Plazuela el Recreo
Información general de: Plazuela el Recreo
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Trujillo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Plazas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Plazuela el Recreo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Plazuela el Recreo
Descripción
Ubicado al final de la calle Pizarro, sobre el límite este de lo que fue la antigua urbe colonial. Su historia se remonta a la época cuando Trujillo se abastecía de las aguas del río Moche, la misma que llegó a través de una acequia pre-hispánica hasta la antigua atarjea que estuvo ubicada fuera de Trujillo Monumental. En el S. XVII la Caja de Agua fue construida en el espacio que ahora ocupa esta Plazuela, con la finalidad que dicho reservorio quede dentro del perímetro de la Muralla Militar; Esta atarjea fue construida de ladrillo y calicanto, consta de dos pozos rectangulares y de ellos salen 7 acequias que llevaban el agua para recolectar las aguas negras de las cocinas y servicios higiénicos del vecindario de Trujillo. En el S. XX al instalarse el agua a domicilio esta Caja de Agua quedó en desuso y fue cubierta con tierra. En 1929 la pileta que adornaba la Plaza Mayor se traslada hasta este lugar para que de paso al actual Monumento de la Libertad; Esta hermosa pileta fue hecha con mármol de Carabamba. En 1986, el alcalde Sr. Luis Santa María Calderón autorizó a los arqueólogos para que descubran la importante obra Hidráulica, que ha sido restaurada y que hoy se muestra como un importante testimonio documental del Patrimonio de la Ciudad. La reestructuración de la Plazuela se realizó por parte del Gobierno Municipal, así como el refraccionamiento de la Pileta y la restauración y reubicación de las 4 esculturas de mármol italiano que representan las 4 estaciones del año. Esta obra significa una sustancial mejora del espacio arquitectónico , complementándose con los soberbios ficus en lo que es el punto medular del conjunto. Otro aspecto interesante en esta remodelación fue la limpieza y el arreglo de las fachadas el sector derecho, que por su armonía y color se convierten en el fondo ideal y atractivo para el controvertido Arco Conmemorativo a los 450 años de Fundación de la Ciudad de Trujillo y que simbólicamente indicaba el camino a l a sierra, está expuesta a la libre observación del pueblo.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Monumental de la Nación por el I.N.C. En Trujillo es la única Caja de Agua del S. XVII que fue construida en el espacio que ahora ocupa esta Plazuela, Es una obra Hidráulica, que ha sido restaurada y que hoy se muestra como un importante testimonio monumental del Patrimonio de la Ciudad de Trujillo.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, por cuanto se han realizado trabajos de restauración y conservación del lado derecho de la Plazuela , lo que no sucede con el lado izquierdo , y esto se debe gracias a la existencia aún de la casa MEZA ORBEGOSO, frente a la calle Estete que permitio trabajar su parte lateral que precisamente limita con la Plazuela; sin embargo en el lado izquierdo no se halló vivienda (colonial o republicana) alguna, ni siquiera algunos elementos estructurales a partir de los cuales iniciar un trabajo de restauración , todo había sido demolido y se construyen viviendas de cemento.
Observaciones
Incluido en el Proyecto para declarar Patrimonio de la Humanidad al Centro Histórico de Trujillo, este incluye un Plan de Manejo en el que se realizará una nueva evaluación para determinar el trabajo de Conservación y Restauración. Participan en este proyecto el I.N.C., La Municipalidad Provincial de Trujillo, El CTAR- La Libertad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la plaza de armas a el atractivo turistico | Terrestre | A pie | 400mtrs/8minutos | |
1 | – | Desde la palza de armas a el atradtivo turistico | Terrestre | Taxi | 400mts/5minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Previo permiso de la Municipalidad | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | Previo permiso de la Municipalidad | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Previo permiso de la Municipalidad | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Paseos guiados por la Plazuela | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Trujillo |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Trujillo |
Alcantarillado | Ciudad de Trujillo |
Desagüe | Ciudad de Trujillo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Trujillo |
Teléfono | Ciudad de Trujillo |
Mapa: Plazuela el Recreo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Wapululos (Carnaval de Lampa)
ORIGEN: Esta danza carnavalesca es de origen ancestral, propiamente del distrito de Lampa, en los días de carnavales de cada año. El origen se desprende de la observación de...

Semana Santa de Chancay
La Semana Santa de Chancay es la tradición religiosa heredada de los españoles, se celebra con mucho fervor religioso, inicia el viernes de Dolores (viernes anterior al domingo de...

Museo de Sitio de Warivilca
Wariwillka significa antiguo santuario o adoratorio y proviene de dos voces quechuas: Wari = antiguo, remoto y Willka = santuario, adoratorio. El Museo de sitio de Wariwillka fue inaugurado...

Complejo Arqueológico Huaca Bandera
A 9km al oeste del pueblo de Pacora a 40 km al norte de la ciudad de Lambayeque, al margen derecha de un brazo del río Motupe, en medio...

Mirador Cochapitej
El mirador natural Cochapitej, se encuentra ubicado a una altitud de 3.800 m.s.n.m aprox. en el caserío de Puponcocha. Desde el lugar se tiene una amplia vista del nevado...

Area de Conservacion Privada Qosqoccahuarina
El Área de Conservación Privada Qosqoccahuarina, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Rumira Sondormayo, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba de la Región Cusco; cuenta con una...