Turismo Peruano Turismo Peruano

Panguana – Estación Biológica y Área de Conservación Privada

Panguana – Estación Biológica y Área de Conservación Privada

Información general de: Panguana – Estación Biológica y Área de Conservación Privada

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Puerto Inca
  • Distrito: Yuyapichis
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Áreas de conservación privada
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Está ubicado al sur de la localidad de Puerto Inca, en la región natural Omagua o Selva Baja a 260 ms.n.m., su clima es cálido con una temperatura promedio anual de 24,5°C. Tiene una extensión de más de 1,200 hectáreas. El Área de Conservación Privada (ACP) Panguana lleva el nombre local del Crypturellus undulatus, una especie de perdiz característica de la región. La Estación de Investigación Biológica «Panguana» fue fundada en 1968 por los biólogos María Koepcke y Hans-Wilhelm Koepcke. El proyecto de investigación en Panguana fue planeado inicialmente por la pareja Koepcke por cinco años con el fin de estudiar, registrar la fauna y flora y su estructura de relación ecológica en un área muy limitada, en aquel momento un trabajo pionero. Pero muy pronto se dieron cuenta de que serían muchas generaciones necesarias para que se explore y documente la diversidad de este exuberante cosmos verde. La investigación biológica básica se ha llevado a cabo en el bosque primario de Panguana durante 50 años, y se han producido más de 160 publicaciones, incluyendo muchas tesis y doctorados. Tiene una alta biodiversidad, cuyas riquezas de especies en algunos casos alcanzan cifras récord. Se han registrado en Panguana cerca de 660 especies de vertebrados, entre ellos 115 especies de mamíferos, 76 de anfibios, 78 de reptiles. Las especies de aves observadas ascienden a 354 y hasta el momento unas 34 especies de peces. En botánica, han sido registradas aprox. 500 especies de árboles y 16 de palmeras. Sin duda, los números de especies aumentan considerablemente si se toman a los insectos cuyos registros ascienden con cada visita. Solamente en hormigas se han llegado a registrar 520 especies, pudiendo ser considerado un récord a nivel mundial. Desde sus inicios, la estación biológica de Panguana ha albergado a científicos de todo el mundo que buscaban realizar investigación biológica en la selva, cada año dan la bienvenida a investigadores de distintas ramas de la biología. Ellos tienen la facilidad de explorar el bosque sin demasiadas preocupaciones y con algunas comodidades, ya que en Panguana se coordina el servicio de alimentación, alojamiento y traslado. Además, Panguana asesora a los investigadores visitantes durante sus trámites para el permiso de colecta y exportación. Pudiéndose así el investigador concentrarse en su tarea más importante, la investigación y divulgación del conocimiento. Otra larga tradición de Panguana es el servir como área de investigación a estudiantes de universidades nacionales y extranjeras para realizar sus tesis haciendo uso de la infraestructura y logística a costos especiales. Aprox. La mitad de investigadores que nos visitan pertenecen a este grupo que mayormente experimentan por primera vez en Panguana lo fascinante que es el trabajo biológico en campo. El ACP Panguana busca ser un semillero de nuevos talentos de la investigación biológica.

Galería de fotos

Particularidades

El 22 de diciembre del 2011, el Ministerio del Ambiente declaró a Panguana Área de Conservación Privada (ACP) mediante la R.M N° 300-2011-AG

Estado actual

Bueno, mantiene su biodiversidad, su cuidado y protección permanente está a cargo de la Fundación Panguana.

Observaciones

Está ubicado en las coordenadas geográficas: latitud -9.613611 y longitud -74.935556. La estación de investigación biológica Panguana cuenta hoy con tres casas de huéspedes con una capacidad de 18-20 personas, un laboratorio, una cabaña circular (maloca) usado como comedor y sala de estar, así como un sistema fotovoltaico para el abastecimiento de electricidad y el funcionamiento de la bomba de agua para uso de varias duchas y como fuente de agua potable. Recientemente se tiene incluso conexión a internet mediante una antena parabólica.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco/Puerto Inca/Puerto Inca – Huánuco/Puerto Inca/YuyapichisPuerto Inca – YuyapichisTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado42 km / 1:20 hora
1Huánuco/Puerto Inca/Puerto Inca – Huánuco/Puerto Inca/YuyapichisPuerto Inca – YuyapichisTerrestreTaxiAsfaltado42 km / 1:20 hora
1Huánuco/Puerto Inca/Yuyapichis – Huánuco/Puerto Inca/YuyapichisYuyapichis – PanguanaLacustre / FluvialBote9.6 km / 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso, contactarse con el Sr. Julio Monzon, email: juliomonzon.peru@gmail.com

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 04:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosCentro de Interpretación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxi
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Comedor
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
AlimentaciónRestaurantesTodos los servicios en la localidad de Yuyapichis
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónCafeterías
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)Sistema fotovoltaico
Agua potable
TeléfonoMóvil
Otros (Especificar)Internet

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)En la localidad de Yuyapichis
Teléfono
Otros (Especificar)Internet

Mapa: Panguana – Estación Biológica y Área de Conservación Privada

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cantos Ancestrales de Curación

Cantos Ancestrales de Curación

Los cantos ancestrales de curación son evocados en la comunidad Nativa de Masenawa, Distrito de Madre de Dios, Provincia Manu, departamento Madre de Dios, desde tiempos antiguos hasta la...

Leer más

Leyenda de la Princesa Acafala

Leyenda de la Princesa Acafala

La princesa Acafala, dueña y señora de Túcume, descendiente de los primitivos soberanos de las tierras yungas, fue mujer de especial belleza y de elevadas prendas morales. Había en...

Leer más

Buena Vista – Río Pachitea

Buena Vista – Río Pachitea

El río Pachitea, poco antes de su unión con el río Sungaro ha pavimentado sus riveras, a lo largo de más de un Kilómetro, con lajas de piedra y...

Leer más

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo

La cruz a la cual está dedicada la festividad se encuentra en la Plazoleta Grau, ubicada a tres cuadras al oeste de la Plaza de Armas de Huancane, la...

Leer más

Huaca Pucllana

Huaca Pucllana

Es uno de los monumentos más importantes y representativos a la cultura Lima (200 a 700 d.C.) desarrollada en la costa central del Perú, donde actualmente se ubica nuestra...

Leer más

Catarata el Breo

Catarata el Breo

Las cataratas del Breo se encuentran ubicadas en la cuenca alta del río Huayabamba, sobre un macizo rocoso cubierto por vegetación de bosque primario típico de selva alta. La...

Leer más

MENU