Semana Santa de Chancay
Información general de: Semana Santa de Chancay
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaral
- Distrito: Chancay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 43 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Semana Santa de Chancay?
Descripción
La Semana Santa de Chancay es la tradición religiosa heredada de los españoles, se celebra con mucho fervor religioso, inicia el viernes de Dolores (viernes anterior al domingo de ramos) con la misa al promediar al medio día y procesión de la Santísima Virgen de los Dolores. El domingo de Ramos por la tarde por la tarde se realiza la bendición de ramos de palma y olivos en la Cruz de Ayacucho desde donde se inicia una representación desarrollada por niños y jóvenes de la entrada de Jesús en Jerusalén que culmina en el atrio de la Iglesia Matriz, por la noche hace su salida en procesión el Señor del Triunfo. El lunes Santo en el Santuario de la Virgen de las Dolores se realiza la misa y descendimiento del señor de la agonía de su altar de sus andas. El martes Santo se realiza el encuentro de las imágenes de Jesús Nazareno y su Madre Dolorosa en la calle de las amarguras, recordando el momento en que Jesús Nazareno y su Madre Dolorosa en la calle de las amarguras, recordando el momento en que Jesús cargando su cruz encuentra a su Madre entre la muchedumbre al monte Calvario. El miércoles Santo recorren en procesión el Señor de la Humildad, el Señor de los Azotes, el Señor de la Agonía y la Virgen de los Dolores, las misma que ingresan al Hospital de Chancay bendiciendo a trabajadores y personas internadas por alguna enfermedad o mal. EL jueves Santo no hay recorridos procesionales pero las actividades religiosas continúan con la vigilia de adoración a Jesús Sacramentado. El viernes Santo muy temprano por la mañana se hace la colocación de Jesús en la cruz, posteriormente por la tarde a partir del mediodía se realiza la meditación de las 7 palabras de cristo en la cruz, al término de estas se realiza el descendimiento de Jesús de la Cruz y la presentación de su cuerpo yacente a su madre dolorosa para luego ser trasladado al sepulcro, por la noche se realiza la procesión que inicia en el santuario con las salidas del Señor de la Humildad, el señor de los Azotes, Jesús Nazareno, el Señor de la Agonía, el Cristo de la Esperanza y San Juan Apóstol mientras de la iglesia hace su salida la Santísima Cruz, el señor del Santo Sepulcro y la Virgen de los Dolores. El Sábado Santo por la mañana se hace la precesión del silencio con la sagrada imagen de la Virgen de las Dolores retornando a su santuario, y, por la noche se celebra la solemne Vigilia Pascual a la espera de la Resurrección de Jesús. Finalmente, el domingo de resurrección a las 3 de la mañana en la iglesia Matriz se realiza la misa donde se celebra la Gloriosa resurrección, mientras desde el santuario salen en recorrido procesional la Virgen de los Dolores, Sama Maria Magdalena y los apóstoles San Pedro y San Juna, todos en camino a la Plaza de Armas del distrito donde se escenifica el encuentro de Jesús con su madre y sus apóstoles. Sin embargo, hoy ha obtenido mayor relevancia debido a que se han sumado a todo este acontecimiento presentaciones teatrales por diversos grupos en la localidad acerca de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús. Además, se realiza una feria artesanal y gastronómica durante estas fechas en la Plaza de Armas, siendo el producto más tradicional el chocolate y el pan con jamón. Esta tradición nace en tiempos de la colonia, aún en este siglo XXI las hermandades religiosas en coordinación con la Iglesia Católica tratan de revivir, conservar y transmitir a las nuevas generaciones muchas de estas costumbres ligadas a nuestra fe religiosa, sin descuidar el mensaje o significado de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de Chancay, distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 067-2018-VMPCIC-MC .
Observaciones
Las actividades se concentran en el centro del distrito. Unos días antes durante el recorrido final de la cuaresma se da inicio al setenario en honor a la Virgen de las Dolores. La procesión de Viernes Santo en Chancay es uno de los recorridos procesionales con mayor cantidad de andas e imágenes. En esta tradicional festividad religiosa participan niños, jóvenes y adultos quienes llevan las andas.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Semana Santa de Chancay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Convento de los Descalzos
Se encuentra ubicada al final de la Alameda de los Descalzos y fue concebida como casa de recolección. Su creación fue solicitada por el Arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo,...

Plaza Bolivar
Fue el lugar elegido por los libertadores Don José De San Martín y Simón Bolívar para acantonar sus tropas durante la etapa de emancipación de los pueblos de Sudamérica....

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad
Esta Fiesta Patronal es celebrada el 8 de Setiembre todos los años, que convoca gran cantidad de fieles de diversos puntos del país y del extranjero por los milagros...

Nevado Chacraraju
El gran nevado Chacraraju es una montaña ubicada a la cabeza de la Quebrada Demanda, en la sub cuenca del Rio Ranrahirca, cuenca del Rio Santa. El pico Oeste...

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo
La cruz a la cual está dedicada la festividad se encuentra en la Plazoleta Grau, ubicada a tres cuadras al oeste de la Plaza de Armas de Huancane, la...

Comunidad de Ichu
En el ámbito regional se distinguen por sus tradiciones culturales y costumbres, se dice que su población es descendiente de los "mitimaes" que fueron traídos por el Inca Huayna...