Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Toqrapata

Petroglifos de Toqrapata

Información general de: Petroglifos de Toqrapata

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: Cusco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Estos petroglifos se encuentran a un costado de la vía, en la Comunidad de Ccacho-Limamayo. Esta clase de manifestación se encuentra en abrigos del afloramiento rocoso, caracterizado por un farallón vertical de aproximadamente tres a cuatro metros de altura, se aprecian 4 abrigos; el panel 1 está compuesto por incisiones en bajo relieve y configurando diseños en todo el interior del soporte pétreo, distinguiéndose una greca alargada de lados cuadrangulares opuestos de forma vertical en el lado izquierdo del abrigo desde la parte media hacia la cubierta natural de la oquedad, los otros se concentran en el lado derecho donde se observa incisiones circulares concéntricas pequeños agujeros alineados sobre esta figura. Además de otras figuras abstractas, compuestas por líneas sinuosas, líneas horizontales y otras que han perdido su configuración original. En el panel 2 es notorio la presencia de figuras circulares y una de forma cuadrangular de lados redondeados utilizando la misma técnica de picado inciso de soporte de piedras. En el panel 3, se aprecian diseños semi circulares con el extremo inferior alargado, en el interior tiene seis líneas a manera de radios espaciados con un punto central de intercepción, en el panel 4 se aprecian diseños incisos geométricos, entre ellos un rectángulo, con uno de los lados curvados que ejercen la conformación de un polígono irregular en cuyo centro desde la línea de base establece el inicio de una línea ligeramente curva que llega hasta la parte superior de la figura principal, luego se aprecian dos círculos independientes algo irregulares en cuyo centro se disponen líneas en forma de radios alternos con un punto central de intersección. En el extremo superior derecho se dispone otra figura rectangular, en cuyo centro se nota una línea en forma de greca de lados redondeados. Se desconoce la fecha de su elaboración, pues no hay estudios específicos de petroglifos en ésta zona.

Estado actual

Malo, porque se aprecian desechos sólidos así como afloraciones de líquenes, musgos por la humedad, existen algunas figuras distorsionadas por efectos erosivos y por estar expuestos a la intemperie sin ninguna protección.

Observaciones

Los petroglifos de Toqrapata, se encuentran a un costado de la vía, en la comunidad de Ccacho-Limamayo, sobre los 3840 m.s.n.m., con coordenadas UTM 0195560.85, E8420907.26 N. Finalizando el farallón hacia el lado oeste, se observa una pictografía de color rojo ocre que podría pertenecer a un camélido estilizado donde ha perdido el cuello y la cabeza limitándose a advertirse parte del cuerpo y las patas delanteras y traseras.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco-ChamacaTerrestreBus Público198.9 Km/ 5hrs.
1Chamaca-LimamayoTerrestreCamioneta Doble Tracción8 Km/ 30 min.
1Limamayo-PetroglifosTerrestreA pie0.65 Km/ 10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 08:00 a 17:00 horasDe abril a diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Chamaca
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Chamaca
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPoblado de Chamaca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de Chamaca
Otros Servicios TurísticosTópicoPoblado de Chamaca
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Solo agente Multired, Poblado de Chamaca.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Chamaca
DesagüePoblado de Chamaca
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Chamaca
TeléfonoPoblado de Chamaca

Mapa: Petroglifos de Toqrapata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha

Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha

La Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha, pertenece a la familia etnolingüística Ticuna y a la familia lingüística Ticuna. Está asentada a las orillas del Lago de Cushillo Cocha, el...

Leer más

Marinera Norteña

Marinera Norteña

Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias. La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el...

Leer más

Sutoqmachay

Sutoqmachay

Sutoq Machay proviene del quechua, que traducido al español significa “gruta de las gotas” o “cueva de lluvia”. Las características geográficas de su localización se pronuncian hacia la formación...

Leer más

Laguna de Suches o Huaytire

Laguna de Suches o Huaytire

La Laguna se encuentra a 60 km. De la capital de la provincia, a 4 450 msnm, cerca de la comunidad de Huaytire. Tiene una extensión de 370 km2...

Leer más

Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Away Wasi

Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Away Wasi

Este centro anteriormente tenía el nombre de Ecomuseo de la Cultura Collagua pero esta se cambió a Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Awaywasi, centro artesanal que se ha venido gestando...

Leer más

Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

La Santísima Virgen María del Rosario es considerada la Alcaldesa, Divina Protectora Moral y Patrona del distrito de Pachacámac; en razón a ello se realiza cada año una gran...

Leer más

MENU