Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de San Buenaventura

Pueblo de San Buenaventura

Información general de: Pueblo de San Buenaventura

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: San Buenaventura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Descripción

La comunidad de San buenaventura se encuentra ubicado al oeste de Canta, a una distancia de 9.5 Km y a unos 34 minutos de la capital provincial, posee una altitud de 2702 m.s.n.m. Su creación colonial se remonta hacia los años 1536 a 1538 con la llegada de los primeros españoles, San buenaventura, antes de los conquistadores era la Colca principal perteneciente a los curacas de Huanchan, Auqui y Okimalca, cuya Cola estaba formado por corralones y aldeas que aún hasta la fecha puede ser observado, fue en este lugar en la que convergían los grades caminos del Inca provenientes de los cuatro puntos cardinales, una zona estratégica para intercambiar productos agrícolas. Una vez llegado los conquistadores, construyeron casuchas con paredes de piedras y techo de paja, posterior a ello, fueron ampliando la construcción con características similares a la que hoy se puede observar en la iglesia de comunidad, hecho a base de piedra y barro, y techado con madera y calamina. En la actualidad las viviendas de barro son las que predominan y en menos proporción están las casas de cemento y ladrillo; mientras que en los techos predomina la calamina. Actualmente la comunidad de San Buenaventura cuenta con un alrededor de 80 comuneros y 120 pobladores, siendo su primera actividad la agricultura y la ganadería, en cuanto a la infraestructura, el distrito posee con: un local municipal, un centro de salud, un hotel comunal, una escuela, un estadio, una Iglesia colonial de mucha particularidad y su plaza de armas que alberga arboles foráneos tales como palmeras, cipreses, pinos y el molle chileno. Con referente sus fiesta y costumbres, san buenaventura es festivo durante todo el año, empezando en febrero con el carnaval que celebran con la yunza, jala pato y el mata cuy, en mayo tiene la fiesta de las cruces del pueblo, en junio celebran fiesta de las cruces lomeras, en julio fiesta de patrón San Buenaventura, en setiembre está la fiesta de la patrona Virgen de las Mercedes, el Señor de los Auxilios, la Virgen de la Natividad y la Virgen de la Mercedes pequeña, en octubre el Señor de los Milagros, en noviembre San Martín de Porres y en diciembre el Niño Jesús. Las festividades son acompañadas con su comida y bailes tradicionales tales, en comidas se prepara el Puchero, arroz con carapulca, el mote pelado, la pachamanca y el cabrito; la danza típica ancestral, son los chunchitos. Con respecto a su flora, fauna y aves sobresalen los siguientes: en flora; el mito, maguey, vacas, ovejas, caballos, burros, y en aves: colibríes, fringilos, águilas, zorzal, perdiz, etc.

Particularidades

San Buenaventura era la colca principal de convergencia del camino inca hasta antes de la llegada de los españoles, posterior a ello se convirtió en la primera ciudad colonial de la zona hacia los año de 1536.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Se encuantre ubicado al oeste de Canta, a una distancia de 9.5 Km y a unos 34 minutos de la capital provincial, posee una altitud de 2702 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima – San BuenaventuraTerrestreAutomóvil Particular107 km./2 horas
1Lima San BuenaventuraTerrestreCamioneta Doble Tracción107 km./2 horas.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaDe Abril a Noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Canta
AlojamientoHostalesCanta
AlojamientoCasa de HospedajeCanta
AlimentaciónRestaurantesCanta
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCanta
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCanta
AlcantarilladoCanta
DesagüeCanta
Luz (Suministro Eléctrico)Canta

Mapa: Pueblo de San Buenaventura

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bella Durmiente

Bella Durmiente

Se ubica dentro del Parque Nacional Tingo María. Está registrado como Área Natural Protegida con Ley Nº 26834. Bella Durmiente es el nombre que se le da a una...

Leer más

Nevado Maparaju

Nevado Maparaju

Maparaju es un pico nevado que alcanza los 5,326 msnm; está ubicado en la cabecera de la Quebrada Cayesh; su nombre proviene del vocablo quechua que significa Nevado Sucio...

Leer más

Pueblo de Cochacharao

Pueblo de Cochacharao

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 13km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 3,560 m.s.n.m El termino Cochacharao...

Leer más

Plazuela Grau

Plazuela Grau

La plazuela Grau, se encuentra ubicada a 200 metros aproximadamente de la Plaza de Armas de la ciudad de Sullana. En la intersección de la av. José de Lama...

Leer más

Aguas Termales de Yaurisque

Aguas Termales de Yaurisque

Son dos piscinas de tipo medicinal ya que posee propiedades curativas(reumatismo, enfermedades de la piel, etc), las aguas tienen una temperatura de 25ºC pero solo en las mañanas de...

Leer más

Plato Típico Aca Cashqui

Plato Típico Aca Cashqui

El Aca Cashki que deriva del vocablo quechua que significa sopa de cuye (haciendo la aclaración que en Carhuaz se ha eliminado el uso de la letra ”j” de...

Leer más

MENU