Se encuentra a 1080 msnm, tiene una población de 110 323 habitantes y tiene una temperatura promedio de 28 grados centígrados, ciudad capital de Provincia de La Convención e importante centro de comercio de las valles de Lares y La Convención, las actividades principales son la producción de coca, café, cacao y frutales. La ciudad fue fundada el 25 de julio de 1857 y tiene un clima especial de valle donde se pueden desarrollar diferentes actividades deportivas y se complementa con el turismo de natura-aventura, porque ésta ciudad es el acceso principal a la reserva del Megantoni. Destaca por el comercio y trabajo agrícola; el café es un producto muy apreciado y es producido en esta zona. La Ciudad posee calles rectas y anchas, la plaza de Armas es lo más importante su jardinería típica, palmeras y plantas decorativas, el clima es favorable para estos cultivos. Productora de frutas de excelente calidad, así como exportadora de café y cacao y sus suelos alberga el valioso gas de camisea. Futuro polo turístico donde está proyectado la construcción de un resort y del parque lúdico – temático – ecológico, por tener un clima favorable para el turismo de diversión.
Galería de fotos
Estado actual
Buen estado de conservación
Observaciones
Esta ubicado a 214 km de la Ciudad del Cusco.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el dia
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Realización de eventos
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hostales
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Bares
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Cafeterías
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de equipo para turismo aventura
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Quillabamba
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Quillabamba
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Quillabamba
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Quillabamba
Alimentación
Snacks
Ciudad de Quillabamba
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Ciudad de Quillabamba
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Quillabamba
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Quillabamba
Teléfono
Ciudad de Quillabamba
Mapa: Pueblo de Quillabamba
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicado en la provincia de Chumbivilcas en el distrito de Santo Tomas, edificación de piedra de una planta de cruz latina, de una sola nave con dos campanarios, cuatro...
La laguna de Chachas es un atractivo natural y singular del distrito de Chachas, que se encuentra al pie de nuestra campiña, tiene una altitud de 2900 m, aproximadamente,...
El Mirador Jaguar lleva este nombre ya que según manifestaciones anteriores dadas por los investigadores que monitorean esta área, es muy frecuente observar al jaguar (panthera onca) bajando a...
Denominado Parque Arqueológico Julio C. Tello en el año de 1972 y remodelado en el año 1998. se encuentra ubicado entre las calles Río Moche y Río Huaura en...
Se encuentra ubicada a 3094 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) y posee un tipo de clima (B3 w C’1 a’) húmedo y frígido con déficit...
El tacanacuy, además de ser un acto público en el que se demuestran la vitalidad y el poderío de los contendientes, cumple una función social, ya que en él...