Se encuentra ubicado al costado del convento de los Descalzos, al final de la Alameda de los Descalzos.El museo del convento de los descalzos abrió sus puertas en 1981 luego de pasar por varias reparaciones y acondicionar varios ambientes para darle una mayor facilidad al guiado turístico. Además, para este fin, se restauraron importantes lienzos y se les dividió por escuelas, siendo las mas representativas la escuela Limeña, Cuzqueña y Quiteña. Claustros, comedores, celdas, capillas, refectorio, bodega y enfermería, además de lienzos y objetos antiguos eran mostrados por primera vez al público el día de la inauguración. El museo cuenta con una arquitectura sencilla ya que se trata del convento antiguo. Muestra una espectacular colección de pinturas que suman un total de 400 piezas de pintores famosos como Murillo, Jaramillo, Bitti, Angelino Medoro, Miguel de Santiago, Diego Tito Quispe, Javier Cortes, Joaquin Urreta, Julian Jayo entre otros. En los claustros y corredores se puede apreciar los retratos de los más renombrados varones de ciencia y santidad. La capilla del carmen, construida en 1733 por Luís de Santa María, es una de las mas preciosas de todo el convento. Cuenta con un retablo dorado a fuego, con imágenes policromas, columnas retorcidas y ventanas con láminas delgadas de piedra de Huamanga, cuadros y sillones fraileros añadiéndose a todo esto un palco o coro con salida a la enfermería desde donde los enfermos podían escuchar misa. En todo el museo podemos encontrar varios claustros destacándose entre ellos el claustro Guardianal del siglo XVII en cuyas paredes hay retratos de los más distinguidos religiosos. El claustro de enfermería tiene una botica y varias celdas de reposo para el enfermo y su acompañante. En el claustro procesional o vía crucis que data del siglo XVIII, se realizaban las procesiones intimas del convento y en cuyas paredes están las 14 estaciones del vía crucis. Existen dos claustros más que no son de acceso al público que son el antiguo noviciado (S. XVII) y el claustro provincial (S. XVIII).Entre las capillas encontramos La Sacristía donde podemos observar el lienzo de nuestra Señora de los Ángeles y la vida de la virgen. Frente a esta ha una pequeña capilla mas pequeña donde se encuentra la imagen de San José con el niño hecha por Murilloi y otra de un pincel Jesuita Bitti de la Virgen con una roza en la mano. Entre las otras áreas del museo y los elementos antiguos que hay en él, podemos destacar su bodega de vinos que aun conserva sus barriles así como parte de la cocina con grandes peroles donde se llevaba a cabo la porciúncula. También en una de las áreas, aun se conservan los libros corales que eran impresos en el mismo lugar y eran empastados con cuero de algunos animales. Igualmente, los cuartos de guardianía, guardan la decoración propia de las celdas de sus antiguos moradores, constando de una cruz, una cama, una silla y una mesa por toda ornamentación. Lo que fue la cocina conventual, hoy es una pinacoteca, con una impresionante muestra de lienzos. La iglesia, reconstruida a mediados del siglo XVIII cuenta con una bobedad e cañón, coro alto y altares neoclásicos del siglo XIX una torre con un campanario y la casa de ejercicios. La cervecería Backus y Johnston, aportó económicamente para la restauración de muchos lienzos y áreas del convento. Los restauradores de Lienzos fueron los finos artistas Jaime Rosan Valencia y esposa con el apoyo económico del Banco de Crédito. En esta labor destacó la labor del Padre Mario Brow. De los cuatro claustros que dispone el convento, los mas antiguos son los de San Francisco y EL Ayacuchano o del Vía Crucis supuestamente construido en el Siglo XVII. La portería cuenta con un claustro con arquería y piso de baldosas. Al claustro de San francisco se ingresa por un pasadizo empedrado y al interior se encuentran lienzos de mucho valor histórico. Hay una habitación que pertenecía a la antigua enfermería y una botica.
Particularidades
En este museo se encuentran alrededor de 400 lienzos de pintores famosos en el mundo. Estas pinturas fueron separadas en escuelas destacándose la escuela Limeña, Cuzqueña y Quiteña.
Estado actual
En la actualidad se encuentra en buen estado de conservación ya que sus áreas fueron restauradas.
Observaciones
Las instalaciones del museo fueron acondicionadas en el convento antiguo. Se pueden tomar fotografías en espacios abiertos sin ningún costo, pero en caso de filmaciones se tiene que pagar un costo adicional dependiendo de la utilidad del video.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
PLAZA MAYOR, TRUJILLO MARAÑON HUALGAYOC ATAHUALPA
Terrestre
A pie
45 MINUTOS
2
–
PLAZA MAYOR, TRUJILLO, CHICLAYO, ATAHUALPA
Terrestre
A pie
30 MINUTOS
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
10 AM A 1 PM Y 2 PM. 6PM.
–
De lunes a viernes (excepto martes)
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Cafeterías
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Facilidades para discapacitados
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
—
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Mapa: Museo del Convento de los Descalzos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentra ubicada al Este del distrito de Recuay a 4km. en la parte alta de los restos arqueológicos de Pueblo Viejo, a una altitud de 3562 msnm, en...
La laguna pertenece a las comunidades campesinas de Tapal, está situada junto a la laguna de Tapal pero no están conectadas como las Arrebitadas sino que las dos desaguan...
Ubicada en el sector Cascajo, Distrito de Chancay, Provincia de Huaral, tiene un área aproximada de 32 ha. Y la altitud varía desde el nivel del mar hasta los...
Se encuentra localizada en la cadena de los andes centrales, pertenece a la jurisdicción de la provincia de Yauyos, departamento de Lima. Ubicada a 3580 m.s.n.m. El clima que...