Festividad de Semana Santa de Omate
Información general de: Festividad de Semana Santa de Omate
- Departamento: Moquegua
- Provincia: General Sanchez Cerro
- Distrito: Omate
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
¿Qué encontrarás en: Festividad de Semana Santa de Omate?
Descripción
Semana Santa en Omate, es una de las Principales actividades turísticas que se realiza en OMATE; una tradición de los Omateños .al que confluyen mucha gente: Es el lugar común de las penas, aflicciones y felicidad para que se afiancen y se reviertan. En esta festividad religiosa se desarrolla diferentes actividades en el transcurso de la semana, desde el domingo de ramos hasta el domingo de pascua con proseciones y edificaciones. DOMINGO DE RAMOS :Es la escenificación que recuerda el ingreso triunfal de Jesucristo a Jerusalén. Colocan la imagen del señor de ramos en un borrico, y a su pollino lo cargan en un serón lleno de frutas los que desfilan en procesión recorriendo las calles de la ciudad por mas de un kilómetro en medio de arco de flores, olivos, telas papel y otros en un promedio de sesenta arcos en algunas esquinas preparan alfombras para el paso y es acompañado por una multitud de fieles, quienes portando cirios profesan cánticos y alabanzas, matizado con las melodías de una banda de músicos es costumbre que las autoridades conduzcan al borrico. EL ENCUENTRO:Miércoles por la tarde se realiza una escenificación del encuentro de Jesús camino al calvario con su madre, la Virgen María, la procesión, la imagen de Jesús de Nazaret cargado de su cruz. Lo acompañan las imágenes de la virgen María, san Juan Bautista y la Verónica. Recorren las principales calles de la ciudad y una cuadra antes de llegar a la plaza mayor, la procesión se divide. A las imágenes de Jesús y san Juan las acompañan sólo varones, y a las imágenes de María y Verónica las acompañan las mujeres, para ingresar a la plaza por calles paralelas al mismo tiempo. Al aparecer la imagen de Jesús, la Verónica, que la cargan solamente jóvenes mujeres, corre a su encuentro. Entonces se recuerda el acto humanitario de Verónica al limpiar el rostro ensangrentado de Jesús. Luego la corren para avisar a la virgen María que ya viene su hijo. María y Jesús continúan avanzando hasta encontrarse en mitad de cuadra, donde los efectivos de la Policía Nacional preparan una gran alfombra. Una vez juntas las andas, descienden las partes delanteras de tal forma que los rostros de las imágenes coinciden, dando la impresión de que María acariciaría a su hijo. Permanecen así por un espacio de siete minutos, mientras el sacerdote y los fieles oran. Posteriormente las imágenes se separan para dirigirse al templo. VIERNES SANTO: En horas de la mañana se realiza la escenificación de vía, recorre las principales calles de la ciudad, mientras otro grupo de ciudadanos trabajan arduamente en la edificación de los altares. Las posas tienen una inclinación ascendente de rada en grada, hasta más de 30, que al cerrar la noche deben estar vestidas de color negro y blanco en señal de luto por recordar la muerte de Jesucristo. Las posas son adornadas con cuadros de diferentes imágenes, arcos y alfombras de flores, frente alas mismas he iluminadas con focos de diferentes colores. Todo este preparativo se hace para la procesión que sale después de la ceremonia de las 7 palabras de cristo en la cruz. La acompaña la virgen María vestida de luto siendo obligatoria la participación de las autoridades y jefes de sectores que tienen que estar elegantemente vestidos de luto para llevar los cirios y llevar las cintas del santo sepulcro, que es escoltado por efectivos de la PNP. SABADO SANTO: En horas de la mañana sale la procesión de la virgen María dolorosa, en sentido contrario ha recorrido del santo sepulcro. Dice la tradición que la virgen va borrando los pasos de su hijo de posa en posa. A las 22 horas se celebra la soléenme vigilia pascual. Terminada la celebración y al repique de las campanas la tela de las posas es sustituida por otra de color rojo, en señal de resurrección alegría y fiesta. DOMINGO DE PASCUA Y RESURRECCIÓN: En este ultimo día de la semana, a primera hora sale en procesión el santísimo sacramento bajo el «palio» que va echando la bendición a todos los devotos.
Particularidades
Es una de las Festividades mas importante de la Region Moquegua.
Observaciones
Se realiza en Semana Santa – Festividad movible
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Mapa: Festividad de Semana Santa de Omate
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueologica de Chusis
La zona arqueológica de Chusis, se ubica sobre una extensa plataforma de origen marino denominado Tablazo de Lobitos, en el actual caserío de Chusis. El sitio arqueológico a sido...

Cascada Huantsan
Se encuentra ubicado al Noroeste del Distrito Chavín de Huántar, en la quebrada de Alhuina, a una altitud de 4084 m.s.n.m., pertenece a la región puna, con un clima...

Museo del Convento de los Descalzos
Se encuentra ubicado al costado del convento de los Descalzos, al final de la Alameda de los Descalzos.El museo del convento de los descalzos abrió sus puertas en 1981...

Laguna de Antacocha
La laguna de Antacocha, ubicada en la región puna a 4480 m.s.n.m. en el límite con Canta, tiene una extensión de 3 hectáreas y una profundidad aproximada de 10...

Playa Lobitos
La Playa Lobitos se encuentra ubicada en la región natural costa o chala a 18 Km. al norte del distrito de Pariñas, Talara (Al costado del Campamento Militar de...

Playas de Karina y Churu
De clima templado por su ubicacion a orilas del lago titicaca, la temperatura media de sus aguas es de 6º a 8º aproximadamente, alcanzando mayores temperaturas de setiembre a...