Palacio Municipal de Lima
Información general de: Palacio Municipal de Lima
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Palacio
- Jerarquía: 2
- Altitud: 159 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Realización de eventos
¿Qué encontrarás en: Palacio Municipal de Lima?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Palacio Municipal de Lima
Descripción
El Cabildo de la ciudad de Lima, conocido en la actualidad como Municipalidad Metropolitana de Lima, fue fundado el 22 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, y su primer Alcalde fue Don Nicolás de Rivera «El Viejo». El Palacio Municipal originalmente ocupó el espacio que actualmente le corresponde al Palacio Arzobispal y en 1548 se trasladó a su ubicación actual. Este edificio se ha visto afectado por una serie de fatalidades, siendo los más recordados el terremoto del 28 de octubre de 1746, el cual devastó el 90% de las edificaciones civiles en Lima y el incendio del 3 de noviembre de 1923, por lo cual fue reemplazado y reinaugurado el 28 de julio de 1944 por el alcalde Luis Gallo Porras. El actual Palacio Municipal de Lima, con fachada neocolonial e interiores renacentistas fue obra del Arq. Emilio Harth Terré, mientras que la distribución y trabajos arquitectónicos de interiores estuvo a cargo del Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski, quien impuso un estilo renacentista francés. En su interior es posible observar una decoración de estilo renacentista francés. Al ingreso se ubican dos esculturas con base de ónix, dos escaleras simétricas de mármol blanco y un vitral en la parte superior de influencia francesa. En el segundo nivel se encuentra el Salón de Recepciones donde se albergan dos pinturas de Ignacio Merino; el Salón de Sesiones en donde se firmó el Acta de la Independencia del Perú el 15 de Julio de 1821 y el Salón de Embajadores, donde se encuentra parte de la obra del pintor Teófilo Castillo. Cabe resaltar que el edificio tiene cuatro niveles, pero sólo se permite el ingreso de visitantes a los dos primeros niveles. Asimismo, en el segundo piso se encuentra el Hall de los Héroes con los bustos de los principales héroes nacionales; el Hall de los Alcaldes, donde se aprecian las fotografías de todos los alcaldes de la Municipalidad de Lima desde el año 1900 y la Biblioteca Municipal, la cual fue inaugurada el 29 de junio de 1945, obra del maestro ebanista José Caycho, quien la adornó al estilo barroco, destacando la escalera caracol que cuenta con 150 figuras diferentes, todo esculpido en madera.
Galería de fotos
Particularidades
1. Alberga el Acta de Fundación de Lima y el Acta Original de Declaración de la Independencia del Perú, fechada en julio de 1821. Este histórico documento fue restaurado en 1981 en el Vaticano. Asimismo, conserva el acta que designa a Santa Rosa de Lima como patrona de nuestra ciudad. También cuenta con una llave de plata de la ciudad, donada por el Cabildo de Lima al Virrey Abascal en 1806.
Reconocimientos
1. Reconocido como Monumento Nacional por R. J. Nº 159-90-INC/J, el 17 de abril de 1990. 2. Ubicado en la zona del Centro Histórico de Lima, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991. 3. El Acta de Declaración de la Independencia del Perú fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Viceministerial N° 000169-2021-VMPCIC/MC, publicado el 15 de julio de 2021, en el marco del Bicentenario Nacional.
Estado actual
Buen estado de conservación, la arquitectura, estructura, instalaciones y ambientes se hallan en óptima situación; al ser la sede principal de la Municipalidad de Lima, esta entidad se encarga de su buen estado de mantenimiento.
Observaciones
La importante Biblioteca Municipal de Lima cuenta con más de 15 mil libros y sus históricas publicaciones datan desde 1534 hasta 1834. También conserva los tinteros de plata que se usaron para la suscripción del Acta de la Independencia del país.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 2668 | MML-Subgerencia de Turismo | 2019 | |
Turistas Extranjeros | 81 | MML-Subgerencia de Turismo | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Lima | Plaza Mayor de Lima – Palacio Municipal de Lima | Terrestre | A pie | Asfaltado | 50 m / 2 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa inscripción al Facebook Visita Lima. El formulario de inscripción se publica todos los sábados a las 11:00 horas. Recorridos guiados gratuitos de 40 minutos aprox. con aforo de 5 personas. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 10:00 a.m. – 03:00 p.m. | Recorridos guiados gratuitos: Lunes, miércoles y viernes a las 10:00, 11:00, y 15:00 horas; previa inscripción. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Otros (especificar) | Servicio de Guiados en idiomas inglés y francés |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Cercado de Lima |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Cercado de Lima |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Cercado de Lima |
Alimentación | Bares | Distrito de Cercado de Lima |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Cercado de Lima |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito de Cercado de Lima |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Distrito de Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Distrito de Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de carruajes | Distrito de Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Peñas | Distrito de Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito de Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Karaoke | Distrito de Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Bares | Distrito de Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Distrito de Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Distrito de Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Distrito de Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | Distrito de Cercado de Lima |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Centro de salud – tópico | — |
Otros(especificar) | Ingreso gratuito a la Biblioteca de la Municipalidad de Lima: Lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 15:00 horas. |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Distrito de Cercado de Lima |
Bancos | Distrito de Cercado de Lima |
Cajero automático | Distrito de Cercado de Lima |
Casa de cambio | Distrito de Cercado de Lima |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Distrito de Cercado de Lima |
Servicio de correos | Distrito de Cercado de Lima |
Servicio de estacionamiento | Distrito de Cercado de Lima |
Servicios de taxis | Distrito de Cercado de Lima |
Centro de salud – tópico | Distrito de Cercado de Lima |
Venta de materiales para fotografías | Distrito de Cercado de Lima |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Distrito de Cercado de Lima |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Distrito de Cercado de Lima |
Librerías | Distrito de Cercado de Lima |
Bodegas o minimarkets | Distrito de Cercado de Lima |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
Personas con discapacidad física | Rampas | — | Sillas de ruedas | — |
Adulto mayor | Rampas | — | Sillas de ruedas | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | Internet |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Alcantarillado | Distrito de Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Otros (Especificar) | Internet – Distrito de Cercado de Lima |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Mapa: Palacio Municipal de Lima
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascadas de Llacanora
Las cascadas de Llacanora están ubicadas al Este del distrito de Llacanora, entre los sectores Santa Polonia y la Paccha Cucho, con distancias aproximadas de 740 metros (cascada macho)...

Iglesia y Convento de la Recoleta
La Iglesia y Convento de la Recoleta fue construido en el barrio Inca de Munaysenca, palabra Quechua que significa nariz bonita, sector que hoy se denomina Socorro. Fue fundada...

Catarata Nogalyacu
Catarata con una caída de aproximadamente 50 metros que discurre a lo largo de las rocas como un extenso velo. Su nombre significa “agua de nogal” en quechua y...

Paraje Islapata – Rio Mantaro
El paraje Isla Pata se halla en la ribera del rio Mantaro Margen Derecha comprensión del distrito 3 de Diciembre, a una altitud de 3,174 m.s.n.m, con un clima...

Sitio Arqueológico Pujin
Sitio arqueológico del período Intermedio Tardío que se encuentra a unos 45 minutos del distrito de Chavín de Pariarca en el margen derecho del río Marañón a una altitud...

Sitio Arqueológico de Saqsaywaman-Pata
Se ubica al noreste del poblado de Huarcondo, a una distancia aproximada de 4km, con un area de 33.35 hectáreas, con un perímetro de 2788.20m. Se emplaza en la...