Turismo Peruano Turismo Peruano

Pinturas Rupestres de Diablomachay

Pinturas Rupestres de Diablomachay

Información general de: Pinturas Rupestres de Diablomachay

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Lauricocha
  • Distrito: San Miguel de Cauri
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Sitio declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se encuentra ubicado hacia el lado sur de Cauri, en el caserío de San Antonio de Pucyog, a una altitud de 3900 m.s.n.m. tiene un área de 1.8758 ha y un perímetro de 1.253.21 metros. Las pinturas rupestres de Diablomachay se encuentran en la margen derecha de la quebrada, en uno de sus farallones estas expresiones artísticas representan figuras antropomorfas y zoomorfas, en el que destacan la figura de un cóndor, serpientes, dos personajes místicos o ancestrales, entre otros, de colores rojo ocre. Esta hermosa quebrada también se caracteriza por su exuberante flora que esta conformada por helechos, arbustos, plantas, pastos naturales, enredaderas, quintales y otros árboles pequeños y medianos, entre otros. Este quebrada es habitad de truchas, vizcachas y aves silvestres tales como, gaviotas (Larus helchen), huachuas o gansos andinos (Berniola melanoptera), pitu (Colaptes rupícola), tortola, gorriones, perdiz, dominicos o gogan, entre otras. En el lugar también podemos apreciar hermosas caídas de agua, cuevas y grutas que se encuentran en los cerros empinados y agrestes, este sitio es ideal para el ecoturismo y turismo de aventura.

Galería de fotos

Particularidades

Este recurso ha sido declarado como patrimonio cultural de la nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Huánuco con Resolucion N°738 / INC Lima, 17 mayo 2006 Diablomachay es uno de los maximos exponenetes del arte rupestre del distrito de San Miguel de Cauri y de la Región Huánuco.

Estado actual

Las pinturas rupestres existentes en la quebrada se encuentran en regular estado de conservación.

Observaciones

Para acceder al recurso se debe seguir el camino de herradura que sale del caserío de Oropuquio en dirección a la quebrada a Diablomachay, por la margen izquierda del riachuelo Tambillo, hasta la quebrada cruce con la quebrada Diablomachay, se desvia por el curso de esta. El sendero que llega hacia este recurso esta lleno de plantas espinosas, matorrales y arbustos de mediano tamaño que dificulta un poco el transito de las personas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jesús – CauriTerrestreAutomóvil Particular8,800 kms / 20 min
1Cauri -Cas. OropuquioTerrestreAutomóvil Particular10.9 kms / 30 min
1Cas. Oropuquio – Quebrada DiablomachayTerrestreA pie10 kms / 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDesde las 8:00 am hasta las 3:00 pmSe recomienda visitar el recurso hasta las 3:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosTodos los Servicios en el poblado de San Miguel de Cauri
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)bodegas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableInfraestructura en el poblado de San Miguel de Cau
Teléfono
Otros (Especificar)letrina

Mapa: Pinturas Rupestres de Diablomachay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Microcuenca del Añaquihui

La Microcuenca del Añaquihui

La Microcuenca del Añaquihui, tiene una altura de 579 m y se localiza a sur norte a 888 m.s.n.m a 200 metros podemos encontrar un Mirador que permite observar...

Leer más

Complejo Arqueológico de Ichuhuajta

Complejo Arqueológico de Ichuhuajta

El Sitio Arqueológico de Ichuhuajta, su nombre deriva de las voces quechuas “Ichu” = paja y “Huajta” = negro, que significa cerro de paja negra, se encuentra ubicado al...

Leer más

Feria Costumbrista de Chaquicocha

Feria Costumbrista de Chaquicocha

La Feria Costumbrista del Centro Poblado de Chaquicocha se lleva a cabo los días viernes de todas las semanas, en la plaza principal del lugar y es reconocida a...

Leer más

Laguna Allicocha

Laguna Allicocha

Está ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran, al nor - oeste del Distrito de Chacas, en la quebrada Vesubio, a una altitud de 4570 m.s.n.m. perteneciente a la región...

Leer más

Ventanillas el Molino

Ventanillas el Molino

Este recurso turístico, pertenece al periodo Pre Inca, de la cultura Caxamarca, las cuales en la actualidad se sostienen teorías como las que fueron utilizadas como nichos para sepultar...

Leer más

La Piedra del Inca

La Piedra del Inca

En el año 1899 en el distrito de Alto Larán vivía Don Pancho Magallanes; agricultor y padre de 10 hijos que se dedicaba a la siembra de naranjos; todos...

Leer más

MENU