Petroglifos Tres Mangos
Información general de: Petroglifos Tres Mangos
- Departamento: Piura
- Provincia: Huancabamba
- Distrito: San Miguel de el Faique
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Petroglifos Tres Mangos?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Petroglifos Tres Mangos
Descripción
Este petroglifo se trata de una masa de piedra granítica, de dimensiones considerables cuyas medidas aproximadas son de 7 metros de altura irregular; presenta 7 caras planas, los cuales han sido totalmente grabados en definidos diseños formativos. Asimismo presenta una complejidad de diseños, identificados como: un gran rostro antropomorfo divinizado con características felínicas que destaca como la principal figura de todo este conglomerado de símbolos. Ubicada en una pequeña quebrada, que irriga varias áreas de cultivo. Junto al petroglifo se observa un conjunto de piedras de gran tamaño, lo que hace suponer que esta no sea su posición originaria en el sitio de su localización. Otros elementos pequeños, pero considerados de mucha importancia lo conforma un grupo de rostros humanos, cada uno con singulares características (rostros redondos, cuadrados, ovalados, etc.). Un Motivo muy recurrente es el espiral de diferentes tamaños y se presenta tanto como elemento aislado como complementario, el rostro antropomorfo parece formar parte de la cabellera. Un elemento diagnóstico de la iconografía temprana, es el motivo «Circulo Concéntrico» que está presente en la muestra pero con mínima concurrencia. La manera bastante representativa es su diseño de Pirámide Escalonada, pues ocupa casi la totalidad de una de las caras complementada con algunos diseños no definidos. Destaca también un conjunto de figuras geométricas a manera de sitios de habitación (conjuntos arquitectónicos). Lo que complementa al diseño es la gran cantidad de elementos hasta ahora no identificados, pero que probablemente podría tratarse de diseños florales y otros relacionados con la fauna. Esta importante evidencia no se ha logrado asociar con ninguna otra evidencia contemporánea La función que cumpliría este “monumento” estaría relacionado con su mundo “mágico religioso”
Galería de fotos
Estado actual
Su estado de conservación es regular, ya que está siendo afectada por hongos, aumentando cada vez con el paso del tiempo; ocasionando la desaparición de los diseños haciéndose cada vez menos apreciables y por ende indetificables; como en el caso de la representación de un ave posiblemente de rapiña, con alas desplegadas, ubicada en la cara superior del petroglifo que actualmente es difícil identificar, debido a las constantes lluvias a las que esta expuesta por los cambios bruscos de temperatura que sufre.
Observaciones
El acceso a los petroglifos se pone difícil en temporadas de lluvias o cuando los dueños de las chacras que lo circundan riegan sus cultivos; lo mismos que dejan correr el agua a lo largo del camino, convirtiéndolo en charcos de agua con barro.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura – San Miguel de el Faique | Terrestre | Bus Público | 149 Km / 3 horas y media. | |
1 | – | San Miguel de el Faique – CaseríoVillaflor | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 547 mts/15 Minutos | |
1 | – | Caserío Villaflor – Petroglifos «Tres Mango | Terrestre | A pie | 547 mts/15 Minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día | – | Abril a Diciembre (Verano) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En San Miguel de el Faique. |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En San Miguel de el Faique. |
Alimentación | Restaurantes | En San Miguel de el Faique. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En San Miguel de el Faique |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | En San Miguel de el Faique |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En San Miguel de el Faique |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | En San Miguel de el Faique |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En San Miguel de el Faique. |
Alcantarillado | En San Miguel de el Faique |
Desagüe | En San Miguel de El Faique |
Luz (Suministro Eléctrico) | En San Miguel de el Faique. |
Teléfono | En San Miguel de el Faique. |
Señalización | En San Miguel de el Faique. |
Mapa: Petroglifos Tres Mangos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cataratas del Condac
Cerca deTacabamba se unen los ríos Lascano y Conchano, más abajo se les junta el Tuspón, formado desde el Tingo la mencionada cascada con una altura de 15 metros....

Rio Uquihua
Este río nace al sur de la ciudad de Rioja a la altura del Caserío Belén y recorre hacia el norte aproximadamente 30 Km. hasta desembocar en el río...

Balneario Huanchaco
Este balneario se encuentra a 13 km de la ciudad de Trujillo, a unos 15 minutos en auto. El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo...

Cascada Santa Maria
Se encuentra ubicada a 1122 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y tiene un tipo de clima (B3 r B’4 a’) húmedo...

Feria Ganadera de Cuasimodo
La Feria Ganadera de Cuasimodo nace como una festividad tradicional religiosa que integra el mestizaje andino y las costumbres ancestrales de los ritos ganaderos, cuya finalidad inicial fue atender...