Turismo Peruano Turismo Peruano

Plaza Mayor de Vitoc

Plaza Mayor de Vitoc

Información general de: Plaza Mayor de Vitoc

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: Vitoc
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Plazas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Observación de aves
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

A 22,2 km al sur de la ciudad de La Merced, capital de la provincia de Chanchamayo y sobre la margen izquierda del río Tulumayo se ubica el pueblo de Vitoc, que tiene como punto central su plaza principal o plaza mayor, la cual se constituye en el núcleo o centro neurálgico del pueblo el cual se encuentra rodeado de las principales instituciones públicas y privadas como la Municipalidad Distrital de Vitoc, la iglesia, entre otros. La plaza mayor de Vitoc tiene forma cuadrangular con cuatro áreas verdes con grass, cipreses, krotons y palmeras. Muestra como atractivo central una rotonda que luce en la parte alta las estatuas de un nativo asháninka y un misionero franciscano recordando el encuentro de estas dos culturas. Las estatuas se ubican sobre un bloque rectangular pintado de gris y blanco que recuerda los colores de las rocas que contienen minerales de zinc y plomo, principal recurso minero de la zona que es explotado por la Empresa Minera San Ignacio de Morococha SIMSA. Cuenta con bancas semicirculares y rectas de granito con respaldos de fierro y madera. Está iluminada por farolas circulares instaladas en el centro y alrededor de la plaza. Otro atractivo que se puede apreciar desde la plaza mayor de Vitoc es la “Nativa Dormida”, la cual viene a ser la superposición de unas altas montañas ubicadas hacia el lado sureste de la plaza cuyo perfil recuerda la forma de una dama acostada. El estilo arquitectónico andino que predomina en las viviendas ubicadas alrededor de la plaza recuerda el origen de sus pobladores, quienes son descendientes de los primeros colonizadores, procedentes principalmente de Tarma y Jauja, que abrieron la ruta hacia las ubéririmas selvas de Chanchamayo. Este recurso fue inspirado y motivado en la evangelización (colonización) de los pobladores nativos, llevado a cabo por los misioneros franciscanos en el transcurso de los siglos XVI y IXX. Se encuentra en la ecorregión Selva Alta o Rupa Rupa, (del quechua “caliente caliente”) a 939 msnm, su clima es tropical, es decir, cálido y lluvioso. (Pulgar Vidal, Javier 1943).

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación y limpieza.

Observaciones

Ubicación geográfica: S11.20997° W75.33480°. Altitud de 939 m.s.n.m. Se encuentra enclavado en la parte céntrica de la ciudad de Vitoc y por ende forma parte del área urbana.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Merced – San RamónTerrestreAutomóvil Particular10,1 km / 00:12 h
1San Ramón – VitocTerrestreAutomóvil Particular12,1 km / 00:22 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día, no hay restricciones.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesFiesta Patronal de Vitoc
OtrosActividades Sociales
NaturalezaObservación de aves
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes no categorizados ni clasificados.
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesTodos los servicios en el pueblo de Vitoc.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Vitoc.
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Vitoc.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTelefonía móvil

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en el pueblo de Vitoc.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Plaza Mayor de Vitoc

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Tamal Criollo

Tamal Criollo

El tamal criollo es un plato típico, de entrada o desayuno, en la dieta de los peruanos. Pero además es festivo, presente en acontecimientos importantes y es encontrado no...

Leer más

Templo de Nuestra Señora de la Asunción

Templo de Nuestra Señora de la Asunción

En 1572 se encargo de la obra el maestro Pedro de Arismendi, inaugurada el 15 de Agosto de l624 dedicada a la Virgen de la Asunción, con 03 arcos...

Leer más

Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion

Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion

Esta fiesta se realiza el 01 de Diciembre hasta 15 de Diciembre, siendo el´día central el 08 de Diciciembre de cada año, La Municipalidad Provincial de Tumbes, junto con...

Leer más

Chicharron de Ingenio

Chicharron de Ingenio

Es un plato típico que se prepara en varias regiones del Perú, también forma parte de la deliciosa gastronomía del distrito de Ingenio. La fama de este singular potaje...

Leer más

Santuario Diocesano San Juan Pablo Ii – Piedra del Papa

Santuario Diocesano San Juan Pablo Ii – Piedra del Papa

El lugar de la piedra del Papa, ubicado en la zona industrial de Villa El Salvador, donde hace 32 años San Juan Pablo II visitó un 5 de febrero...

Leer más

Laguna de Paca

Laguna de Paca

La Laguna de Paca se ubica en la región natural quechua, tiene una extensión de 6 km2, se encuentra flanqueada por la Cordillera Oriental la misma que visita desde...

Leer más

MENU