El paseo Sáenz Peña fue diseñado bajo el mismo concepto del Paseo Colón ubicado en Cercado de Lima. Su construcción se inició hacia 1911, durante el mandato del alcalde Don Aurelio Souza (1906-1912). El paseo fue edificado sobre las bases de las 03 cuadras que formaban parte de la avenida Miraflores, la cual se extendía hasta los acantilados. Fue bautizado en honor a Roque Sáenz Peña, político y abogado argentino que se enlistó como parte de las tropas peruanas durante la Guerra con Chile. La estructura urbana del paseo presenta un esquema lineal dividido en dos por el monumento a San Martín, ubicado en la avenida que lleva el mismo nombre. Este obelisco, obra de Rosselló, fue traído a Barranco durante la gestión del alcalde Enrique de las Casas y bajo consentimiento de la familia Pérez Roca. El paseo cuenta en sus dos partes con una berma central con dieciséis faroles similares a los que se ubican en el Parque Municipal, bancas de madera y fierro y siete maceteros en forma de jarrones. Entre las avenidas Grau y San Martín destacan el busto en honor al historiador Gustavo Pons Muzzo, quien fuera también director del antiguo colegio barranquino San Julián, y la escultura del dios Neptuno. El paseo finaliza en un mirador construido en madera, el cual cuenta con bancas con vista al mar, hacia los lados destacan muros y escaleras de concreto que lo conectan con el malecón Sousa, decorados a los lados con azulejos de diversos colores. La berma ha sido embellecida con árboles de poncianas, ubicados en el contorno de sus dos partes; el cedrón, un árbol de gran tamaño ubicado frente a la Residencia de los Embajadores de España; la acacia, situada muy cerca del malecón, algunas variedades de ficus como el variegado y el nardo; así como los seibos y senecios ubicados en la parte central. Entre otras plantas se pueden distinguir geranios, cucardas, hiedra, cinta de novia, canas, margaritas y wedelias. Sobre el antiguo mirador se encuentra la buganvilla, especie de planta trepadora que lo cubre formando un techo. Alrededor del paseo también destacan importantes inmuebles como la Residencia del Embajador de España, el edificio del colegio San Julián (hoy desaparecido), el rancho de los García Bedoya, el rancho Dasso, el primer Hotel Boutique del distrito, el teatro Mocha Graña, oficinas administrativas de APEGA, las galerías de arte Lucia de la Puente y Wu, Dédalo Arte y Artesanía, Galería Pepe Cobo, entre otros. El paseo fue iluminado y remodelado en 1987, durante la gestión de Pedro Allemant. Mientras que en 2005 se realizaron trabajos de rehabilitación de alumbrado público ornamental.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Ambiente Urbano Monumental por R.M. N°0928-80-ED publicada el 24 de agosto de 1980. Parte de los inmuebles ubicados en la zona están considerados dentro de la Arquitectura Civil Domestica del distrito.
Estado actual
Bueno. Durante el primer semestre 2015, se ha realizado el pintado y mantenimiento de barandas y faroles. Se ha señalizado las pistas que se encuentran a lo largo del Paseo, se han reparado veredas y se ha mejorado la iluminación.
Observaciones
Ubicado entre la cdra. 8 de la Av. Grau y el Malecón Sousa
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza Mayor – Paseo Sáenz Peña
Terrestre
Automóvil Particular
13,5 km / 20 – 25 min
1
–
Plaza Mayor – Paseo Sáenz Peña
Terrestre
Bus Turístico
13,5 km / 30 – 35 min
1
–
Plaza Mayor – Paseo Sáenz Peña
Terrestre
Taxi
13.5 km / 20 – 25 min
2
–
Av. Tacna – Paseo Sáenz Peña
Terrestre
Bus Público
13.5 km / 1 h
3
–
Parque Municipal de Barranco – Paseo Sáenz Peña
Terrestre
A pie
900 m / 10 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el día
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
Exposiciones itinerantes
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Apart-Hotel
—
Alojamiento
Hostales
—
Alojamiento
Albergues
—
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Lugares de Recreación
Peñas
—
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Biblioteca
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Paseo Sáenz Peña
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Esta cascada se encuentra al final de la Quebrada Shanoj, al Suroeste del Distrito de Yanama. Naturalmente se localiza en la Región Puna, cuyas aguas cristalinas provienen de la...
El recurso turístico tiene una extensión aproximado de 500 metros cuadrados, está bajo una construcción rústica que consta de dos pozos y se encuentra a orillas del Río Chalhuanca,...
pertence a la familia linguistica Pano; grupo Etnico: Amahuaca o Yora. Vivían desnudos y pintados, en grupos de familias para su propia defensa. Sus casas de cañas y hojas...
Es un espacio educativo-cultural dedicado a mostrar al mundo la historia, evolución, estado actual y proyección futura del Pisco, se inauguró el 1ro de Febrero de este año, ocupa...
Es un recodo de la costa, ubicada a 35 km aproximadamente de la ciudad de Tumbes, son caracteristicos los numerosos montículos de arena pequeña quebrada que existen en la...
En la época de los Incas estuvo ubicado en el camino del Antisuyo. Su etimología proviene de dos voces: Áncash: Azul y Marka: Poblado. Que en conjunto seria el...