Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Tingo Grande

Pueblo de Tingo Grande

Información general de: Pueblo de Tingo Grande

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Jacobo Hunter
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Pueblo de Tingo Grande, está ubicado al sureste del distrito de Hunter, según los documentos del Archivo General de Arequipa, fue fundado junto con la Mansión del Fundador en Huasacache (Aproximadamente entre los siglos XVI y XVIII), según algunos pobladores las primeras familias en asentarse por este pueblo fueron los Goyeneche y Cáceres. El pueblo posee una de las iglesias mas antiguas de la zona, en el frontispicio de la iglesia de Tingo Grande esta signado el año de 1848, de ello se deduce que se construyo en 1848, pues era costumbre, signar la fecha de la construcción en la fachada, su construcción es de tipo colonial, es una vice-parroquia de la parroquia de Tingo, la iglesia es pequeña, rectangular, con una sola nave, en su interior alberga a la patrona de Tingo Grande que es la Virgen del Carmen, además, El Espíritu Santo, La Sagrada Familia, Virgen Nuestra Señora de los Dolores, San Antonio, San Isidro Labrador, Inmaculada Concepción, Virgen de la Asunta, las imágenes desfilan a ambos lados como escoltando al altar central, en uno de los campanarios presenta la siguiente inscripción:”Arequipa 12 de junio de 1927 a devoción de Teodosio Rivera y el pueblo,” junto a otras campanas estas son tocadas para el anunciamiento de acontecimientos importantes, siendo estos misas, fiestas patronales así como el anuncio de la partida de algún poblador, en esta iglesia se encuentra la tumba del padre Germán Sánchez de la Barra (uno de los primeros sacerdotes de Arequipa), las misas se realizan todos los domingos, a las 12:00 del medio día, en ella también se realizan fiestas patronales (fiesta de la cruz, siendo estos del Calvario, los Cáceres y la cruz del Milagro), como también se festeja al Sr. De los Milagros, que recorre en procesión todo el distrito de Hunter, la misma que hace su recorrido durante 10 días y el 28 de octubre es el retorno a la iglesia. Una de las fiestas más concurridas y esperada es la fiesta de la Virgen del Carmen, celebrada durante 9 días, siendo concurrida por lo pobladores de calle baja, Pampa del Cusco, Huasacache, Socabaya, Tiabaya y de la misma ciudad de Arequipa. En el sector de calle baja aun se pueden apreciar los molinos para la fabricación de almidón, las mismas que se encuentran en desuso. En este hermoso y tradicional pueblo nació Artemio Ramírez Bejarano, hijo ilustre, más conocido como el “Poeta Loncco” por haber sido el precursor de la poesía loncca representativa del hombre del campo en Arequipa; una de sus callecitas lleva su nombre en reconocimiento a su aporte a la cultura. Y todo el pueblo esta rodeado de una hermosa campiña.

Galería de fotos

Particularidades

Este pueblo tuvo visitas trascendentes para el mismo, recibió el elogio de 2 mandatarios, el Arq. Fernando Belaunde Terry en su primer gobierno y luego como visitante ilustre, y asimismo el Ing. Alberto Fujimori en 1997 como presidente del Perú.

Estado actual

Se encuentra en estado regular debido a la falta de intervención con recursos públicos para la mejora de los accesos a los sitios turísticos así como ausencia de señalización horizontal y señalización turística.

Observaciones

Se ubica a 2,200 msnm, con coordenadas 16 27 69 S y 71 34 40 O.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa- Pueblo de Tingo GrandeTerrestreBus Público9.7 km/30 minutos
1Plaza Principal de Hunter -Tingo GrandeTerrestreTaxi4.6 km/10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDurante el dia.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00 a 17:00 hrs

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Tiendas de Abarrotes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Hunter
AlimentaciónRestaurantesEn Hunter
AlimentaciónBaresEn Hunter
AlimentaciónCafeteríasEn Hunter
AlimentaciónSnacksEn Hunter
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Hunter
AlimentaciónVenta de comida RápidaEn Hunter
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Hunter
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Hunter
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Hunter
Otros Servicios TurísticosTópicoPosta medica.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Hunter
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Tiendas de abarrotes.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Hunter
DesagüeEn Hunter
Luz (Suministro Eléctrico)En Hunter
TeléfonoEn Hunter

Mapa: Pueblo de Tingo Grande

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Andenes Incas de Sumaqpata

Andenes Incas de Sumaqpata

Los andenes Incas estàn ubicados a 20min. De la plaza principal al lado Norte de Huaytarà, en el barrio Quito, Sumaq Pata Significa "Anden bonito" , comprenden varias terrazas...

Leer más

Pueblo de Tarmatambo

Pueblo de Tarmatambo

El centro poblado menor de Tarmatambo,es un típico poblado andino con antiguas casas de dos plantas construidas con tapia y adobes con techos a dos aguas. Su difícil topografía...

Leer más

Baños Termales de Guñoc

Baños Termales de Guñoc

Estos baños termales ubicados en la región natural puna o jalca, son aguas termales emergentes de las profundidades de los cerros que rodean este lugar, se puede apreciar tres...

Leer más

Cascada el Bombo de Curimana

Cascada el Bombo de Curimana

Esta ubicado a 300 m. aprox del rìo Aguayatia, en los meses de abril a octubre se ingresa por la quebrada de nombre bombo, en canoa, bote motor peque...

Leer más

Aguas Termales de Occobamba

Aguas Termales de Occobamba

Las aguas termo medicinales se ubican en la región natural Puna, la temperatura de sus aguas oscilan entre 40° a 75° de origen volcánico, presenta una coloración amarillenta por...

Leer más

Centro Piscícola el Ingenio

Centro Piscícola el Ingenio

La trucha arco iris es originaria de la región de río Sacramento California, en la costa occidental de los EE.UU. Al Perú llega como resultado de las gestiones del...

Leer más

MENU