Ño Carnavalón
Información general de: Ño Carnavalón
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Caleta de Carquin
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 15 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
¿Qué encontrarás en: Ño Carnavalón?
Descripción
Se celebra el último domingo del mes de febrero, como todas las fiestas de carnaval se celebra en ACUARIO (EL TRAEDOR de agua), los personajes principales son: El Ño Carnavalon; Las Viudas: Son más de una, normalmente tres, durante el recorrido se enfermará: Va atendiendo a las viudas en cada desmayo; El Policía: Es quien de manera jocosa va poniendo orden y el que guía porque calle deben dirigirse. No lleva pistola, lleva solo una macana en la mano. Los demás personajes pueden ir disfrazado de manera aleatoria a su gusto personal, la primera salida se hace con la fiesta de Cantagallo, el recorrido finaliza en el cementerio que se ubica en el cerro de Carquín, en donde se el testamento del Ño Carnavalón; este testamento está redactado para hacer reír a la población. Ejemplo, deja en herencia caja de cerveza al más beodo de la ciudad, deja una viuda al varón más mujeriego, etc. Durante los recorridos una banda pequeña entona la canción “Carnaval”. Tambien la gente se avienta agua y se pinta con betún, los más avezados pintan con “tinte de junco”. La celebración termina aventando al Ño Carnavalón a las peñas del cerro. Dicha celebración es de gran interés turístico por celebrarse una vez al año y tener más de 50 años de costumbre al celebrarla. El programa de actividades es dirigirse por distintas calles del Distrito de Caleta de Carquín, donde las familias decoran sus casas y calles para el momento que pasara el Ño Carnavalón con toda la delegación.
Galería de fotos
Particularidades
La festividad costumbrista denominada “Ño Carnavalón” es realizado de manera única a nivel provincial, teniendo la temática del entierro de Ño Carnavalón en cierre de carnavales.
Observaciones
El año 2019 se tuvo la participación de más de 1500 personas siendo parte de la festividad costumbrista.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | — |
Mapa: Ño Carnavalón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santiago Apostol Ó Nuestra Señora del Rosario
Construido en advocación a San Santiago, los datos más certeros sobre su edificación se encuentran en documentos de la Prelatura de Juli; "El Templo principal de advocación de Santiago...

Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac
Considerada como el primer templo del Valle de Lurín, data del siglo XVI, se presume que su edificación tenga sus inicios por el año 1573. Es de estilo arquitectónico...

Baños Termales de Luicho
Se encuentran ubicados a 25 min de Cotahuasi, cuenta con tres pozas; 2 al aire libre y 1 cerrada. La temperatura de sus aguas, que brotan del cerro del...

Pueblo de Quillabamba
Se encuentra a 1080 msnm, tiene una población de 110 323 habitantes y tiene una temperatura promedio de 28 grados centígrados, ciudad capital de Provincia de La Convención e...

Costumbre Batalla Ritual del Tupay Toqto
A este lugar y con el propósito de desarrollar esta batalla ritual, acuden pobladores de diversos distritos de las provincias de Canas y Chumbivilcas (al menos siete comunidades de...

Cerro Campanarion
El Cerro Campanario, se encuentra ubicado en la región natural quechua, a una altitud de 2967 m.s.n.m. en su pico alto, con una vegetación natural alterada en la ladera...