Turismo Peruano Turismo Peruano

Pintura Rupestre Achcayacu

Pintura Rupestre Achcayacu

Información general de: Pintura Rupestre Achcayacu

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: La Oroya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La pintura rupestre Achcayacu se encuentra ubicado en el Sector Puncovado de La Oroya Antigua, al oeste de la ciudad de la Oroya a 25 minutos, a una altura de 4,148 m.s.n.m.; Achcayacu proviene de dos voces quechuas: Achca = bastante y Yacu = agua, que significa “donde abunda el agua”. Las pinturas rupestres se encuentran en un cerro rocoso de 50 metros de largo y 8 metros de altura, perfiladas sobre la pared plana del farallón vertical, con una temática de figuras antropomorfas y zoomorfas, sus trazos son gruesos y delgados, pintados con pigmentos de color rojo ocre, que datan del periodo arcaico medio, las figuras más representativas que dibujó el artista primitivo son de personas, animales y círculos, con tamaños promedio de 12 centímetros, que representa la vida cotidiana de ese entonces, En el cual se puede apreciar actividades de pastoreo donde destacan figuras de alpacas, vicuñas y zorros. Ubicado en la región puna o jalca, de un clima frígido de tundra, a veces gélido con temperaturas que descienden debajo de los 0º centígrados, con precipitaciones pluviales de 700 mm al año en forma variada, siendo los meses de diciembre, enero, febrero y marzo los de mayor precipitación pluvial. La importancia turística de las pinturas rupestres Achcayacu, radica en sus vestigios arqueológicos de arte rupestre así como en su particular belleza.

Galería de fotos

Estado actual

Regular estado de conservación por el factor climatológico.

Observaciones

La Pintura Rupestre Achcayacu, se encuentra a 4,148 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 0397665 – 8731485.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Oroya – Pintura RupestreTerrestreAutomóvil Particular19 Km / 27 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos no categorizados.
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónTodos los servicios en la ciudad de La Oroya – Yauli.
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital Alberto Abadía de la Oroya – Yauli.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en la Ciudad de la Oroya.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Pintura Rupestre Achcayacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico Cumbemayo

Complejo Arqueológico Cumbemayo

Paraje de singular belleza, formado por un escenario donde se conjugan el trabajo del hombre y la acción del tiempo. El sitio arqueológico está rodeado por un impresionante bosque...

Leer más

Causa de Vinzos

Causa de Vinzos

La tradición de la causa de Vinzos, se remonta según información histórica, desde los años 1950, en el pueblo de Vinzos, este plato era ofrecido a los viajeros que...

Leer más

Templo de San Sebastian de Pinchollo

Templo de San Sebastian de Pinchollo

El templo está ubicado al lado suroeste de la plaza, rodeado por un atrio amurallado. Su planta es rectangular de una sola nave muy alargada. La cubierta original era...

Leer más

Collpa Zorro

Collpa Zorro

El recurso presenta una extensión de 1000 m2 aprox. con una longitud de 50 m de largo x 20 metros de ancho, el área se encuentra dentro de una...

Leer más

Balneario Balsa Grande

Balneario Balsa Grande

Es un gran balneario de grandes espacios naturales y de arena. Donde uno puede disfruta de unos chapuzones en las aguas del rio Vilcanota. Y realizar actividades recreativas en...

Leer más

Laguna de Lacsacocha

Laguna de Lacsacocha

Lacsacocha proviene de 2 voces quechuas: Lacsa = unión y cocha = laguna, es decir laguna unida, se encuentra en la región natural Puna, a 4658 m.s.n.m. Se sitúa...

Leer más

MENU