Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Estabridis 2

Petroglifos de Estabridis 2

Información general de: Petroglifos de Estabridis 2

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Satipo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En el fundo Estabridis, se encuentra en Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua, ubicado hacia el suroeste de la ciudad de Satipo y a escasos metros de la carretera que conduce de Satipo a Paratushiali, se encuentran una enigmática roca de arenisca roja de 3 m de alto x 6 m de ancho y 12 m de largo que muestran en su superficie grabados de carácter escultórico, de surco ancho, profundo y bordes pulidos al punto de eliminar aristas y angulosidades que le dan un efecto de bajo relieve y en la que se pueden observar 9 figuras abstractas y/o geométricas de carácter posiblemente simbólico religioso, destacando entre ellas círculos concéntricos y una línea ondulada o serpentiforme adonada con hoyitos y círculos concéntricos que atraviesa gran parte de la roca. En la actualidad no existen estudios realizados científicamente para determinar el real significado de estas grafías o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter religioso. En los alrededores de los petroglifos se han encontrado fragmentos de cerámica así como hachas de piedra lo que indicaría la antigua relación socioeconómica de las culturas andinas con las amazónicas, la misma que tendría una antigüedad aproximada de 3500 años La roca se encuentra en medio de una plantación de cítricos.

Estado actual

Su estado de conservación es regular, la roca ha sufrido un fuerte deterioro debido a la actividad agrícola del rozo y quema, lo cual ha fragmentado la roca en algunas partes y resquebrajado otras, y por la presencia de huaqueros que han excavado los alrededores y en la actualidad no cuenta con ningún tipo de protección, esto es preocupante ya que los petroglifos, como se sabe, constituyen un bien no renovable, único, frágil e irreparable. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental de las sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional.

Observaciones

ALTITUD :729 m.s.n.m. UTM :18 L 534788 8752920. En este sector se encuentran también otros petroglifos de similares características lo que denotaría la importancia que ha tenido en el pasado.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Fundo EstabridisTerrestreAutomóvil Particular5,8 Km/00:12 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Se debe solicitar el permiso correspondiente a los propietarios.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEN LOS ALREDEDORES
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodo en la Ciudad de Satipo
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCentro Poblado Tzancuvatziari
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito, Global Net
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCentro poblado Paratushiali
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxi
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital de la Ciudad de Satipo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de alquiler de motos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoTelefonía móvil señal Movistar y Claro

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCasa del Fundo Estabridis
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil

Mapa: Petroglifos de Estabridis 2

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Colgante de Ocopa

Puente Colgante de Ocopa

A 6 km. De Lircay, en la margen izquierda del Río Lircay se encuentra Ocopa, un poblado rodeado por exuberante vegetación de guindales y eucaliptos, así como de árboles...

Leer más

Laguna Ishquicocha

Laguna Ishquicocha

Esta laguna se ubica al Noroeste del Distrito de Chavín de Huántar, en la quebrada de Huantsan a una altitud de 4716 m.s.n.m., perteneciente a la región Puna o...

Leer más

Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro

Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro

El Cementerio Presbítero Matías Maestro fue el primer cementerio general de la ciudad, inaugurado el 31 de mayo de 1808, y permaneció con tal denominación hasta el 17 de...

Leer más

Plaza Principal de la Ciudad de la Merced

Plaza Principal de la Ciudad de la Merced

La plaza principal de La Merced, primera plaza construida en la selva central, presenta una arquitectura simple pero armoniosa con bancas de mármol ubicadas alrededor de los jardines que...

Leer más

Monolito el Toro

Monolito el Toro

En la cima de una colina y cubierto por una tupida selva casi impenetrable ubicada a 158 m con respecto al nivel del río Tambo, se encuentra una de...

Leer más

Carnaval de Catacaos

Carnaval de Catacaos

El carnaval nació por los años 1904.Fue el ciudadano cataquense Guadalupe More quien dio inicio los carnavales con talco y bailes. El Festival del Carnaval Cataquense, es una actividad...

Leer más

MENU