Ño Carnavalón
Información general de: Ño Carnavalón
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Caleta de Carquin
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 15 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
¿Qué encontrarás en: Ño Carnavalón?
Descripción
Se celebra el último domingo del mes de febrero, como todas las fiestas de carnaval se celebra en ACUARIO (EL TRAEDOR de agua), los personajes principales son: El Ño Carnavalon; Las Viudas: Son más de una, normalmente tres, durante el recorrido se enfermará: Va atendiendo a las viudas en cada desmayo; El Policía: Es quien de manera jocosa va poniendo orden y el que guía porque calle deben dirigirse. No lleva pistola, lleva solo una macana en la mano. Los demás personajes pueden ir disfrazado de manera aleatoria a su gusto personal, la primera salida se hace con la fiesta de Cantagallo, el recorrido finaliza en el cementerio que se ubica en el cerro de Carquín, en donde se el testamento del Ño Carnavalón; este testamento está redactado para hacer reír a la población. Ejemplo, deja en herencia caja de cerveza al más beodo de la ciudad, deja una viuda al varón más mujeriego, etc. Durante los recorridos una banda pequeña entona la canción “Carnaval”. Tambien la gente se avienta agua y se pinta con betún, los más avezados pintan con “tinte de junco”. La celebración termina aventando al Ño Carnavalón a las peñas del cerro. Dicha celebración es de gran interés turístico por celebrarse una vez al año y tener más de 50 años de costumbre al celebrarla. El programa de actividades es dirigirse por distintas calles del Distrito de Caleta de Carquín, donde las familias decoran sus casas y calles para el momento que pasara el Ño Carnavalón con toda la delegación.
Galería de fotos
Particularidades
La festividad costumbrista denominada “Ño Carnavalón” es realizado de manera única a nivel provincial, teniendo la temática del entierro de Ño Carnavalón en cierre de carnavales.
Observaciones
El año 2019 se tuvo la participación de más de 1500 personas siendo parte de la festividad costumbrista.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | — |
Mapa: Ño Carnavalón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Huancaya
Se encuentra localizada en la cadena de los andes centrales, pertenece a la jurisdicción de la provincia de Yauyos, departamento de Lima. Ubicada a 3580 m.s.n.m. El clima que...

Huaylarsh Moderno de Viques
Danza de salón, reconocida a nivel nacional, cuyo mensaje es la propiciación (enamoramiento de las parejas y su compromiso). Es ejecutada principalmente por jóvenes de ambos sexos. Se baila...

Volcán Quechapita
Ubicado en el departamento de Arequipa, provincia de Castilla a una altitud de 3291 y 3411 m.s.n.m., y en la zona de vida estepa Montano Bajo Subtropical; el volcán...

Pueblo Tradicional de Mito
Mito, que en el idioma quechua significa Barro es conocido como la tierra de los huacones (personaje mitológico) y de los Mancallutas (hacedores de ollas de barro). También destaca...

Catarata Gocta
La catarata Gocta, se ubica en los andes orientales del Perú, su caudal es producto de la unión de las quebradas Shique, Upa y Zuta, que afloran en los...

Parque Arqueológico de Chinchero
El conjunto Arqueológico de Chinchero presenta singulares y excepcionales expresiones líticas debido a la monumentalidad y desarrollo de su arquitectura. Fue construido por Túpac Inca Yupanqui en 1480, durante...