Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado

Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado

Información general de: Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 94 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Zona arqueológica monumental, construida por los Ichma (900-1450 d.C.), la cultura más emblemática de la Lima Prehispánica, y reocupada por los Incas (1450-1532). La cultura Ichma empezó la construcción del complejo arqueológico alrededor del 1100 d. C. y el lugar logra su máximo esplendor hacia 1400 d. C. Debe su nombre al luterano francés Mateo Salado, quien aproximadamente en 1560 vivió en el lugar. Para fines del siglo XIX el sitio arqueológico pertenece a la hacienda Chacra Ríos y de esta época data el entierro de un inmigrante chino hallado en la Pirámide Funeraria Menor. Está compuesto por cinco pirámides escalonadas truncas construidas en tapia, antiguos templos y palacios. Tres de estas pirámides ya fueron acondicionadas para recibir visitantes: La Pirámide A o Templo Mayor, la pirámide más grande del complejo, puesta en valor en 2007; la Pirámide B o Pirámide de las Aves, la segunda mayor del complejo y la que alberga diseños más elaborados, así como una gran escalera de acceso y la “Plaza del Podio”, especie de trono instalado en un ambiente tipo audiencia, intervenida entre 2008 y 2010; y la Pirámide E o Pirámide Funeraria Menor, la más pequeña del sitio y donde se encontraron los mayores hallazgos de Mateo Salado, descubriendo restos de 53 entierros Ichma – Inca (1450-1532) y de la época Colonial Temprana (1532-1570), además de numerosas piezas de cerámica, textilería e instrumentos de labranza. Toda la zona arqueológica cuenta con grandes explanadas que constituyeron plazas en donde tuvieron lugar ceremonias, rituales y romerías. También se ve la ruta marcada por el Qhapaq Ñan, la gran vía inca, que atraviesa el sitio arqueológico con murallas que caracterizan este camino en su tramo costero. Estas tres pirámides restauradas se encuentran en buen estado de conservación y su mantenimiento y limpieza son permanentes. Las otras dos (pirámides C y D) todavía no están intervenidas y se hallan en regular estado de conservación. Es el complejo arqueológico monumental prehispánico, acondicionado para visitantes, más céntrico de la ciudad y próximo a la Plaza Mayor y el Centro Histórico de Lima, a solo 25 minutos. También se encuentra cerca a atractivos turísticos del distrito de Pueblo Libre, como el Museo Larco, Museo de Pueblo Libre y su Centro Histórico. Además de ser uno de los sitios arqueológicos más grandes de Lima, Mateo Salado ofrece a los visitantes una experiencia de campo arqueológico en plena urbe y de conexión con la monumentalidad de la arquitectura prehispánica, puesto que el visitante puede subir hasta la cima de las pirámides, incluso, la cima de la pirámide mayor dispone de un mirador panorámico que brinda una vista de la ciudad y de los cerros circundantes a los que los Ichma tenían como deidades o “apus”.

Galería de fotos

Particularidades

El Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado, es el monumento arqueológico prehispánico más grande del Cercado de Lima y uno de los más extensos de toda la ciudad cuenta con un Área actual (1984): 12,000 m2, según Ravines, R. (1985). Inventario de Monumentos Arqueológicos del Perú (página 56). Y Ángeles Falcón, R. (2009). Arqueología de Lima. Cercado. Lima: Instituto Nacional de Cultura. -Es el complejo arqueológico monumental más cercano al centro de la ciudad de Lima, lo que posibilita unificar circuitos turísticos entre el Centro Histórico de Lima, Mateo Salado y también los cercanos atractivos turísticos del distrito de Pueblo Libre.

Reconocimientos

-Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 019/INC del 08 de enero del 2001.

Estado actual

Bueno en la parte sur del complejo, por el que ingresan los visitantes y donde se hallan las pirámides restauradas. La parte sureste y norte todavía esta ocupada por nueve familias, por lo que su estado es regular a malo. Sin embargo, el Ministerio de Cultura se encuentra realizando procesos legales en última instancia, para retirar a estos ocupantes ilegales. El sitio en general es cuidado y mantenido por el Programa Integral Mateo Salado del Ministerio de Cultura.

Observaciones

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros1072Complejo Arqueológico Mateo Salado2019
Turistas Nacionales11419Complejo Arqueológico Mateo Salado2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/LimaPlaza Mayor de Lima – Complejo Arqueológico Mateo SaladoTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado4.5 Km. / 25 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adultos: S/. 10.00; Estudiantes de educación superior: S/. 5.00; Escolares y niños: S/. 1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año10:00 a.m. – 03:00 p.m.Jueves a sábado. El pago de ingreso se realiza solo en efectivo en la boletería del sitio.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Funciones de cine, recitales de música, Danza

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCentros de interpretación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de interpretación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosOtros (especificar)Servicio de guiado en español e inglés

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito Cercado de Lima. Hostales de 1, 2 y 3 estrellas
AlimentaciónRestaurantesDistrito Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito Cercado de Lima
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito Cercado de Lima. Hoteles de 1, 2, 3 y 5 estrellas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaIngles,francés, portugues. Distrito Cercado de Lima
AlimentaciónBaresDistrito Cercado de Lima
AlimentaciónCafeteríasDistrito Cercado de Lima
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónPeñasDistrito Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosDistrito Cercado de Lima
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónDistrito Cercado de Lima
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaDistrito Cercado de Lima
Servicios PúblicosMuseo de Sitio TurísticosDistrito Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasDistrito Cercado de Lima

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio ComplementarioObservación
Servicios de internet
Servicio de estacionamiento
Seguridad / POLTUR / Comisaría

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetDistrito Cercado de Lima
BancosDistrito Cercado de Lima
Cajero automáticoDistrito Cercado de Lima
Casa de cambioDistrito Cercado de Lima
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosDistrito Cercado de Lima
Servicio de estacionamientoDistrito Cercado de Lima
Servicios de taxisDistrito Cercado de Lima
Centro de salud – tópicoDistrito Cercado de Lima
Seguridad / POLTUR / ComisaríaDistrito Cercado de Lima
LibreríasDistrito Cercado de Lima
Bodegas o minimarketsDistrito Cercado de Lima

Condiciones de Accesibilidad al Visitante

VisitanteInstalaciónActividades y/o programasEquipamientoObservación
Personas con discapacidad físicaRampas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización
Alcantarillado

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito Cercado de Lima
AlcantarilladoDistrito Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito Cercado de Lima
TeléfonoDistrito Cercado de Lima
SeñalizaciónDistrito Cercado de Lima

Mapa: Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta

El Templo se ubica en el Jirón Grau, frente a la Plaza de Armas de Huasta. La Iglesia es de estilo Colonial y data del siglo XVI, su construcción...

Leer más

Puerto Tahuishco

Puerto Tahuishco

A una altura de 854 m s.n.m sobre las aguas del Río Mayo, a una distancia de 1.5 Km. De la Plaza de Armas, nor oeste de la ciudad,...

Leer más

Cascada Mariposa

Cascada Mariposa

La cascada Mariposa se encuentra ubicada a 984 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y tiene un tipo de clima (B3 r...

Leer más

El Diablo Hecho Cabra

El Diablo Hecho Cabra

Este mito nace en la calle Unión, con una pareja de esposos, el sr. Natalio Velarde y la sra. Manuela, los señores poseían una cabrita que lo amarraban en...

Leer más

Sitio Arqueológico de Tambo

Sitio Arqueológico de Tambo

Está ubicado al norte del pueblo de Arancay a 3349 msnm, en la región natural Quechua, su clima es frió templado. Tiene una extensión de tres hectáreas aproximadamente. Es...

Leer más

Cementerio del Sector de Lucriche

Cementerio del Sector de Lucriche

Corresponde a la Cultura Wari que surge entre el 650 d.c. y el 820 d.c., periodo del Horizonte Medio. En estas estructuras funerarias se han encontrado restos humanos que...

Leer más

MENU