas: Ñawi = Ojo y Puquio = Manantial. Es decir Ojo de agua. La laguna de Ñawinpuquio se encuentra en la región natural quechua,...

Leer más

Catarata la Quinceañera

Catarata la Quinceañera

Ubicada al sur este de Tingo María a 10 minutos por vía terrestre, a unos 8 km de Tingo María, a la altura del Puente Pérez, próximo al río...

Leer más

Muelle de Cerro Azul

Muelle de Cerro Azul

El antiguo muelle de Cerro Azul, fue construido aproximadamente en los años 1825 - 1830, tenía una longitud de 200 mts. aprox, el cual favorecía en el momento del...

Leer más

El Conversar de los Cerros

El Conversar de los Cerros

Esta leyenda según el Señor Carides Viera Sánchez, nos narra el cuento de un campesino llamado Silvestre desarrollado en la pampa de Rurun-Chuya, en cuya planicie abundan los pates,...

Leer más

Pueblo de Chawaytire

Pueblo de Chawaytire

Pueblo tradicional del distrito de Pisaq, conserva las costumbres y creencias de los antiguos peruanos. Pueblo eminentemente agricula que viene incursionando en la actividad turística, conjuntamente con otros pueblos,...

Leer más

MENU