Extensa área de bosques inundables, poblado de aguajales y renacales, con una extensión de 963.35 Has, ubicada en la Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas – ZoCRE Humedal del Alto Mayo – Sector Santa Elena, a una altura aproximada de 830 msnm y destinada a la conservación de recursos naturales y biodiversidad. Representa en la actualidad un refugio natural de una amplia diversidad de flora y fauna entre ellas mamíferos, aves, reptiles, peces, insectos y demás. Destacan entre ellos mamíferos como el lobo de rio, achuni, oso hormiguero, perezoso, ronsoco, majáz y monos como el fraile, pichico, omeco, mono negro y muchos de ellos en estado vulnerable y peligro de extinción como el mono tocón, especie endémica de la región. Encontramos además árboles nativos tales como renacos, catahua, aguaje, capirona, etc; aves como el Tucán, manacaraco. garza, martin pescador, flauterillo, tarahui, por lo que es considerado uno de los puntos de visita para observación de aves y estudios de investigación (http://www.avesdelaltomayo.com/aves-StaElena.html). Los recorridos al interior del bosque se realizan a través de paseos en bote, a través de los ríos Romero, Negro y el Mayo, este último uno de los más importantes de la región. El mencionado espacio cuenta con un tambo de recepción de visitantes, tambo comedor, cocina ecológica, baños ecológicos y un puerto de embarque para el inicio de la visita a la reserva.
Galería de fotos
Particularidades
Refugio natural del mono tocón, especie endémica de la región San Martín. (Libro Ruta Viva, autor Heinz Plenge)
Estado actual
El recurso se encuentra en buen estado de conservación, ya que viene siendo administrado por la Asociación de Conservación Aguajal y Renacal Rio Romero.
Observaciones
Administrada por la Asociación para Conservación Aguajal Renacal Rio Romero – ACARR, conformada por 26 habitantes de la comunidad Santa Elena en el distrito de Pósic, provincia de Rioja, quienes con apoyo del gobierno local y regional vienen desarrollando actividades de conservación y ecoturismo. Para ingresar a la reserva es importante ponerse en contacto directo con la asociación o alguna Agencia de Viaje y Turismo de la región.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Ciudad de Rioja – Distrito de Pósic
Terrestre
Automóvil Particular
5.4 Km / 10 minutos
1
–
Distrito de Pósic- Reserva Santa Elena
Terrestre
Automóvil Particular
5.6 Km/ 15 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Ponerse en contacto con la asociación o una Agencia de viaje y Turismo de la región.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
5:00 am a 5:00 pm
–
En temporada de lluvia (Diciembre a Abril) es recomendable hacer la visita previa consulta a la asociación ya que los lugares son inundables.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos en Bote
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Otros (Especificar)
Servicio de alimentacion previa coordinacion
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Centro de Interpretación
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Se cuenta con letrinas ecológicas
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Distrito de Pósic
Alimentación
Venta de comida Rápida
Distrito de Pósic
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Comisaria PNP – Distrito de Pósic
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Distrito de Pósic
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Distrito de Pósic
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
No tratada
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
Distrito de Posic, Provincia de Rioja
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Posic, Provincia de Rioja
Señalización
—
Mapa: Reserva Ecológica Santa Elena
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Las Cascadas de Torontoy se encuentra ubicado en la sector de Huaynapata, esta caída nos presenta una belleza paisajística con su caída de agua, aguas que descienden desde la...
La laguna pertenece a las comunidades campesinas de Tapal, está situada junto a la laguna de Tapal pero no están conectadas como las Arrebitadas sino que las dos desaguan...
Se encuentra ubicado a la altura del km. 175 de la Carretera Panamericana Norte, sirviendo como portada a la Albùfera de Medio Mundo. Tiene una extensión aprox. De 380...
Se encuentra al de la ciudad de Huamanga en el Complejo Cultural "Simon Bolivar" que fue construido por el Gobierno de La Republica de Venezuela con motivo del Sesquicentenario...
El Convento de Puerto Ocopa conocido como “Misión de Puerto Ocopa”, fue fundada por jesuitas a finales del siglo XIX como centro que se enlazaba con el Convento de...
La Estación Biológica Villa Carmen está ubicada entre la región natural denominada Bosques húmedos de la Amazonía, conocida como selva baja y la selva alta, con bosques montanos subtropicales...