El Cerro Campanario, se encuentra ubicado en la región natural quechua, a una altitud de 2967 m.s.n.m. en su pico alto, con una vegetación natural alterada en la ladera (Este) donde se ubica el poblado Ayabaca, con presencia de numerosos árboles de especies como el eucalipto. En casi toda la totalidad del recorrido se puede hacer en carro, en mototaxi o a pie. Existe una Cruz Católica, en donde se hace peregrinaje, siendo está iluminada por la noche. En la parte más alta del cerro es posible observar bellos atardeceres así como disfrutar del panorama del bosque, cerros y cultivos. También es un sitio idóneo para la observación del atardecer, formándose en algunas ocasiones un impresionante estrato de nubes o mar de nubes. En la parte más alta podemos encontrar manchas de matorrales propios del bosque húmedo. En cambio en la cara noroeste, (en la umbría) si alberga una amplia extensión del bosque húmedo de montaña. Está gestionada por las Comunidad Campesina de Suyupampa. Podemos encontrar caminos marcados por senderos y escaleras y en algunos tramos se puede observar que se puede ascender por camino de herradura.
Estado actual
Regular, en la parte del mirador se podría habilitar mejor, como en la limpieza de matorrales que impiden la observación panorámica, no existe señalización y aunque en gran parte del camino se encuentra en buenas condiciones existen algunos puntos con baches grandes y muchas piedras sueltas que incomodan el paseo.
Observaciones
El Cerro Campanario se encuentra ubicado a pocos metros, cerca a las Plaza de Armas de Ayabaca y 1 km. al mirador que se encuentra en la cima del cerro. Históricamente este cerro fue utilizado de trinchera entre las luchas de Montero y las luchas entre pierolistas y caceristas. desde el mirador se pueden observar los valles de jilili, Montero y Marmas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Piura – Ayabaca
Terrestre
Bus Público
214 km. / 5h.30min.
1
–
Ayabaca – Cerro Campanario
Terrestre
Mototaxi
1 km. 12min.aprox. Cima del cerro
1
–
Ayabaca – Cerro campanario
Terrestre
A pie
1km./ 30min aprox. Cima del Cerro.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
las 24 horas del día
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ayabaca
Alojamiento
Hostales
Ayabaca
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ayabaca
Alimentación
Restaurantes
Ayabaca
Alimentación
Bares
Ayabaca
Alimentación
Cafeterías
Ayabaca
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ayabaca
Lugares de Recreación
Discotecas
Ayabaca
Lugares de Recreación
Pubs
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Ayabaca
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ayabaca
Alcantarillado
Ayabaca
Desagüe
Ayabaca
Luz (Suministro Eléctrico)
Ayabaca
Teléfono
Ayabaca
Mapa: Cerro Campanarion
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El curanderismo, es una práctica ancestral que consiste en el tratamiento y sanación de enfermedades sobrenaturales y que se consideran incurables por la medicina farmacéutica, a través de rituales...
Esta obra religiosa data de la época colonial, del siglo XVII, en la cubierta del templo se registra una flecha con la data del año 1649. Su construcción es...
Puerto Inka es el más importante centro arqueológico de la costa peruana entre Nazca (Perú) y Copiapo (Chile), es un asentamiento de culturas Pre-Incas e Incas; denominado también complejo...
Iglesia colonial que se construyó entre 1585 a 1590. Tenía una sola nave cubierta de tijerales y adornos a lo mudéjar, con presbiterio en bóveda cruzada como fue moda...
La Iglesia de San Pedro de Pari se localiza en un entorno natural a orillas del gran Lago Junín, importante por su estructura y diseño colonial, donde es posible...
Pachamama Raymi es el culto a la madre tierra (pachamama), tiene este mismo nombre porque es la fiesta en la que se celebra a la madre tierra, esta ceremonia...