Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas

Información general de: Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 163 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas
Descripción
Exhibe una colección de ceramios de varias culturas prehispánicas de la costa norte y central del Perú. Las cerámicas prehispánicas exhibidas son parte de una colección conformada por más de mil piezas donadas en 2018 por el reconocido médico Carlos Jaime del Castillo a la Municipalidad de Lima. El museo ocupa un espacio de la Casa de las Trece Puertas, en la esquina del Jr. Áncash con Jr. Lampa, casona de estilo neoclásico, inspirada en el Renacimiento Veneciano, que cuenta con más de cinco siglos de antigüedad y que se caracteriza por contar con trece puertas, a lo que debe su nombre. Fue propiedad del Cabildo de Lima hasta mediados del siglo XVII, luego pasó por varios propietarios, hasta que en 1973 volvió a ser propiedad de la comuna limeña. La Municipalidad de Lima reconstruyó la casona usando las técnicas originales y siguiendo el último diseño arquitectónico, que data del siglo XIX. El Museo Municipal Prehispánico presenta tres salas de exposición permanente que nos cuentan algunos aspectos de la vida cotidiana de nuestras culturas prehispánicas: Sala Moche-Nasca, que muestra 42 piezas cerámicas, destacando la cerámica pictográfica con asa puente que representa en combate ritual a un guerrero moche con cabeza de zorro, además de los famosos huacos retratos moche; en cuanto a Nasca, la cerámica tipo copa con los dibujos del cactus San Pedro, consumido en los rituales y ceremonias religiosas prehispánicas. Ambas culturas pertenecen al período intermedio temprano, entre los 200 a. C. y los 750 d. C., mientras los Moche ocuparon de Piura a Áncash, los Nasca habitaron los valles de Ica. La Sala Lambayeque-Chimú, exhibe 45 piezas, entre las que resalta la cerámica Chimú con su característica monocromía oscura que representan frutos nativos peruanos como la chirimoya y el zapallo loche, pero la pieza más original es la que muestra a un personaje con labio leporino, el cual fue esculpido como parte de un ceramio con forma de aro. La Cultura Lambayeque se desarrolló en el departamento del mismo nombre, entre los años 900 y 1375 d. C.; mientras que la Cultura Chimú también se desarrolló durante el período intermedio tardío, entre los años 1100 y 1470 d. C., llegando a extenderse desde Tumbes hasta el valle del río Chillón en Lima. La tercera sala está dedicada a la Cultura Chancay, que se consolidó durante el período intermedio tardío, entre 1200 y 1470 d. C. en los valles de los ríos Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en el departamento de Lima. La sala Chancay cuenta con 53 piezas cerámicas, reconocidas por su línea pictórica blanca sobre negra, los famosos “cuchimilcos”, las botellas esféricas y los cántaros ovoides o “chinas”; pero en la sala Chancay las piezas más llamativas son las vasijas escultóricas y las cerámicas con representaciones del “viringo” o perro originario peruano, considerando que ninguna otra cultura prehispánica los ha reproducido tanto en su cerámica y arte como la cultura Chancay. Pertenece a la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y sus piezas constituyen bienes materiales muebles en buen estado de conservación.
Galería de fotos
Reconocimientos
1. Inmueble declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 2900 del 28 de diciembre de 1972. 2. Situado en el Damero de Pizarro del Centro Histórico de Lima, zona reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Estado actual
Buen estado de conservación, el mantenimiento, cuidados y conservación se hallan a cargo de la Municipalidad de Lima
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
| Turistas Nacionales | 75387 | Museo Municipal Prehispánico | 2019 | |
| Turistas Extranjeros | 22279 | Museo Municipal Prehispánico | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Lima | Plaza Mayor de Lima – Museo Municipal Prehispánico | Terrestre | A pie | Asfaltado | 0.2 Km. / 4 Min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | — | 10:00 a.m. – 03:00 p.m. | Martes, jueves y sábados de 10:00 a 01:00 pm y de 02:00 a 03:00 pm |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Otros (especificar) | Servicio de Guiado en español e inglés |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito Cercado de Lima. Hoteles de 1,2,3 y 5 estrellas |
| Alojamiento | Hostales | Distrito Cercado de Lima. Hostales de 1, 2 y 3 estrellas |
| Alimentación | Restaurantes | Distrito Cercado de Lima |
| Alimentación | Bares | Distrito Cercado de Lima |
| Alimentación | Cafeterías | Distrito Cercado de Lima |
| Alimentación | Fuentes de soda | Distrito Cercado de Lima |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito Cercado de Lima |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito Cercado de Lima |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito Cercado de Lima |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito Cercado de Lima |
| Lugares de Recreación | Peñas | Distrito Cercado de Lima |
| Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Distrito Cercado de Lima |
| Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Distrito Cercado de Lima |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito Cercado de Lima |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito Cercado de Lima |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito Cercado de Lima |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Distrito Cercado de Lima |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de carruajes | Distrito Cercado de Lima |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito Cercado de Lima. Idiomas español, inglés y francés |
| Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicio de Taxi. Distrito Cercado de Lima |
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación |
| Servicios de internet | Distrito Cercado de Lima |
| Bancos | Distrito Cercado de Lima |
| Cajero automático | Distrito Cercado de Lima |
| Casa de cambio | Distrito Cercado de Lima |
| Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Distrito Cercado de Lima |
| Servicio de correos | Distrito Cercado de Lima |
| Servicio de estacionamiento | Distrito Cercado de Lima |
| Servicios de taxis | Distrito Cercado de Lima |
| Centro de salud – tópico | Distrito Cercado de Lima |
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Distrito Cercado de Lima |
| Alquiler y compra de equipos deportivos | Distrito Cercado de Lima |
| Librerías | Distrito Cercado de Lima |
| Bodegas o minimarkets | Distrito Cercado de Lima |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
| Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
| Personas con discapacidad física | Rampas | — | — | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
| Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
| Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
| Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
| Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
| Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Mapa: Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Cristo Rey
La iglesia Cristo Rey se encuentra ubicada en la ciudad de La Oroya Nueva, en una extensión de 10.50 m. De ancho x 15 m. De largo, con una...

Lago de Caballo Cocha
El lago Caballo Cocha está ubicado en la selva baja y limita por el Este con la ciudad de Caballo Cocha, por el Sur con la comunidad de Marichin,...

Sitio Arqueológico de Ticra
Asentamiento extenso de característica habitacional similar al de Chiquia del período Intermedio Tardío (1100 d.C ¿ 1400 años d.C). Todavía se pueden observar estructuras circulares decoradas interiormente con nichos...

Cascada Garganta del Rio Norte
Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, afluente del Rio Norte con un solo salto, la Cascada tiene una caída de agua de 2 metros de altura, sus aguas...

Catarata de Hatun Phausa
El río Viley que se origina en las altas cumbres cordilleranas de los Andes del sur del Perú, en su trayecto antes de unirse al río Cabanillas forma la...

Iglesia San Marcelo
Iglesia edificada en la segunda mitad del siglo XVI por el Arzobispado de Lima, durante la gestión de Fray Jerónimo de Loayza, primer Arzobispo de Lima, y administrada por...
Turismo Peruano
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones







