Pinturas Rupestres de Pintaypunta

Información general de: Pinturas Rupestres de Pintaypunta
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: San Marcos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Pintura Rupestre
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pinturas Rupestres de Pintaypunta?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pinturas Rupestres de Pintaypunta
Descripción
Las Pinturas Rupestres de Pintaypunta se encuentran ubicadas en dos abrigos rocosos a 4,577 m.s.n.m., en el primer abrigo rocoso muestra una escena de caza, se evidencia la planificación y estrategia de caza, haciendo uso de hatos y mallas para atrapar a los animales que parecieran ser venados o vicuñas. Los cazadores están ubicados por grupos y en diferentes frentes garantizando el éxito de caza. En el segundo abrigo rocoso representa algunas constelaciones como la cruz del sur, la constelación del Orión y la luna. Además de mostrar rostros con miradas protectoras del lugar, algunas con vista al frente y otras con vista al espacio celestial. Se trata de personajes humanos antropomorfos (principalmente rostros completos, ojos, nariz, boca) también de figuras geométricas como círculos, líneas onduladas, líneas en cruces; figuras zoomorfas como la representación de un ciempiés y otros animales como camélidos o cérvidos solos y en manadas asociadas a acciones de casería. Igualmente existe la representación de figuras fitomorfas o vegetales, como la figura de un helecho, pintados en color rojo. Estas pinturas rupestres son manifestaciones antiguas pintadas hasta épocas recientes, de ahí que se deriva la dificultad para la determinación de su antigüedad. Según el arqueólogo César Cerna Lamas, no se puede precisar su antigüedad debido a que requiere mayor investigación científica para obtener dicha información oficial por lo que amerita la inversión a través del proyecto de inversión pública con código SNIP.132981.
Particularidades
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación; las pinturas han sido impactadas por grafitis y presentan un deterioro natural.
Observaciones
Las pinturas rupestres pertenecen al Centro Poblado de Pujún del Distrito de San Marcos. En la actualidad se vienen levantando las observaciones del Perfil del Proyecto: Implementación del Circuito Ecoturístico del Distrito de San Marcos, con código SNIP Nº 132981, en la cual se ha incluido a las Pinturas Rupestres de Pintaypunta.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Huari – San Marcos | Terrestre | Bus Público | 28km/1hr | |
| 1 | – | San Marcos – Caserío de Pujún | Terrestre | Taxi | 22.5km/1.20hrs | |
| 1 | – | Caserío Pujún – Pinturas Rupestres Pintaypunta | Terrestre | A pie | 15km/6hrs | |
| 2 | – | Huari – San Marcos | Terrestre | Combi | 28km/1hr | |
| 2 | – | San Marcos – Laguna y Represa Contonga | Terrestre | Combi | 60km/3hrs | |
| 2 | – | Laguna y R. Contonga-Pintura Rupestre Pintaypunta | Terrestre | A pie | 3,5km/1.30hrs |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | Visitar en época seca | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de San Marcos |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de San Marcos |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Equipo para escalada en roca – Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de San Marcos |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de San Marcos |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de San Marcos |
| Alcantarillado | Ciudad de San Marcos |
| Desagüe | Ciudad de San Marcos |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de San Marcos |
| Teléfono | Ciudad de San Marcos |
| Señalización | Ciudad de San Marcos |
Mapa: Pinturas Rupestres de Pintaypunta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Chanquillo
El complejo monumental - a 20 km al sur de Casma- integrado por la fortaleza de Chankillo y su observatorio solar de las Trece Torres es el santuario astronómico...

Casa Real Aduana
Frente a la atractiva Plaza de Armas de Lambayeque, se ubica la mansión solariega que desde aproximadamente mediados del siglo XVIII, albergó las oficinas administrativas de la Real Aduana...

Casa Mayorazgo de Facalá
Solar de larga tradición histórica y notable valor arquitectónico y artístico. Corresponde a los tipos más antiguos de vivienda, que se remonta por lo menos a comienzos del siglo...

Sándwich de Pavo Guadalupano
El Sándwich de Pavo es la expresión culinaria más representativa del distrito de Guadalupe, según datos históricos, esta tradición gastronómica inicia en un local frente a la Plaza de...

Lagunas Arreviatadas
El área se encuentra geográficamente en el noreste del país: Departamento de Cajamarca, Provincia de San Ignacio, Distrito de Tabaconas (puntualmente en el Cerro Coyona, en la cuenca alta...

Cataratas de Zotarari
Ubicada en la región natural de selva alta, son una serie de caídas de agua que se precipitan por el lecho de sedimentación calcárea del riachuelo del mismo nombre....
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones