Se encuentra ubicado aproximadamente a 3 Km., al Oeste de la capital distrital de Obas, en las faldas del cerro Jajrash en una altitud aproximada de 3,700 m.s.n.m. es una ciudadela pre inca donde se encuentra viviendas unipersonales, multifamiliares, pasadizos, collcas, corralones y terrazas que usaron y en donde vivieron los antiguos pobladores de esta zona. Según los historiadores regionales y algunos nacionales, esta ciudadela podría pertenecer a la Nación Yarowilca, por el tipo de construcción y distribución de sus edificaciones. La mayoría de estas construcciones están cubiertas por una densa vegetación o plantas del piso altitudinal Suni. Kallapahuari en el dialecto quechua significa «Casa Abierta o Rajada». En la parte alta de la ciudadela se encuentra un torreón que guarda casi en su totalidad las características de su construcción y que se le puede divisar desde varios caseríos aledaños a estas edificaciones. Los historiadores afirman que estos torreones podrían ser miradores u observatorios que usaban estas personas para divisar su territorio y las constelaciones del firmamento andino, formando así un tipo de cosmovisión local. Para llegar a este recurso se sigue el camino de herradura que comunica la ciudad de Obas con el caserío de Intipampa, aproximadamente a 2 km., de este camino hay un desvío a la derecha y que es un sendero que sigue su curso cerro arriba hasta llegar al recurso mencionado. El torreón que se encuentra en lo alto de este recurso, es una imponente construcción definida en sus bases y estructura se le puede visualizar desde varios puntos del distrito, constituyéndose en un punto de referencia de los pobladores locales y visitantes. También el sitio arqueológico es un buen mirador de la ciudad de Obas y poblados circundantes, en un buen día de sol, la vista es excelente desde este lugar.
Estado actual
Parte del sitio arqueológico se encuentra en mal estado de conservación debido principalmente a la mano del poblador local, que sacan las piedras de estas edificaciones para construir sus viviendas y utilizan este lugar como zona de pastoreo de sus animales.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chavinillo – Obas
Terrestre
Bus Público
25 1/2 km. 1 hora y 45 min
1
–
Obas – Kallappahuari
Terrestre
A Caballo
3 km. / 1 hora a pie
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
8:00 am – 11:00 pm
–
Meses de Abril a Noviembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Paseos
Excursiones
guiadas
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedaje municipal (Centro Civico)
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ubicado en el Distrito de Obas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Bodegas.
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ubicado en el distrito de Obas
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Pozo Séptico
Mapa: Sitio Arqueológico de Kallapahuari
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El valle colca ubicada en el distrito de Santo Tomas de la provincia de Chumbivilcas a 3480 m.s.n.m. en el piso ecológico quechua, posee un clima templado y seco...
Esta playa está situada en el Km 71.5 de la Panamericana Sur y al costado de la Zona Reservada los Humedades de Puerto Viejo, Se ubica en la provincia...
El pueblo tiene sus construcciones de piedra y barro, está ubicado en un terreno accidentado con 45° de pendiente en la parte de abajo; tiene un promedio de 40...
Este cañón es una maravillosa formación natural, abarca desde el sector de Tambo Corral hasta el sector de Inogoya, tiene una extensión aproximada de 1000 metros de largo por...
Las Ruinas de Chacacollo se ubican en el anexo de Ataspaca, creado el 25 de agosto de 1938; siendo su población de 65 habitantes. Las casas están en torno...