Óvalo de la Flor Pucarina

Información general de: Óvalo de la Flor Pucarina
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Pucara
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Plazuelas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Óvalo de la Flor Pucarina?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Óvalo de la Flor Pucarina
Descripción
Se halla en las intersecciones de las avenidas Chiclayo y Peña Murrieta. El óvalo tiene una dimensión de 12 m. De diámetro, la efigie de la Flor Pucarina se halla sobre un pedestal a 4 m. De altura, construida a base de cemento reconstituido. El monumento a escala natural, se halla con la representación de la vestimenta de gala de la mujer pucarina, sosteniendo de igual manera en LA mano derecha el sobrero propio de la zona sur de Huancayo. Existe un acceso para llegar a dicho monumento mediante dos escalinatas, a manera de un puente. Lugar propicio para la toma de fotografías, sirve también como un mirador para observar la parte sureste del poblado de Pucara. El óvalo se halla enrejado y adornado con jardineras. A espaldas del monumento se halla el busto del compositor pucarino Emilio Alanya, conocido en el folklor como el ”Moticha Alanya”. Este es un monumento testimonial a una de las mas grandes representantes del cancionero andino, conocida como “Flor Pucarina”, que la prensa hablada y escrita la coronó como “La Faraona del Cantar Huanca” cuyo nombre fue Leonor Efigenia Chávez Rojas, esta bella mujer nació el 21 de Setiembre de 1935, en el Barrio 28 de Julio – Pucará. Sus padres fueron José Félix Chávez Tello y Alejandra Rojas Iparraguirre. Siendo adolescente migra hacia la capital; realizando múltiples trabajos, inicia su afición por la música y canto del folclore huanca en el Coliseo Nacional un 08 de octubre de 1958, siendo presentada al público por su paisano Máximo Alanya Carhuamaca, nacía de esta forma una estrella del folclore huanca. Siendo “Ayrampito” la canción que la llevo a su consagración cuyo autor fue Emilio Alanya Carhuamaca (Moticha Alanya), fue una cantante eximia de la muliza huanca. Flor Pucarina está considerada con justicia como una de nuestras máximas exponentes del cancionero del folclore huanca, la más grande interprete de la expresión sentimental del huayno del siglo XX. Su último huayno fue Ave Solitaria, cuyo autor fue Máximo Alanya Carhuamaca. Fallece un 05 de octubre de 1987 y es enterrada el 07 de octubre de 1987 – Cementerio “El Ángel” – Lima. Así mismo la Municipalidad Distrital de Pucara construye la casa de Flor Pucarina en el lugar donde nació con materiales propios de la región; actualmente es utilizada como Museo y casa de hospedaje. Dicha casona se halla en el Jr. Catalina Huanca segunda cuadra.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Tiene una altitud 3,372 m.s.n.m. Su ubicación georeferencial es UTM 12º 09`30« S 75º 07`51«
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Huancayo – Pucara (Ovalo) | Terrestre | Combi | 11 Km. /20 min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Cafeterías | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Todos los servicios en el Distrito de Pucara |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud de Pucara |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Toda la infraestructura en el Distrito de Pucara |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
| Señalización | — |
Mapa: Óvalo de la Flor Pucarina
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Inmaculada Concepcion de Pampa Blanca
La Iglesia tiene un estilo gótico del siglo XIII ubicada en el anexo de Pampa Blanca. Esta es una replica de la Iglesia de Notre Dame de Paris (Francia)....

Museo Andrés del Castillo
El museo Andrés del Castillo está ubicado en el inmueble conocido como Casa Belén, obra arquitectónica que data de principios del S. XVIII. El museo lleva el nombre de...

Cerro la Vieja
El cerro de la vieja llamado también cerro de Errepón se encuentra situado al suroeste de Motupe, a 8 km de este pueblo es un cerro aislado en la...

Laguna de Chachas
La laguna de Chachas es un atractivo natural y singular del distrito de Chachas, que se encuentra al pie de nuestra campiña, tiene una altitud de 2900 m, aproximadamente,...

Iglesia Matriz de Chongos Bajo
La Iglesia Matriz de Chongos Bajo es una de las primeras que se edificaron en el Perú (iglesia-convento). Su construcción data de 1565. Conserva la arquitectura inicial de su...

Laguna Matacocha
Se ubica en la quebrada Huantsan, al Noroeste del Distrito de Chavín de Huántar, a una altitud de 4320 m.s.n.m. en la región puna o jalca, con un clima...
Turismo Peruano
Toma de fotografías y filmaciones