Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Chavín de Huantar

Pueblo de Chavín de Huantar

Información general de: Pueblo de Chavín de Huantar

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: Chavin de Huantar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Paseos a Caballo
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Descripción

Chavín de Huantar surgió hacia el año 1,200 antes de nuestra era. Fue a lo largo de miles de años el centro de peregrinación en el Perú Prehispánico. En su origen, Chavín fue un centro de culto y sus templos tenían carácter sagrado. Al parecer, el sitio cuidadosamente elegido bajo estrictos criterios MAGICO-RELIGIOSOS debido a que existen valles cercanos más productivos, aun considerando el aprovechamiento de sus laderas de secano cultivadas mediante terrazas. Los habitantes Chavinos fueron unos pocos sacerdotes y sus auxiliares de servicio, mientras que la mayor parte de sus usuarios eran peregrinos que llegaban al lugar en busca de ORÁCULOS portando ofrendas de diversos tipos, pudiendo permanecer en el lugar por largos periodos de tiempo. Hay cuatro tipos (varón – mujer) de pobladores: los sacerdotes de Chavín, los peregrinos de diversas partes con rango de sacerdotes, los artesanos o especialistas y la gente común. La diferencia entre el varón y la mujer parece significativa, aun cuando el papel que el sexo femenino jugaba en la liturgia era muy importante; eso podría llegar hasta el punto que pudieran haber sacerdotisas. Poseían una sociedad jerárquica piramidal. A la cabeza se hallaban los sacerdotes-dirigentes, quienes cumplían funciones religiosas y a la vez, gobernaban al pueblo. Luego seguían los especialistas, quienes eran artesanos en piedra y greda, metalurgia, textilería e ingenieros hidráulicos, que perfeccionaban las técnicas de regadío; para aumentar la producción de sus cultivos. Estos especialistas eran mantenidos por el Estado. Finalmente se encontraban los campesinos, que trabajaban la tierra utilizando las técnicas ideadas por los ingenieros. Según parece la palabra Chavín proviene del vocablo quechua Chowpin que significa Centro de Centros, por ello, Chavín se convirtió en el centro del universo, un lugar mágico y sagrado. De acuerdo a su ubicación se puede deducir que la Cultura Chavín se desarrolla justamente en el centro del mundo andino, siendo foco de irradiación cultural y de la sabiduría en el antiguo Perú. El arquitecto y artista Chavino de aquella lejana época perennizó, en las esculturas de piedra a los dioses andinos, utilizando la simetría para adornar y embellecer el templo. Paralelo a ello, alcanzó el desarrollo en técnicas agrícolas y el dominio de la ingeniería hidráulica que permitieron alcanzar una excelente producción agrícola. En Chavín, siempre estuvieron presentes los fundamentos de la cosmología, la tierra, el cielo, el sub suelo, el águila o cóndor de las alturas. La ciudad capital del Distrito de Chavín de Huantar fue fundada por los españoles el 6 de enero de 1533 con el nombre de San Pedro de Chavín. Los primeros pobladores europeos habrían sido de ascendencia italiana y lógicamente española. Durante un largo periodo de tiempo colonial perteneció a la Provincia de Huaylas luego a Tarma y posterior a ello a Huánuco. Finalmente desde 1839 pertenece al departamento de Áncash mediante la ley promulgada el 2 de enero de 1857, durante el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla. Chavín de Huantar fue creado como Distrito el 17 de octubre de 1893. Mantiene aun su división ancestral en Jana y Ura Barrio, patrón de organización que posiblemente fue introducido en los albores de la civilización Chavina; la línea divisoria son las calles, Manco Capac y Huayna Capac; las mismas que limitan la actual plaza de Armas. Es un pueblo ideal como eje de turismo para la zona de los Conchucos, ya que posee grandes potencialidades como recursos culturales y arqueológicos, además existe un importante bagaje cultural en cuanto a costumbres, tradiciones, creencias y medicina andina; entre ellos destacan el Complejo Arqueológico Chavín, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985 por la UNESCO, el Sitio Arqueológico de Pojoc, Machac, las Pinturas Rupestres de Shallapa, el Fogón Prehispánico Centro Cívico de Chavín, entre otros.

Particularidades

El pueblo de Chavín fue declarado como Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Jefatural Nº 009-89-INC, el 12 de enero de 1989. En él se encuentra el Monumento Arqueológico Chavín de Huantar, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el cual representa el testimonio más temprano de la civilización en la zona.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación.

Observaciones

Los artesanos se dedican al tallado en piedra caliza y pasca, de replicas de la Cultura Chavín (Cabeza Clava, Lanzón Monolito, Obelisco Tello y Estela Raymondi). Asimismo se encuentran artesanos dedicados a la producción de textiles con lana de oveja y algodón.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Olleros – Chavín de HuantarTerrestreA pie37km/9hrs
2Huaraz – Chavín de HuantarTerrestreBus Público109km/3hrs
2Huaraz – Chavín de HuantarTerrestreCamioneta Doble Tracción109km/2.30hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesFiesta en honor a la Virgen del Carmen
PaseosPaseos a CaballoChavín – Caserío de Lucma – Conchucos Tambo
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasJaca Picante, Puchero, Calabaza Api, Pachamanca

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Chavin
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostalesDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBaresDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeterías
Instalaciones PrivadasAlimentaciónFuentes de sodaDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de SitioDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de CorreosDistrito de Chavin
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Chavin

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de San Marcos
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de San Marcos
AlimentaciónRestaurantesDistrito de San Marcos
AlimentaciónFuentes de sodaDistrito de San Marcos
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de San Marcos
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito de San Marcos
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de San Marcos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de San Marcos
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxDistrito de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de San Marcos
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de San Marcos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito Chavin de Huantar
AlcantarilladoDistrito Chavin de Huantar
DesagüeDistrito Chavin de Huantar
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito Chavin de Huantar
TeléfonoDistrito Chavin de Huantar
SeñalizaciónDistrito Chavin de Huantar

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de San Marcos
AlcantarilladoDistrito de San Marcos
DesagüeDistrito de San Marcos
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de San Marcos
TeléfonoDistrito de San Marcos

Mapa: Pueblo de Chavín de Huantar

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador la Loma

Mirador la Loma

El Mirador La Loma, se encuentra ubicado a 1 km. De Vítoc, a una altitud de 1069 m.s.n.m. Para llegar a este recurso turístico, se recomienda considerar la ruta...

Leer más

Laguna Sausacocha

Laguna Sausacocha

Ubicada a 3 200 msnm, en la región Suni, sobre un área de terreno relativamente llano, a 6 kilómetros de la ciudad de Huamachuco; soporta los diversos cambios climáticos...

Leer más

Catarata Gocta

Catarata Gocta

La catarata Gocta, se ubica en los andes orientales del Perú, su caudal es producto de la unión de las quebradas Shique, Upa y Zuta, que afloran en los...

Leer más

Cascada los Dragones de San Pedro de Huaynate

Cascada los Dragones de San Pedro de Huaynate

Está ubicada en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a 854 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo. Sus aguas proviene del río San Pedro o Huaynate y...

Leer más

Catarata Derrepente

Catarata Derrepente

Se encuentra ubicada en la región natural Rupa Rupa (Selva Alta) a 867 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo, con fuertes precipitaciones en los meses de noviembre a marzo....

Leer más

Ex Colegio San Agustín

Ex Colegio San Agustín

Su construcción, perteneciente a la v fase arquitectónica de la ciudad de Iquitos 1919 - 1940, se inició en 1932 y culminó en 1935. en 1943, entró en funcionamiento...

Leer más

MENU